BUNDESLIGA

Guirassy supera a Lewandowski y Muller: no le gustaba el fútbol, comenzó como central y no creía en sus posibilidades

El futbolista nacido en Francia pero con nacionalidad guineana es el gran fenómeno del campeonato alemán.

Undav y Guirassy celebran uno de los goles del guineano./AFP
Undav y Guirassy celebran uno de los goles del guineano. AFP
Marcos Durán

Marcos Durán

Nacido en Francia pero internacional con Guinea, Sehrou Guirassy está rompiendo todos los récords goleadores en la Bundesliga. El delantero del Stuttgart lleva 13 goles en siete encuentros del campeonato de liga, algo que futbolistas de la talla de Lewandoski o Müller habían conseguido nunca en su carrera.

Gracias a sus goles (ha marcado más de la mitad de los tantos de su equipo), el equipo alemán es líder provisional hasta que el Leverkusen dispute su encuentro. El conjunto de Sebastian Hoenes se está convirtiendo en la gran revelación del campeonato tras acabar en 16ª posición la temporada pasada, una posición con la que rozó los puestos de descenso.

Pero volvamos a nuestro protagonista, Sehrou Guirassy. Nacido en Francia, eligió jugar con la selección del país de sus padres. Allí en Guinea todavía tiene familia y amigos, pero toda su carrera se ha desarrollado en Francia y Alemania. Durante las categorías inferiores jugó con Francia e incluso fue finalista del torneo juvenil de Toulon con el equipo local, que perdió la final con los ingleses, aunque fue uno de los mejores jugadores del torneo.

Guirassy jugando con Francia contra España en 2015.  AFP
Guirassy jugando con Francia contra España en 2015. AFP

Guirassy comenzó su carrera en el Lavalle y posteriormente se fue a jugar al Lille, aunque para él fue "muy pronto" este cambio. Después emigró a la liga alemana, al Colonia, previo paso por el Auxerre. En Colonia intercaló partidos con el segundo equipo y primero, para volver a Francia para jugar en el Amiens, donde de verdad volvió a explotar. Entonces el Rennes apostó por él y en el club rojinegro estuvo dos temporadas e inició la tercera, aunque el Stuttgart apostó por él y se lo llevó cedido con opción de compra, que después ejecutó.

Inicios de defensa central

Cuando llegó al Rennes, en una entrevista con el medio ouest-france, el futbolista dejó detalles de lo que había sido su infancia y su carrera hasta ese momento. A Guirassy no le gustaba jugar al fútbol y durante un año, cuando era pequeño, lo dejó. Después, obviamente, volvió: "No me interesaba la escuela en absoluto, pero era como el fútbol, sabes que estarías allí durante años", afirmaba.

Tras un año jugando en el equipo de su pueblo, en Montargis, lo dejó. Más tarde volvió y se fue al equipo rival, del otro pueblo. En Montargis estaban todos sus amigos pero él sabía que en Amilly tendría más oportunidades de crecer y por eso jugó allí. Además, comenzó en la defensa: "Cuando tenía 15 años jugaba de defensa central, después pasé al mediocampo y terminé como delantero".

Su padre tenía un trabajo muy duro, era agricultor: "Trabajaba con trigo, algodón... en Francia y en África". Cuando le preguntaban si pensó en seguir con el trabajo de su padre, Sehrou fue claro: "No. Me dejó elegir. Además, a él le gusta el fútbol también".

Guirassy celebra uno de sus goles.  AFP
Guirassy celebra uno de sus goles. AFP

En el Rennes, Guirassy encontró su lugar. "Estoy en un muy buen club, que va creciendo día a día", afirmaba él mismo en aquella entrevista. Hoy, tres años después, es una de las figuras de la Bundelisga y desde Inglaterra suspiran por él.

La Premier lo buscó y lo busca

La Premier League siempre estuvo detrás de Sehrou. El primer equipo en pensar en él fue el Fulham, allá por 2016. Finalmente el equipo londinense no apostó por el jugador, que en ese entonces jugaba en el la segunda división del fútbol francés. "El sueño del jugador siempre ha sido la Premier", afirmó su agente y en los próximos meses podría haber otra pelea, ya que su cláusula es asequible (20 millones de euros) y tanto Nottingham Forest como el Fulham (sí, otra vez), intentarán hacerse con sus servicios, según afirmaron medios alemanes.