Calleja, su pasado y su futuro: "No voy a entrenar a cualquier precio"
En medio de los rumores de su vuelta a los banquillos, el técnico se abre con Relevo para repasar su carrera y lo que espera del futuro.

Javier Calleja es una pieza cotizada en el mercado de entrenadores libres. Tras sus sorprendentes despidos de Villarreal y Vitoria en los que en ambos lugares consiguió los objetivos, el técnico ha iniciado la campaña viviendo en su querido Benicássim, alejando en la distancia del fútbol pero no en el trabajo, pues sigue invirtiendo gran parte de su tiempo en analizar el deporte rey. Ahora que han comenzado los primeros 'bailes' de entrenadores tanto en la Liga Santander como en la Liga Smartbank, su nombre está sobre la mesa de todas las direcciones deportivas. De hecho, como informó Relevo, el Elche ya ha contactado con él y es uno de los firmes candidatos al banquillo ilicitano.
Pero más allá de clubes concretos, el técnico se abre en canal en la conversación, tanto para hablar de su futuro "no voy a entrenar a cualquier precio, no me voy a lanzar a lo primero que venga", como de su pasado "mi caso es extraño, faltó paciencia en Villarreal y Vitoria, porque en ambos lugares conseguí los objetivos". Pese a ello y el dolor que le causó, especialmente su segunda salida del Villarreal, el técnico admite "no guardar rencor", aunque sí considera que quizás lo que ha hecho en su etapa como entrenador "no se ha valorado como tocaba, en términos de resultados".
¿A qué se dedica Javier Calleja ahora que no entrena?
Me dedico a seguir formándome, veo todos los partidos que puedo. Viajo por ocio y por trabajo. En los ratos libres disfruto de la familia, tengo ocio etc. Eso sí, reviso también algunos partidos de mis anteriores etapas, preparo metodología, miro diferentes sistemas de juego etc.
¿Un entrenador que no trabaja se marca rutinas o va un poco improvisando durante el día?
Para mí es clave tener una rutina, si vas a salto de mata o improvisando al final es un caos. Nosotros en el cuerpo técnico nos repartimos partidos para ver, partidos para ir a verlos en directo y nos organizamos.
¿Tendéis a ver partidos de los equipos que están más en crisis y donde tenéis oportunidad?
Sí, no te voy a mentir. Procuras estar al día de los equipos en los que puedes recalar, recoges informe de como se encuentra por dentro, las posibilidades de que pueda haber un cambio a corto plazo etc. Es evidente, ponemos más el foco en esos más equipos.
"Ponemos más el foco en los equipos que están más en crisis"
Entrenador¿En qué punto está Javier Calleja para entrenar: En el de coger cualquier proyecto o el de ser algo más exigente?
En el segundo. Tengo que tener la cabeza fría aunque tenga muchas ganas de entrenar.
¿La confianza que tenga la directiva de turno en usted debe ser clave para ir a un equipo nuevo? Ya sé que suena a tópico, pero en su caso es llamativo y la pregunta es más baladí que nunca: Consiguió el objetivo en Villarreal y en el Alavés contra todo pronóstico, sin embargo no cumplió su contrato en ninguno de los dos...
Sí. Estoy de acuerdo en lo que dices. En ambos casos las salidas fueron atípicas. Salió todo muy bien, cumplí con los objetivos marcados... Pero me tuve que ir porque a veces se toman decisiones precipitadas y no dan tiempo a cumplir los procesos. En Villarreal, los tres años que estuve -quitando el parón-, fue de mucho éxito, cumplí de sobra los objetivos quedando en quinta posición, pero como eso se produjo a final de temporada, en los últimos partido, creo que la directiva ya habían arrancado conversaciones con Unai Emery y decidieron seguir por esa vía y llevarla a cabo.
En el caso del Alavés, en el primer año me tachaban muchos amigos de loco por meterme en el equipo con tan poco tiempo. Todo salió muy bien, teníamos buenas expectativas para el futuro, pero las prisas del fútbol y el ver que es más fácil echar a un entrenador que reforzarle hicieron que me despidieran. Me echan, para poner en contexto, en diciembre siendo la primera vez que pisamos el descenso desde las primeras jornadas y estando empatado a puntos con los puestos de permanencia, que era el objetivo. Estoy convencido de que lo habríamos conseguido.

