Ancelotti lanza un aviso a la FIFA: "Rechazamos el Mundial de Clubes; un partido del Real Madrid vale 20 millones y nos dan eso por todo el torneo"
Desde Vancouver, en una entrevista con Tony Damascelli en 'Il Giornale', el técnico italiano deja clara la postura de su club, repasa distintos aspectos de su vida y confiesa su fascinación por el Real Madrid en el día de su cumpleaños.

Carlo Ancelotti lleva años viajando con exceso de equipaje. Culpa de los trofeos que conquista temporada tras temporada y que cada vez pesan más. Figuradamente, el técnico siempre viaja con ellos. Los quiere tener lo más cerca posible. Y lo están. En su memoria. Esta temporada ha acumulado otra Champions, ya van cinco como entrenador; otra Liga, la sexta de su carrera; y una Supercopa de España, la primera. Y con ellas brindará para celebrar hoy su 65 cumpleaños. Está en Vancouver y la última semana de junio se marchará a Montana, al Parque Nacional de Yellowstone, del que se enamoró hace años por una serie de televisión y donde disfrutará del aire libre y los caballos, su otra gran pasión al margen del fútbol. Por comprarse, ya se ha comprado hasta un sombrero vaquero.
Carletto siempre fue un hombre de buenos principios y mejores costumbres. De esos que, incluso, mantiene una relación de amistad, desde hace tres o cuatro décadas, desde cuando era jugador, con media docena de veteranos periodistas de su país. Con ellos habla a menudo y se reúne para comer o cenar si llega la ocasión. Y habla de todo. De lo divino y de lo humano. De fútbol y de la familia. Del pasado, del presente y el futuro. Con la disculpa de su onomástica, buen coartada, mantuvo hace unos días una entrevista con uno de los elegidos, Tony Damascelli, periodista de 'Il Giornale', en la que da un repaso a su vida, en el más amplio sentido de la palabra. Habla de fútbol y también de sentimientos. No se esconde.
Cuando al final del intercambio de preguntas y respuestas, el periodista le saca al entrenador el asunto de la temporada próxima que finalizará con la primera edición del Mundial de Clubes (15 de junio a 13 de julio) con la participación de 32 equipos, Carlo salta al contraataque. "La FIFA se olvida de que los clubes y los jugadores no participarán en ese torneo. Un solo partido del Real Madrid vale 20 millones de euros y nos quieren dar ese dinero por toda la competición. Negativo. El Real Madrid, como otros clubes, rechazaremos la invitación". En pocas palabras, el técnico blanco confirmaba la noticia adelantada por Relevo de que en el Bernabéu no se veía con muy buenos ojos este nuevo invento de los rectores del fútbol mundial.
Un comunicado que 'corrige' a Carlo Ancelotti
Horas más tarde de la publicación de la entrevista, las palabras del técnico italiano han sido matizadas por el propio Ancelotti han obligado al Real Madrid a emitir un comunicado en el que "contradice" a su entrenador. "El Real Madrid C. F. comunica que en ningún momento se ha cuestionado su participación en el nuevo Mundial de Clubes que organizará la FIFA en la próxima temporada 2024/2025. Por tanto, nuestro club disputará, tal como está previsto, esta competición oficial que afrontamos con orgullo y con la máxima ilusión para volver a hacer soñar a nuestros millones de aficionados por todo el mundo con un nuevo título".
Segundos después de que el club sacase a la luz el comunicado el propio Carlo Ancelotti ha sacado un mensaje en redes sociales en el que ha asegurado que sus palabras se han malinterpretado. "En mi entrevista con Il Giornale, mis palabras acerca del Mundial de Clubes de la FIFA no han sido interpretadas de la manera que yo pretendía. Nada más lejos de mi interés que rechazar la posibilidad de disputar un torneo que considero que puede ser una gran oportunidad para seguir peleando por grandes títulos con el Real Madrid".
"Aquí hay respeto a la historia"
A lo largo de la entrevista, Carlo va comentando varios aspectos de su vida. Cuando llega el turno del Real Madrid, habla con admiración. "Yo de pequeño era del Inter porque mi primo Amedeo Curioni me regaló una camiseta nerazzurra. Mi ídolo era Sandro Mazzola, pero también tuve una parte de mi corazón para Bonisegna. Luego, el Milán está en mi corazón porque jugué y entrené allí. El Real Madrid entró en mi vida cuando me tuve que enfrentar a él ya como futbolista. Cuando se hablaba de los grandes rivales europeos, el primer nombre que aparecía era el Real Madrid. Ahora para mí es algo especial. ¿Qué significa el Real Madrid? El Real es el Real. ¿Qué se puede ser mejor, qué cosa mejor se puede decir? Aquí hay respeto a la historia. Todos los jugadores del pasado están presentes en las fotografías de la Ciudad Deportiva. En España y en Inglaterra hay un gran respeto por la historia. La historia no es el pasado. La historia es la historia".
También reconoce en la entrevista que el club blanco no se detiene nunca. Acaba de hacer doblete y ya piensa en la Supercopa de Europa, en la Intecontinental, que recobra vida, en la Supercopa de España... Llega Mbappé y convivirán jugadores como Modric (38 años) y Endrick (18). "Modric es un ejemplo único de calidad y personalidad. Lamentablemente, Kroos se ha ido. Es alemán en sus elecciones, pero va a seguir viviendo en Madrid y ya le he dicho que si en otoño cambia de opinión, con una 'telefonada' que me dé, comenzamos de nuevo".
Sobre los 65 años que cumple, Carletto asegura no siente el peso de la edad. "Cuando era un niño, uno de 65 años, me parecía un anciano y se lo dije un día a mis hijos. Pero ahora no me considero un viejo, no siento esos años. Es una juventud madura. Tuve la suerte de crecer y vivir en un ambiente pacífico. No había dinero en la familia, pero el ambiente siempre era tranquilo. No había peleas, ni discusiones raras. Era un niño normal que iba a la Iglesia de la mano de su abuelo, luego éste compraba los pasteles y nos íbamos a casa comer. Con el primer dinero que gané en el fútbol, gracias a Ernesto Ceresini, presidente del Parma, me compré un televisor en color que me costó mucho, 600.000 liras. Mi salario como futbolista ya era una certeza, sin embargo mi padre vivía de esperanzas, esperaba vender queso, esperaba vender un terreno, esperaba vender trigo...".
Finalmente, Carlo intenta dejar claro que el fútbol no es para él una obsesión como tal. "Conservo la pasión de siempre y así vivo los partidos, el juego. Es mi trabajo. Siempre he llevado conmigo un equilibrio que me ha permitido superar momentos que no siempre fueron positivos. Después de la experiencia del Nápoles y del Everton, muchos pensaron que había salido del radar y que era ya un tonto que estaba ya viejo...". Luego llegó aquella llamada al Real Madrid y su amigo José Ángel Sánchez se rindió a sus encantos. "El Real Madrid tiene que tener el mejor entrenador del mundo y quién es el mejor entrenador del mundo...". Pues eso Ancelotti.
Buon compleanno Carlo. ¡Auguri!