Así se monta el concierto de Taylor Swift en el Bernabéu: 69 camiones aparcados en Valdebebas y el tour del estadio cerrado
Los operarios comenzaron la preparación nada más terminarse el Real Madrid-Betis.

Taylor Swift abrirá el telón de los grandes conciertos en el Santiago Bernabéu. La cantante estadounidense, fenómeno de masas en todo el mundo, hará una doble fecha en el renovado estadio, que hasta el momento sólo ha acogido festivales. El más grande, el de celebración de 100 años de Telefónica. Pero este, al que acudieron unas 55.000 personas, ni se parece al macroevento que montará la americana. Para empezar, se habilitarán algunas gradas lo que permitirá superar ese aforo.
El primer concierto lo dará el miércoles 29 y el segundo, un día después. Ambos encuadrados en la gira denominada The Eras Tourdurarán unas tres horas y media (se tocan 45 canciones) y requieren un montaje de varios días. Tanto que el Madrid solicitó a LaLiga programar la última jornada el sábado y no en domingo, para poder celebrar el primero de los dos eventos. Nada más acabar el partido contra el Betis, durante la madrugada, pusieron en marcha la preparación.
Una vez todo esté preparado para el comienzo del montaje, empezarán a llegar los camiones. Se estiman que unos 200 camiones pasen por el Bernabéu en los próximos días. La artista utiliza 69 para transportar lo indispensable en sus shows. Estos se aparcarán en la Ciudad Deportiva de Valdebebas con permiso del Real Madrid. Escenario, luces, sonido y todo lo necesario para el que, según los expertos, es uno de los mejores conciertos de la actualidad.
El equipo de Taylor Swift ha pedido que se cierre el Tour del Bernabéu los días previos para mantener en secreto el diseño del escenario así como todos los detalles que esconde. Ya se sabe que una pasarela cruzará gran parte de la pista y que se activará el videomarcador 360, aunque no se esperan grafismos especiales para la artista. La gente se podrá colocar a pie de pista, en los laterales y en el fondo norte, ya que el escenario estará pegado al fondo sur.
Según la asociación Hostelería Madrid, el concierto de Taylor Swift tendrá un impacto en la economía de la ciudad de 10 millones por concierto, 20 en total. Además, estiman que el 30% de los asistentes al concierto, unas 15.600 personas, son turistas internacionales y nacionales (procedentes de otras regiones españolas) que vienen a la Comunidad de Madrid para asistir al concierto.
Los que no están muy contentos con la idea son los vecinos del barrio, que volverán a sufrir las molestias de movilidad y ruido que generan esta clase de eventos en el Bernabéu. Se han montado varias asociaciones vecinales para denunciar todos los problemas que generan los conciertos que se están llevando a cabo, con especial foco en el de Taylor Swift al considerarse el primer gran concierto que acogerá el estadio madridista.
Sin ir más lejos, se ha informado a los vecinos de la zona que la calle Padre Damián, la que colinda con el lateral oeste del Bernabéu, desde la plaza de Sagrados Corazones hasta Alberto Alcocer permanecerá cortada al tráfico los días 29 y 30 debido al concierto. También a padres y alumnos de los colegios, que deberán presentar una autorización para poder acceder por la puerta principal al centro.
Una vez acabe, se deberá recoger a toda prisa. La final de la Champions se jugará dos días después del segundo concierto y no hay mucho tiempo para preparar todo. Sin embargo, el club se ha comprometido a hacerlo y se ven capaces de conseguirlo. Primero, que el de Taylor Swift salga bien y siente un precedente de cara a todos los macroconciertos que se celebrarán en el Santiago Bernabéu.