BUNDESLIGA

Los secretos del Friburgo, el club que utiliza más tiempo a los canteranos que el Barcelona

El club alemán es el quinto equipo de las cinco grandes ligas en el que los canteranos más peso tienen solo por detrás de Athletic, OL, Real Sociedad y Real Madrid.

Lienharg, Ginter y Atubolu, durante un partido del Friburgo. /GETTY IMAGES
Lienharg, Ginter y Atubolu, durante un partido del Friburgo. GETTY IMAGES
Marcos Durán

Marcos Durán

En los últimos 20 años, el Friburgo tuvo buenos y no tan buenos momentos. Pasó varias temporadas en la segunda división alemana, sufrió descensos y también ascensos (dos campeonatos ganados) y llegó a Europa la temporada pasada. En todos estos años hubo un denominador común: el trabajo de cantera. ¿Pero por qué el Friburgo es un equipo de cantera? ¿Cuáles son los secretos de este club alemán que tiene frontera cercana con Francia al oeste y con suiza al sur que le da más minutos a sus canteranos que el Barcelona?

El club lo tiene claro: cantera por encima de todo. Una escuela pionera en Europa y el país, cooperación con clubes de todo el país, minibuses para atraer a chavales, alojamiento para las familias... Pasando por un formulario para que tú mismo le des una oportunidad a tu hijo, el contacto permanente con los chicos que se van o la formación de entrenadores. Es la fórmula del éxito. En la 21/22 estuvo a punto de ganar su primera Copa de Alemania, pero perdió contra el RB Leipzig en penaltis. Llegará. Mientras, una pregunta al aire: ¿es más importante promover jugadores o ganar títulos?

El Centro Internacional de Estudios Deportivos, más conocido como 'CIES Football Observatory', hace unos días, reveló los diez equipos de las cinco grandes ligas con más participación de minutos de canteranos en partidos de liga. El primer puesto no sorprendía: el Athletic domina, ver a la Real Sociedad en tercera posición tampoco, al igual que a Osasuna y Valencia en sexta o séptima posición, con el Barcelona y Las Palmas noveno y décimo, demostrando la importancia de los canteranos en los equipos españoles.

Pero en el top-10 nos encontramos al club alemán, el único de la lista, que en estos momentos es colíder de su grupo de Europa League tras quedar en quinta posición la temporada pasada y hoy se encuentra en novena posición en la Bundesliga, a cinco puntos de los puestos europeos.

Los futbolistas de cantera que aporta

En estos momentos, en el Friburgo, de su cantera, forman parte de la plantilla el portero Noah Atubolu de 21 años, Matthias Ginter de 29, Noah Weißhaupt de 22, Nicolas Höfler de 33, Kenneth Schmidt de 21, Max Rosenfelder de 20, Christian Günter (capitán) de 30, Jordy Makengo y Kiliann Sildillia (jugadores franceses) de 21 y 22, además de Yannik Keitel de 23.

No todos son titulares, pero muchos de ellos son importantes. El caso más relevante es el de Noah Atubolu, el guardameta de 21 años, que comenzó de titular esta temporada y ha cometido errores que han causado derrotas. Pero da igual, tanto el club como su entrenador han confiado en él. Streich, director técnico del equipo, le defendió públicamente tras un partido contra el West Ham: "Atubolu se encuentra en un 'proceso normal para un portero joven'. Hablamos entre nosotros, entrenamos, miramos vídeos. Y luego llegará el desarrollo de que se volverá cada vez más estable. Lo asumimos, por eso lo hacemos. Y lo hacemos porque somos el Friburgo", dijo. Esta frase resume todo. El Friburgo confía en sus jóvenes.

Club pionero en la academia

El Friburgo es uno de los clubes que dieron los primeros pasos para convertirse en 'club de desarrollo' en el fútbol europeo. Esto ocurrió a finales de los años '90' cuando desde el club creyeron que para igualar el nivel con otros equipos más importantes tenían que invertir y desarrollar la cantera.

Como afirma el mismo club, ahora mismo la Freiburg Football School (FFS) es una de las academias más importantes tanto a nivel nacional como a nivel mundial y está certificada como de primer nivel.

En el club tenían claro que para crecer debían darle un gran espacio a los jugadores jóvenes en el primer equipo. Ellos afirman que los jugadores juveniles del Friburgo tienen "muchas más" posibilidades de llegar al primer equipo que en otros clubes, algo que refuerzan los datos anteriormente dados.

Cooperación con otros clubes

En un artículo muy interesante de Samuel Cárdenas en el mes de mayo de 2020 se analizaba la cooperación del Friburgo con otros clubes. En el citado artículo se explica en qué zona geográfica está situada Friburgo y la importancia de las alianzas.

Hace más de 15 años, el club creó una red de clubes de cooperación académica con la idea de mejorar el club. Como explica Cárdenas, los clubes cooperantes son cada uno de los clubes más grandes, si no el más grande, del fútbol juvenil de alto nivel dentro de su región, sobre todo en zonas rurales de Alemania. Incluso en 2018 se unió un club francés, el SR Colmar, aunque el club no puede fichar a un jugador de Francia hasta que no cumpla 16 años.

