CHAMPIONS FEMENINA

Bárbara Latorre: "Lo que yo recuerdo de cuando estaba en la Selección es que había que cambiar, pero ya se está haciendo"

La ex del Atleti y del Barcelona, entre otros, vive su primer curso en la Roma.

Bárbara Latorre durante un partido con la Roma. /Instagram Bárbara Latorre
Bárbara Latorre durante un partido con la Roma. Instagram Bárbara Latorre
Julio Ocampo

Julio Ocampo

Sopla un fuerte viento en el punto exacto donde se cruzan los dos ríos más importantes de Roma: el Tíber y el Aniene. Allí, no demasiado lejos de la Colina Monte Mario que siempre custodia el Estadio Olímpico, se encuentra el centro deportivo donde se entrena el primer equipo femenino de la Roma.

Es la nueva casa de una Bárbara Latorre (Zaragoza, 1993) que vuelve a besar las mieles de la Champions. Tras superar varias lesiones y llenar la mochila de un buen puñado de Copas (dos con el Barça; una con el Atlético), ha renovado ilusiones y sueños. Por ejemplo, la posibilidad de volver a vestir La Roja con Montse Tomé. También el imponer su jerarquía, con goles, en el área rival. Llenarla de minas para romper las cadenas de las defensoras italianas.

Tú vienes del futsal. De ahí, quizás, tu calidad, tu ductilidad, tu velocidad...

Sí, hasta los 18 años jugué al fútbol sala. Siempre al máximo nivel: Primera División. A mi padre le gustó mucho el fútbol, siempre. A eso se le suma que vengo de un pequeño pueblo donde no había fútbol once. Cuando llego al top en el futsal se me presentó la oportunidad de dar el salto al grande. Mis padres me animaron mucho, la verdad. Desde entonces aquí sigo, muy contenta y orgullosa de esa decisión tomada.

Zaragoza. Espanyol, Real Sociedad, Barça, Atlético de Madrid... Y Roma, donde llegas para vivir una segunda juventud. Aunque es verdad que este año también llegó -procedente del Athletic- la defensora Oihane Valdezate o que en el pasado estuvieron aquí Vicky Losada y Paloma Lázaro, supongo que la transición al Calcio, a la Roma, no ha sido fácil.

No te creas. A mí sí me lo han puesto sencillo. Estoy contenta. Sí que es cierto que la liga es diferente, pero en la Roma se trabaja muy bien. La idea de juego del míster (Alessandro Spugna) me encanta. Trabajamos muy duro para conseguir grandes cosas.

Tuviste más ofertas. ¿Por qué Roma?

Hacía cuatro años que no jugaba la Champions. Quería volver a sentir esa sensación con la experiencia de los treinta.

Una vez más la Roma se codeará con los mejores equipos de Europa. En el grupo estáis con el Ajax, PSG y Bayern Múnich. El 'girone' de la muerte. ¿Cómo juega tu Roma?

Cuida mucho el balón. Quiere hacer daño, agredir a través de la pelota. Todo eso sin descuidar la línea defensiva, como sabes muy importante aquí.

"Hacía cuatro años que no jugaba la Champions, quería volver a sentir esa sensación con los 30"

Bárbara Latorre Jugadora de la Roma

Hace años, Borja Valero me explicó por qué motivos los jugones (Mendieta, Farinós o De La Peña) tuvieron dificultad en el Calcio. Hablaba de campos de fútbol no regados lo suficiente y de defensas-búnker a cinco camufladas -cuando se ataca- en un tres más dos, entre zagueros y carrileros. Eso, a la inversa, hizo que Cannavaro no triunfara en Madrid. ¿Estás de acuerdo?

El fútbol femenino va un poco en la misma línea. Dicho esto, hay que dar un paso más al frente en tema campos, tanto en Italia como en el mundo entero. Hay que invertir más para que el fútbol sea más vistoso, porque existe un cierto atraso ahí.

En Roma se respira fútbol por los cuatro costados. El año pasado entraron más de cuarenta mil persona en el Olímpico para ver al Barça en la Champions femenina. Fue un récord total y se rozó el empate en ese choque. Antes de Mourinho, por ejemplo, ni siquiera con 'La Mágica' iba esa gente al estadio. ¿Notas ese crecimiento? ¿Esta euforia es por vosotras?

Sí, porque estamos trabajando muy bien. Nuestro objetivo es seguir mejorando, y eso es lo más bonito. No es igualar a ese Barça, sino ser nosotras mismas sin acelerar demasiado. Es que el Barça es inalcanzable, porque -además- lleva muchos años trabajando bien. Está lejos, pero no imposible en un futuro.

