A mí me entrenó Xabi Alonso: "Tiene una mente privilegiada; su primer mensaje me impactó"
Varios futbolistas entrenados por el tolosarra conversan con Relevo y coinciden en que su siguiente paso será "dirigir a un grande".
![Xabi Alonso, durante su etapa en el Sanse./Real Sociedad](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202306/17/media/cortadas/xabi-alonso-perfil-entrenador-RkzuFPVKQICDu3F5mFmTg9I-1200x648@Relevo.jpeg)
"Es un absoluto genio". Xabi Alonso (Tolosa, 41 años) colgó las botas en 2017, pero nunca dijo adiós al fútbol. A sus espaldas, como quien colecciona imanes de los sitios en los que ha estado, sus primeras veces en la Real Sociedad y Eibar, su Erasmus en Liverpool, su consagración en el Real Madrid y un último baile en el Bayern de Múnich. En la temporada 2018/2019, prácticamente 365 días después de retirarse, comenzó una nueva vida en los banquillos rodeado de pizarras, jugadas ensayadas y entrenamientos. Ahora, cinco años después, emerge como uno de los técnicos más ilusionantes en los próximos años.
"Con nosotros vivió su primera experiencia como profesional y, para mí, lo hizo de diez", reconoce Guillermo López Marquina, portero del Infantil A del Real Madrid que, en el curso 2018/19, concluyó la temporada invicto (22 triunfos y un empate, para 42 goles a favor y doce en contra). En el filial blanco, dirigiendo y formando a mirlos de 13 años, Xabi Alonso vivió su primera experiencia en los banquillos. A edades tan tempranas, los resultados pasan a un segundo plano y la formación cobra especial importancia: "Sabía que tenía que inculcarnos que había que jugar para disfrutar. Éramos muy pequeños y quería que lo pasásemos bien y que fuésemos buenas personas".
Más allá de los —buenos— resultados, los jugadores a los que entrenó en el filial merengue ponen en valor su figura como formador, sabiendo "administrar el tiempo de juego" y manteniendo "a todo el equipo enchufado" durante toda la temporada. "Es un entrenador que brinda un trato personalizado a cada jugador y que se interesa por sus futbolistas; siempre sacaba un ratillo para hablar con nosotros de manera individual, jugásemos más o menos", señala Adrián Molina, otro canterano blanco que tampoco olvidará a Xabi Alonso.
Guille y Adrián, ambos porteros, recuerdan con un cariño especial los minutos finales de los entrenamientos: "Cuando el entreno estaba acabando, nos quedábamos un rato más para que Xabi Alonso nos tirase faltas. Tenía mucha calidad y nos metía bastantes. Eso es algo que no vamos a olvidar".
Tras una buena primera toma de contacto con los banquillos, dejando pequeñas píldoras que intuían el entrenador que podía llegar a ser, el tolosarra cambió Valdebebas por Zubieta. Al frente del Sanse, filial de la Real Sociedad, Xabi Alonso vivió de todo: una pandemia por COVID-19, rumorología, un ascenso a Segunda y un descenso a Primera Federación. "Se notó que como jugador le habían entrenado los mejores, porque es un míster con personalidad. En todo momento sabía lo que quería, lo que buscaba y qué tenía que hacer para conseguirlo. Nos aportó mucha confianza y seguridad en una etapa importante", asegura Unai Veiga.
![Xabi Alonso regresó a Zubieta tras entrenar al Infantil A del Madrid. Real Sociedad](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202306/17/media/cortadas/xabi-alonso-sanse-U52480237602hcq-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Su llegada al banquillo del Sanse generó gran expectación entre los integrantes de la plantilla. "Viene Xabi Alonso y no es un entrenador al uso, tiene una trayectoria detrás, es una leyenda, y estás un poco expectante por ver cómo puede ser como persona", añade Marcos Celorrio, que también confiesa cuál fue el primer mensaje del 14 en el vestuario txuri-urdin: "Cuando llegó, habiendo ganado todo lo que había ganado, nos dijo: 'Bueno, pues nada, esto es Segunda B, una categoría muy complicada, es difícil, pero vosotros sabéis más que yo porque es mi primera vez'. Y te impacta que sea eso lo primero que nos diga".
"Es una mente privilegiada y la táctica es uno de sus puntos fuertes; ve cosas que otros no ven"
Canterano de la Real Sociedad"La táctica le obsesionaba. Era muy meticuloso con eso, nos incidía en ello durante la semana. Preparaba muy bien los partidos, estudiaba al rival, sabía dónde iba a estar cada jugador…", recuerda Unai Veiga. El 14, protagonista de unos cambios de orientación de videojuego cuando se vestía de corto, trabajaba mucho aspectos como la "colocación", "los extremos abiertos" o "las jugadas a balón parado", apartado en el que Sebas Parrilla, su segundo, era pieza fundamental.
