Callejón sin salida en la RFEF: quieren ampliar el calendario electoral a 2025 para no incumplir su propio reglamento
La presidenta de la RFEF, María Ángeles García Chaves, ha convocado con carácter de urgencia a la Comisión Delegada el próximo viernes para modificar el reglamento electoral.

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) está en un callejón sin salida. Tal y como adelantó Relevo, no salen las cuentas del ábaco para tener nuevo presidente en 2024 y, según su propio reglamento electoral, la elección de presidente fuera del año olímpico podría constituir una falta muy grave por incumplimiento de las normas estatutarias. Miguel Ángel Galán, presidente de la Asociación Democracia y Transparencia en el Deporte, ya ha advertido que si las elecciones no se celebran antes de 2025, denunciaría ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), y podría acarrear la consecuente inhabilitación de los responsables. Es la razón por la que María Ángeles García Chaves, presidenta interina de la Federación, ha convocado presencialmente con carácter de urgencia a la Comisión Delegada el próximo viernes a las 9:45 horas en la Ciudad del Fútbol.
Ante este escenario, a la RFEF sólo le quedan dos opciones: modificar el reglamento electoral para ampliar el calendario a 2025 -con la correspondiente aprobación del Consejo Superior de Deportes (CSD)- o, como ellos mismos indican en su propuesta a la Comisión Delegada, "mantener la actual redacción conllevaría el incumplimiento de otras disposiciones del Reglamento para poder ajustar el calendario electoral, reduciendo plazos de recurso". Por ello, a propuesta de la Asesoría jurídica de la institución, el próximo viernes los once miembros de la Comisión Delegada tienen fijado como segundo punto de la orden del día la modificación de su propio reglamento electoral para poder cumplir los plazos sin incurrir en ninguna infracción.
Se trata del artículo 2.1, que fija en este 2024 la celebración de las elecciones que renueven todos los órganos de representación de la RFEF, incluido el presidente, para los próximos cuatro años: "Las elecciones se celebrarán durante el año de celebración de los JJ.OO. de verano, en el bien entendido que la convocatoria se efectuará de forma y manera que, el calendario electoral permita que la sesión de la nueva Asamblea General que haya de elegir la Presidencia de la RFEF tenga lugar dentro del mismo año natural". Este texto la asesoría jurídica de la institución propone ampliarlo con una frase final: "siempre que por plazos sea posible".
A pesar de que en la misma propuesta aseguran que la modificación "no sería objeto de regulación expresa" pues consideran que el reglamento electoral actual no responde a ninguna imposición imperativa por parte de la Orden Ministerial firmada por Pilar Alegría el pasado mes de enero -por la que se regulan los procesos electorales en las federaciones-, lo cierto es que el texto ministerial es contundente en su segundo artículo: "Los procesos electorales se realizarán coincidiendo con el año de celebración de los Juegos Olímpicos de Verano, salvo las federaciones deportivas españolas que participen en los Juegos Olímpicos de Invierno y las Paralímpicas".
La única opción pasa porque el Consejo Superior de Deportes, que según el mismo texto ministerial debe aprobar el reglamento antes de iniciarse el correspondiente proceso electoral, diera luz verde a este planteamiento mediante una autorización expresa que permitiera alterar el mandato ministerial y poder celebrar los comicios en 2025. Sería similar a la resolución que en su día firmó Víctor Francos, -quien fuera Secretario de Estado para el Deporte durante los últimos seis meses de 2023- para permitir el adelanto electoral a 2024 y evitar, así, dobles comicios. Cumplirían con la petición de UEFA y FIFA de desbloquear la situación y que la institución tenga, cuanto antes, un nuevo presidente.
Antes de la valoración y posible aprobación del CSD, primero tendrán que votar los once vocales de la Comisión Delegada que asistirán de forma presencial a la Ciudad del Fútbol de Las Rozas el próximo viernes. Tras la dimisión de Jorge Vilda el pasado 26 de marzo tanto de la Asamblea General como de la Comisión Delegada tras llegar a un importante acuerdo económico con la RFEF, son miembros de la Comisión Delegada de la Asamblea General de la RFEF cuatro representantes de los presidentes de Federaciones territoriales: Salvador Gomar (Comunidad Valenciana), Pablo Lozano (Andalucía), José Ramón Cuetos Lobo (Principado de Asturias) y Joan Soteras (Cataluña); dos representantes de los clubes profesionales: Francisco Canal Fidalgo (Atlético Osasuna) y Joaquín Jofre Fernández-Abascal (Cádiz CF); dos representantes de los clubes no profesionales: José Juan Arencibia Alemán (CD Femarguin), quien es también presidente de la federación insular de Las Palmas, y José Ángel Peláez (CD Colindres), además de ser presidente de la federación cántabra; Juan Manuel Marrero Monzón, en representación de los futbolistas profesionales; la propia presidenta interina de la RFEF, María Ángeles García Chaves, como representante de los futbolistas no profesionales; y Jesús Gil Manzano, en representación de los colegiados.
Una propuesta del Comité Técnico de Árbitros, otro de los puntos del orden del día
Además de la modificación del calendario electoral, por lo que se ha convocado con carácter de urgencia la reunión, el orden del día incluye la aprobación del acta de la reunión anterior celebrada el pasado 30 de julio y la modificación de las Normas Reguladoras y Bases de Competición de algunas competiciones.
Una de las propuestas, a petición del Comité Técnico de Árbitros, corresponde a Primera y Segunda División de fútbol masculino. El CTA solicita, tras disputar la novena jornada de la competición, incluir en la duodécima disposición, la relativa a la tecnología del videoarbitraje (VAR) y fuera de juego semiautomático (SAOT), que "un partido no podrá se retrasado o suspendido temporal o definitivamente por un problema con las mencionadas tecnologías que impidan su uso".