SELECCIÓN FRANCESA

Upamecano responde a las críticas por su tartamudez: "En el colegio me decían cosas malas"

El futbolista francés del Bayern de Múnich, que arrastra este problema hace años, sale al paso para responder a las críticas por su tartamudez.

Upamecano durante un partido de la selección gala. /ABC
Upamecano durante un partido de la selección gala. ABC
Alex Matabosch

Alex Matabosch

Es un fijo en los esquemas de Thomas Tuchel en el conjunto bávaro y una pieza capital en los esquemas de Deschamps en la selección francesa. No obstante, Dayot Upamecano ha vuelto a ser el centro de las críticas debido a un problema de salud que acarrea desde pequeño: su tartamudez.

Un problema que no le ha impedido convertirse en futbolista profesional. Y con el que gracias a la ayuda de sus seis hermanos ha ido solventando y normalizando en su día a día. Hasta el punto de dar ruedas de prensa sin ningún problema pese a las dificultades que le puede suponer.

Y es que el último episodio que ha tenido que vivir Dayot ha tenido lugar en una rueda de prensa de la selección francesa, en la que hizo mención al partido ante Gibraltar. Una conferencia en la que el futbolista del Bayern empezó a tartamudear de forma vehemente en el inicio de una frase. Una situación que ha apañado volviendo a formular de nuevo la frase pero que -sin embargo- ha sido objeto de mofa en las redes sociales.

Unos hechos que han desatado multitud de burlas en este espacio hacia el futbolista francés. Upamecano, por su parte, ha querido pronunciarse al respecto haciendo mención a una situación con la que viene lidiando hace años. "Cuando era pequeño e iba a la escuela, los niños me decían que no iba a triunfar", comentó.

Una situación para nada agradable pero que también ha visto cómo los propios seguidores del conjunto alemán y el propio club a través de un comunicado le mostraban su apoyo en redes sociales. Un gesto que seguro que agradecerá y que habla muy bien de los aficionados y del Bayern como entidad.

El Bayern se pronuncia

El Bayern de Múnich salió al paso de esta situación. El conjunto alemán emitió un comunicado en sus canales oficiales dando apoyo a su futbolista ante el aluvión de burlas que ha recibido. No es la primera vez que el club alemán se posiciona en sus redes para temas que trascienden de lo deportivo.

"Mia san mia", es uno de los lemas más característicos del conjunto alemán. Un lema que traducido al español significa "Nosotros somos nosotros" y que pone en valor una personalidad única. No es la primera vez que el conjunto entrenado por Tomas Tuchel se pone al lado de un colectivo afectado por una enfermedad o problema de salud.

El gigante germano hace un tiempo decidió unirse a un club de fans de personas con problemas de audición, Red Deaf, para llevar a cabo un proyecto: Darle a cada jugador un gesto o seña con el que se pudiera identificar. Los primeros en recibir su "gesto" fueron los futbolistas del equipo masculino y posteriormente fue el turno del femenino.

Este tipo de acciones ayudan a agrandar y a hacer los clubes más transversales, así como a visibilizar y dotar de un altavoz muy potente a causas que no la tienen.

Un gesto transversal

No hay que ir mucho más allá ni salir del mundo del fútbol para encontrar casos parecidos al de Upamecano. El futbolista del Watford, Ken Sema padece la misma condición física. Y han sido varias las ocasiones en las que ha aprovechado para alzar la voz con la finalidad de normalizar un problema de salud que afecta a más de 70 millones de personas en todo el mundo.

Incluso después de un partido del Watford, decidió salir a la zona mixta con la finalidad de poner en valor y dar visibilidad a la tartamudez. Un gesto que a primera vista puede parecer residual pero que fue aplaudido y que tuvo mucha repercusión en redes sociales. Dichas acciones pueden ayudar a muchos jóvenes que se encuentran en situaciones parecidas y que tienen miedo a alizar la voz por las críticas.