Vayamos por partes. Villarreal. Tiene dos etapas en las que cumple el objetivo, pese a que a mitad de una campaña le despiden y usted unos meses después regresa. ¿Qué sintió cuando le despidieron por segunda vez, teniendo en cuenta que había dejado al equipo quinto y que ya cuando le echaron una vez, dejó el orgullo al lado y regresó al club?
Me quedé sorprendido. Cuando sales de un equipo en el que a nivel personal tienes tan buenos momentos, que has nacido ahí como jugador y entrenador y que no sigas en tu mejor momento duele. Creo que cuanto más quieres algo, más te duele cuando se rompe. Me dolió mucho y no lo entendí. Pero creo que están en su derecho, claro.
Pero usted sacó al Villarreal del barro cuando peleaban por el descenso en 2019, lo colocó en Europa de nuevo y cuando podía disfrutarlo...No pudo.
Es verdad, me quedé con esa sensación, de que lo sacamos, yo y mi cuerpo técnico, de una situación complicada. Cuando mejor me encontraba y mejor veía al equipo tomaron esa decisión. Luego se ha visto que con Unai es un grandísimo entrenador y ha conseguido resultados geniales, cuando ves desde fuera que se continúa un proyecto que tu iniciaste pero no has podido continuar, pues claro que sientes una espinita.
Unai Emery es un entrenador top, de hecho le ha dado al Villarreal su primer título y en Champions ha hecho historia. Pero en la Liga Santander de momento no han llegado a sus 60 puntos. Y no lo digo como elemento comparativo con él, sino con el hecho de que la línea que usted llevaba era la buena...
Comparto esa reflexión sobre Unai Emery, en Europa lo que está haciendo es magnifico, tanto con el Villarreal como hizo con el Sevilla. Pero también es verdad que cierto dolor también me llega porque cuando nosotros conseguimos en Liga esos resultados de los que me hablas, no se le dio el valor que tocaba. Se dio por hecho de que el Villarreal siempre tiene que entrar en Europa, tiene que estar entre los mejores... Y eso no es nada fácil. Cuando lo logras y sientes que no le dan el valor que tiene, pues bueno... Creo que 'se vendió' mal. Faltó valorar lo que conseguimos, porque como se ha visto no es nada fácil conseguir un quinto puesto en Liga Santander. Por eso, a posteriori y con un entrenador como Emery le doy más valor a lo logrado.
¿Mantiene relación con los Roig?
Sí, sí. Yo lo he dicho siempre, al presidente Fernando Roig le admiro tanto en lo personal como en lo profesional, lo que han hecho con el Villarreal es increíble. Tengo una gratitud enorme hacia él. Con Fernando hijo también guardo buena relación, obviamente todo se ha enfriado más tras la salida, pero no hay rencor, les deseo siempre lo mejor porque se lo merecen. Son un ejemplo de gestores y un ejemplo de directiva.
"Quizás se vendió mal las dos quintas plazas que logramos. Luego se ha visto que no es nada fácil conseguirlas"
EntrenadorViendo que los resultados desde su salida en el Villarreal son similares a los que usted consiguió ¿Qué nota se pone de su etapa allí?
Hay que ponerlo todo en contexto, porque cada temporada es un mundo. Estoy super orgulloso de lo logrado, creo que hicimos un trabajo sobresaliente, tanto en resultados como a la hora de gestionar el grupo.
Cambiemos el tercio, vayámonos a Vitoria. ¿Cómo se mete en un equipo que a nueve jornadas del final estaba en descenso?
Pues mira, era la primera vez que salíamos de Villarreal y queríamos demostrar en un reto complicadísimo que podíamos sacarlo para delante y que si lo conseguíamos se iba a hablar mucho de mi cuerpo técnico. Demostrar, con ese contexto complicado, un club diferente, una filosofía totalmente opuesta al Villarreal, que podíamos salvarlo iba a darnos un salto de calidad. Ya no iba a ser el entrenador escuela Villarreal. Ya no solo era un técnico apto para la élite en el club de mi vida, con el contexto que conozco, no. En ese equipo totalmente distinto, antítesis al Villarreal, pudimos sacar rendimiento.
¿Y cuál es el ABC del fútbol de Calleja?
Pues me encanta tener el balón, ser valiente con él, ser protagonista, tener un equipo que marca el ritmo del partido...
¿Y eso funciona en los equipos de la zona baja de la tabla clasificatoria?