¿Y qué pasa con todos aquellos clubes que tienen jugadores lejos? En ocasiones, muchos jugadores jóvenes llegan a los entrenamientos a través de uno de los seis minibuses con los que cuenta el club para estos casos. Además, como apunta Cárdenas, esto influye en clubes cooperantes como por ejemplo en Ravensburg. Friburgo está a al menos 2 horas en coche de Ravensburg. Por ello el club ofrece alojamiento o familias invitadas a partir de U16 y sólo se firman excepciones previamente.

Posibilidad de optar a una prueba en el club

¿Crees que un familiar tuyo tiene posibilidades de ser jugador profesional? ¿Te gustaría que tu sobrino haga una prueba en el Friburgo? Esta no es una publicidad encubierta, es algo que puedes hacer.

En la página web oficial del club, hay un apartado que se llama "Solicitud de formación de prueba" en la que poniendo nombre y apellido, calle y número de casa, código postal y ciudad, detalles de contacto y fecha de nacimiento.

El caso de Matthias Ginter

El de Ginter quizá sea el más característico para explicar el crecimiento del Friburgo. Nació en el año 1994, creció en la cantera del Friburgo, fue uno de los más destacados, fichó por el Borussia Dortmund (también pasó por el Mönchengladbach), fue campeón del mundo con Alemania en el año 2014 y volvió a su club de origen en la temporada 2022 para iniciar una nueva etapa.

Ginter es uno de los referentes de este nuevo Friburgo. Ya con 29 años es todo un veterano y una referencia para todos aquellos jóvenes que entrenan en la cantera del club y suben al primer equipo, porque él pasó por todo ese camino. Comenzó jugando en un club de barrio a las afueras de Friburgo, a los 11 años llegó a la cantera y a los 18 debutó en el primer equipo (además marcó el gol de la victoria ese día entrando desde el banquillo).

Ginter creció en el club, debutó, destacó, fue vendido por 10 millones de euros y volvió, varios años después, en condición de libre. Cuando finalmente retornó, el director deportivo, Klemens Hartenbach, comentó: "Nunca perdimos el contacto con Matze y él siempre mantuvo una conexión con su casa, tanto geográfica como deportivamente".

"Encontrar algo así en mi ciudad natal, especialmente hoy en día, es extremadamente raro"

Matthias Ginter Jugador del Friburgo

Por su parte, Ginter, fue claro: "Quería hacer algo especial en mi carrera y no hay nada más significativo para mí que regresar al Friburgo y a mi casa. El desarrollo que ha experimentado el club, así como el potencial del equipo y las conversaciones con el club durante las últimas semanas han sido excelentes. Encontrar algo así en mi ciudad natal, especialmente hoy en día, es extremadamente raro. Fue simplemente un ajuste perfecto en todos los sentidos". Que un jugador como Ginter, con capacidad para jugar en equipos más importantes tome la decisión de volver al Friburgo demuestra lo que creció el club en todo este tiempo.

La figura del 'entrenador de transición'

Si en algo ha innovado el Friburgo en todos estos años es en la metodología de trabajo. Una figura que cada vez se ve más en los clubes europeos es la del 'entrenador de transición', normalmente un exjugador del club que se ha formado como entrenador y que conoce bien todos los rincones del mismo.

En el Friburgo, esa función la cumple Julian Schuster, exjugador y capitán que disputó 242 partidos y marcó 21 goles con la elástica del club. En 2018 se sumó al cuerpo técnico de Christian Streich, que lleva en el cargo desde diciembre de 2011 y es el entrenador de la Bundesliga que más tiempo lleva en el cargo (este mes se cumplirán 12 años en el cargo).

La función de Schuster es ser el enlace entre todas las categorías. El cuerpo técnico del primer equipo se reúne periódicamente con los directores de la cantera y con los distintos entrenadores juveniles de las selecciones sub-17 a sub-23. La atención se centra en el desarrollo de cada equipo juvenil individual y de los jugadores que lo integran.

El Barcelona pesca en Friburgo

Noah Darvich ha sido uno de los jugadores más relevantes que ha dado la cantera del SC Friburgo durante los últimos años, pero también hay una peculiaridad en esto: no ha debutado en el primer equipo y ya ha abandonado el club.

El futbolista nacido en septiembre del año 2006 abandonó el club alemán el pasado agosto y firmó un contrato que lo liga al FC Barcelona hasta el año 2026. Actualmente forma parte del Barça Atlètic, el segundo equipo azulgrana. Según datos de Transfermarkt, el club catalán pagó 2.5 millones de euros (puede llegar a cinco millones) por hacerse con los servicios del jugador alemán.

En el club no quedaron muy contentos con esta decisión. Christian Streich, entrenador del primer equipo, fue tajante: "La salida de Darvich es (fue) una gran lástima para la escuela de fútbol y para la gente que invirtió tanto en él", cerró el entrenador del primer equipo, que no podrá contar con Darvich para los próximos años pero que seguro tendrá otros jóvenes listos para hacer debutar en Bundesliga.

Torrejón, un español en Friburgo

El exjugador del Espanyol o Racing, Marc Torrejón, disputó 55 encuentros con el equipo alemán. En una pequeña charla con Relevo, el central recordó aquella etapa y la relación del club con los juveniles: “Había jugadores canteranos y del segundo equipo que entrenaban con nosotros. Se enfocaban en coger jugadores jóvenes y se les daba la oportunidad de jugar en la élite. Si no podían estar en el primer equipo, les buscaban una salida para jugar en otra categoría, volver y decidir qué hacer”.