"Sebas es otro genio, una figura muy importante para Xabi. También es muy bueno en temas tácticos. Preparaban durante la semana un plan de partido que no tenían problema en modificar si las cosas no salían como querían. Nos sorprendía la velocidad con la que corregía. Lo hacía al instante. Se anticipaba a todo y a todos, no hay otra forma de explicarlo (risas)", relatan.
![Xabi Alonso, junto a Sebas Parrilla, su segundo. Instagram: @xabialonso](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202306/17/media/cortadas/xabi-alonso-sebas-parrilla-segundo-U37065536625DPm-624x385@Relevo.png?cw=780&ch=481)
Para Ander El Haddadi, canterano txuri-urdin, "la comunión entre el cuerpo técnico y la plantilla fue clave". El de Tolosa, durante sus dos primeras etapas como técnico en Valdebebas y Zubieta, priorizó mantener una relación cercana con sus jugadores: "Siempre nos decía que quería estar muy cerca de los futbolistas".
"Se acuerda de los cumpleaños y, cuando cambias de club o recibes una buena noticia, su mensaje siempre está ahí"
Canterano de la Real SociedadOtra de las características de Xabi Alonso como entrenador es la cohesión de grupo: "Sabe que el vínculo con el futbolista no se forja sólo en el vestuario o en el terreno profesional, sino que es un trabajo diario en el que hay confianza y comunicación". En el filial de la Real Sociedad, eran habituales "las pachangas de pádel", "las comidas por los cumpleaños" o "ejercicios específicos": "Preparaba ejercicios para que el equipo fuese eso, un equipo. Nos decía que luego esas cosas se notan en el campo y comprobamos que era así", recuerda Veiga, ahora en la UD Las Palmas.
Robben y Cristiano, protagonistas de las anécdotas de Xabi Alonso en el Madrid
“Nos contaba siempre muchas cosas. Los estadios que le habían impactado, que eran el Bernabéu, el Signal Iduna Park y Anfield. También nos contó cosas del Mundial, la presión que se siente y lo acojonado que puedes llegar a estar. Nos dijo que Robben iba a entrenar una hora y media antes de cada entrenamiento para sudar, sentirse bien y evitar lesiones, porque era un jugador propenso a ello. También nos dijo que Cristiano es un enfermo, en el buen sentido de la palabra, del deporte. Iba dos horas antes y se quedaba dos horas después de cada entreno para machacarse”.
Hoy día, en el fútbol actual, muchos son los entrenadores que intentan transmitir sus ideas a través de conceptos difíciles de entender e interiorizar. Sin embargo, y pese a ser un "obseso de la táctica y del juego de posición", Xabi Alonso dio con la tecla para simplificar qué era lo que buscaba: "Le entendíamos a la perfección, sabía escoger las palabras, aunque fuese algo complejo".
A 1.312 kilómetros de Zubieta se encuentra Leverkusen, donde Xabi Alonso vive su tercera aventura en los banquillos. El tolosarra aterrizó en la Bundesliga en octubre de 2022, con el propósito de recomponer línea a línea un equipo en horas bajas. Nueve meses después de su llegada, el Bayer Leverkusen se coló en puestos europeos (6º) y recuperó sensaciones de la mano del 14. En la Europa League, lideró al cuadro germano hasta semifinales, donde cayó ante la Roma de Mourinho. Así, cosechó un bagaje de 15 victorias, cinco empates y siete derrotas.
En una entrevista a Relevo el pasado mes de marzo, Jeremie Frimpong habló sobre el entrenador vasco: "Hemos cambiado nuestro estilo de juego, nuestra salida de balón. Todo se adapta más a nosotros y todos entendemos cómo jugamos, cómo presionamos". Además, añadió: "Es muy comprensivo con el futbolista y muy hablador con todos nosotros. Cuando explica algo, lo explica hasta que lo entiendes. Por ejemplo, si en un entrenamiento no comprendes el porqué de un ejercicio, dedica tiempo a que todos lo entendamos. Como jugador, eso te hace sentir muy cómodo".
La carrera en Valdebebas, el máster en Zubieta y el doctorado en Leverkusen. Varios de los jugadores a los que ha entrenado coinciden en que el siguiente paso para Xabi Alonso será "dirigir a un grande". Seguido por muchos clubes y deseado por otros tantos, deberá seguir esculpiendo su personalidad, metodología y mecanismos, mientras convive con diversos focos apuntando hacia su figura.