Es verdad que no puedes siempre jugar siempre como te gustaría, porque las plantillas están hechas por otras personas y si encima tu no decides en la confección, se complica más. Pero podemos adaptarnos a lo que hay, manteniendo la esencia de nuestro estilo y siendo lo más fiel posible a nuestra idea. Con el Alavés fue ese caso, mantuvimos nuestra esencia pero en muchos partidos nos tocó jugar a defender.
¿Qué es más difícil salvar a un equipo del descenso o meter a un equipo en Europa?
A ver es que lo del Alavés considero que ha sido lo más difícil que hemos hecho como cuerpo técnico: poco tiempo, equipo bloqueado, en una situación límite, un calendario complicado, un club en el que acabábamos de llegar y que no conocíamos nada, al contrario que en el Villarreal etc. Creo que eso ha sido muy meritorio y muy difícil.
"En Vitoria demostramos que podemos trabajar y conseguir resultados en un contexto diferente al del Villarreal"
EntrenadorEsa aventura en Vitoria sirvió para lanzar el mensaje de 'Javi Calleja es entrenador' y no solo 'Javi Calleja es entrenador en contexto Villarreal'.
Sí, totalmente, como te digo era lo que buscábamos. Demostramos que en clubes con distinta filosofía a la nuestra, podemos poner nuestro sello y también enriquecernos nosotros de las distintas filosofías que hay en los clubes.
¿Cree que se le ha valorado poco en el mundo del fútbol?
Yo me he sentido muy valorado por jugadores, mi cuerpo técnico, la gente que está en el día a día, dentro del mundo del fútbol etc. Pero creo que se ha dado poco valor a lo conseguido en resultados. En Vitoria siempre me han mostrado mucho agradecimiento. En Villarreal también, pero es verdad que al ser de casa quizás siempre te piden un poquito más y se tiene menos en cuenta lo conseguido.
¿Qué le pide Javier Calleja a su próximo proyecto? Ha entrenado a un equipo europeo y a un equipo que pugna por el descenso.
Lo primero escuchar lo que tengan que ofrecer. Lo segundo, ver si se adaptan a nuestras necesidades y podemos trabajar cómodos, si podemos tomar decisiones, si podemos estar en el día a día con un entorno que entienda nuestra forma de ver el fútbol, si tenemos plantilla para aplicarla... No le cierro puertas a nada. Siempre que vea, como te digo, que hay mimbres para salir hacia delante.
Después de las dos destituciones que ha vivido, en las que ambas llegaron tras cumplir los objetivos ¿Cuesta más lanzarse al ruedo otra vez y es usted más prudente?
Sí, totalmente. El mundo del entrenador es complicado porque te etiquetan de una cosa, de otra... Pero tampoco puedes pasar mucho tiempo sin entrenar. Ahora se trata de que como cuerpo técnico acertemos lo máximo posible. Nuestro mundillo es una montaña rusa.
¿Lo es más ahora en este nuevo fútbol de propietarios con decisiones menos técnicas?
Sí y es algo que me llama la atención. Si tu apuestas por un entrenador es porque confías en su trabajo, en su idea de juego. Le has de dar todas sus herramientas para que funcione y además darle tiempo para que funcione. Sin embargo muchas veces se nos castiga sin darnos tiempo, no solo a mi, en general. Eso convierte a los clubes en inestables y cortoplacistas. Para mi, un ejemplo de la competición es Osasuna con Braulio Vázquez. Arrasate estuvo cuestionado un tiempo y salió su director deportivo no a echarle, a reforzarle. Y eso pasa poco. Al final hay que creer en el entrenador más allá del resultado a corto plazo. Si ves que el equipo crece, que el vestuario le quiere etc. A lo mejor hay que tener un poquito más de paciencia.
¿Ha tenido oportunidad de volver a entrenar tras Vitoria?
Sí, he tenido ofertas interesantes y conversaciones más informales. Pero no estoy dispuesto a volver a entrenar a cualquier precio, sea donde sea, en España o fuera.
¿Con el Valencia tuvo algo?
Bueno, no algo serio. En ocasiones Miguel Ángel Corona ha preguntado por mi situación, pero nunca ha pasado de conversaciones informales.
¿Le tira más quedarse en España?
Estoy abierto a todo, pero lo natural sería quedarme en España sí. De hecho me han venido cosas de fuera ya, que he llegado a negociar, pero no han llegado a buen puerto. Pero a nivel profesional y personal sería enriquecedor.