BUNDESLIGA

Un salto a la élite cocinado a fuego lento: así es el Xabi Alonso entrenador

En el debut con el Bayer Leverkusen goleó al por 4-0.

En su debut en Alemania ya dejó entrever sus intenciones tácticas./Christof Koepsel (Getty)
En su debut en Alemania ya dejó entrever sus intenciones tácticas. Christof Koepsel (Getty)
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Las sensaciones de las primeras veces nunca se olvidan y las de Xabi Alonso en Leverkusen fueron muy buenas. Goleó y explicó a través del fútbol cuál será su propuesta. El banquillo alemán es la primera experiencia del tolosarra en la élite. Aterriza habiendo sido amo de su destino, tras haber elegido el dónde y, sobre todo, el cuándo. Ha tenido entrenadores muy distintos durante su carrera y, reclutando lo mejor de cada uno, ha construido su mirada.

"Tienes que hacer lo que sientes. Yo era centrocampista y me gusta que, desde el control, pasen muchas cosas. Quiero generar el control para que el equipo sea dominante, jugar el fútbol moderno que necesitas en la Bundesliga y en la Champions", comentó Xabi Alonso en su primera rueda de prensa. El técnico tiene la particularidad de haber sido parte del contrapoder de José Mourinho al Barça de Guardiola y, en el ocaso de su carrera, haber viajado a Múnich para beber de la otra fuente. "Al principio, jugaba. Al final, jugaba y analizaba", dijo una vez Xabi en una entrevista para Ecos del Balón.

Entrenador moderno y estilo propio

Ha bailado con Steven Gerrard, Philipp Lahm, Sami Khedira o Javier Mascherano. El curso de entrenador lo hizo al lado de un excompañero, Xavi Hernández. La primera experiencia la tuvo en las categorías inferiores del Real Madrid, a pesar de que sin experiencia ya había tenido varias ofertas de la élite. Allí comprendió que aquello le gustaba, le nació el gusanillo, y saltó al siguiente nivel, siempre respetando los tiempos.

En Zubieta siguió construyendo sus pilares. Sus equipos tienen los matices de la escuela moderna: cambia de sistema, mete a los laterales por dentro -impulsó la carrera de Petxarromanofreciéndole el rol del Lahm de Guardiola- y llegó a probar a varios de sus futbolistas fuera de su posición habitual. Uno de sus fuertes es la gestión del vestuario. "Es un entrenador muy cercano al futbolista, se nota que ha sido jugador porque sabe cuándo tiene que dejarte tu espacio y cuándo hablar contigo", relata uno de sus exjugadores.

Xabi Alonso y Guardiola hablan durante un encuentro en Hannover. Getty
Xabi Alonso y Guardiola hablan durante un encuentro en Hannover. Getty

"El fútbol ha cambiado mucho: la preparación, los entrenamientos, los conceptos… Se ha vuelto mucho más sofisticado, mucho más académico, y menos irracional y visceral. Pero sigue siendo igual de emocionante", exponía el técnico en Ecos. Algunos de los jugadores que ha entrenado destacan que es un entrenador muy detallista en los aspectos tácticos. En su debut con el Bayer, pese a llevar pocos días en Alemania, ya lo dejó entrever.

Su primera apuesta fue un 3-4-2-1 en la que, en salida desde portería, el central del eje, Tah, se ubicaba como mediocentro y los teóricos pivotes, se colocaban de interiores. Los tres atacantes -Diaby, Hudson Odoi y Schick- se alejaban de los centrocampistas para separar las líneas defensivas del Schalke y abrir la puerta a posibles balones en largo. Tiene centrales para salir jugando, centrocampistas para dar continuidad, mediapuntas para acelerar y ofrecer un punto de creatividad y el reto de recuperar al mejor Schick.

En Leverkusen tiene mimbres para desarrollar su fútbol y, también, la oportunidad de elevar carreras de jugadores con mucho potencial. En el carril derecho, por ejemplo, tiene en Frimpong un diamante por pulir. En el centro del campo, además de los experimentados Andrich, Demirbay y Aranguiz -contra quien Alonso jugó en el Mundial del 2014-, tendrá a sus órdenes a Exequiel Palacios, un talento cocinado por Marcelo Gallardo en River al que las lesiones han ralentizado su crecimiento. La línea de mediapuntas, más Hlozek, es jovencísima. Ahí, aún lesionado, florecerá uno de los futbolistas con más potencial del mundo: Florian Wirtz. El 3-4-2-1 inicial deja la sensación de haber sido construido pensando en él.

Xabi Alonso ha ido cimentando su carrera como entrenador paso a paso, sin saltarse niveles. "Para conocerme, para sumar experiencias, sentía que tenía que completar un proceso. Para ser un buen equipo, necesitaremos tiempo", detalla Alonso. En Bundesliga, el Bayer está en posiciones de descenso. Y en Champions vive una situación comprometida. Xabi, a fuego lento, como su carrera, deberá comenzar a hacer escalar al Bayer.