Respecto al fútbol femenino en Italia noto mucho crecimiento, mucho auge, y me ha sorprendido. Tenemos una afición maravillosa. Es lo más bonito para una jugadora. Tener ese plus que nos ayuda en momentos complicados.

¿Qué te contó Vicky?

Me llevo muy bien con ella de la etapa blaugrana. Me habló maravillas de la Roma, de la ciudad. Es algo que me dio mucha seguridad. Llevo pocos meses, pero estoy muy adaptada.

Quizás la madurez adquirida en momentos de dificultad -como las lesiones- te ayudó a acelerar estos tiempos, a metabolizar el cambio. Estos periodos en el dique seco, que te impidieron disputar la Eurocopa 2022 o ver como una utopía el Mundial, ¿qué te ha aportado?

Lo he dicho algunas veces. Cuando me rompí el cruzado aprendí a estar sola, pero aunque hablamos de una lesión de larga duración no fue la que más daño me hizo. Para mí, a nivel psicológico, lo peor fue cuando me dañé los isquiotibiales. No fue excesivamente grave, pero tuve muchas recaídas. Fue estresante, pero me enseñó a sobrellevar la del ligamento.

Oihane, mucho más joven que tú, ¿cómo se está adaptando? Lo tiene fácil porque para la defensa este año también llegó la japonesa Saki Kumagai. A sus 33 años, y un sinfín de títulos en su carrera (Francia o Alemania), es la más mediática del equipo, de la Serie A incluso. Una de las senadoras.

Hablo por nosotras dos, pero muy bien. El idioma nos cuesta hablarlo, pero lo entendemos todo. Es importante para hacer lo que nos pide el míster. Somos humildes e intentamos aportar nuestro granito de arena. Oihane es muy joven; yo ya he vivido muchas experiencias futbolísticas.

¿Qué le dijiste a Aitana cuando ganó el Balón de Oro?

Le dije que es maravilloso lo que está haciendo. Es una jugadora magnífica, tanto dentro como fuera del campo. He compartido vestuario con ella. Es una futbolista top, y se merece todo lo que está viviendo. Hablamos de una persona muy exigente. Estoy convencida que este Balón de Oro no le hará relajarse. Sí, exacto, todo eso le dije.

"No cierro las puertas a poder volver algún día a la Selección"

Bárbara Latorre Futbolista de la Roma

Con España, según la web oficial de la Roma, has disputado 17 partidos oficiales. A Montse, ¿qué le decimos, entonces? ¿Quizás que venga a verte vestida de giallorosa porque quieres volver a jugar con España? En una España que, probablemente, no se parece en nada a la que tú dejaste en abril de 2022, cuando un doblete de Jenni Hermoso en Glasgow supuso el billete para disputar el tercer Mundial consecutivo.

A ver. Mi etapa en la Selección fue diferente a la situación que ésta vive hoy. Hubo muchos cambios. Se están dando pasos agigantados y necesarios para la evolución del fútbol femenino. Lo que yo recuerdo cuando estaba es que precisamente había que cambiar, pero ya se está haciendo. No cierro las puertas a poder volver algún día. Es un privilegio estar allí.

Pertenecer a un club top nivel europeo te puede facilitar esto. ¿Lo ves así?

Ojalá. Soy ambiciosa. Estoy aquí porque quiero volver a sentirme importante. Jugar contra los mejores del mundo con la Roma puede que me ayude, pero no me obsesiona. Sí estar en las mejores condiciones posibles aquí, porque siempre dije que la Selección es sólo un plus, un premio.

¿Cómo viviste -con la perspectiva de quien está fuera- toda la polémica que sucedió en verano tras ganar el Mundial? Las aguas parecen más calmadas

Todo el mundo vio lo que sucedió. No hace falta hablar mucho más. Hay cosas que no se pueden permitir, pero también creo que se están dando los pasos justos. Tenemos que apoyarnos y seguir así para alcanzar la justicia.

Tú debutaste hace algo más de un lustro con Jorge Vilda, que ahora está en Marruecos. ¿Qué te enseñó a nivel deportivo?

He tenido muchos entrenadores y he aprendido de cada uno, la verdad. Ahora mismo no te sé decir nada concreto de él, de lo que aprendí. Sólo que me hizo debutar y me dioconfianza. En ese sentido, siempre le recordaré.