La Champions cambiará de formato en 2025 y se creará una segunda competición europea
La UEFA dará más detalles el próximo 4 de diciembre.

El Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó un nuevo formato para la Champions League femenina que entrará en vigor a partir de la temporada 25/26. La competición pasará a estar formada por una fase liguera de 18 equipos con tres partidos en casa y tres fuera, seguidos de rondas eliminatorias. Además, también se creará una segunda competición europea equivalente a la Europa League masculina.
La UEFA comunicó que el formato de las competiciones, la lista de acceso y los calendarios se especificaran el 4 de diciembre. Este nuevo modelo de torneo se asemeja al que entrará en vigor la temporada que viene en la Champions masculina, donde habrá 36 equipos -en lugar de 32- que formarán parte de una misma clasificación y los equipos deberán jugar cuatro partidos en casa y cuatro fuera.
En el caso de la Champions masculina, la fase de grupos se conocerá como fase de liga, pero tendrá dos jornadas más que el formato actual. Los ocho primeros clasificados de la tabla accederán directamente a los octavos de final. Lo participantes entre el 9º y 24º puesto se clasificarán para una ronda preliminar.
🚀 The women's club competition landscape is evolving!
— UEFA (@UEFA) December 2, 2023
Today, the UEFA Executive Committee announced:
- A new format for the UEFA Women's Champions League
- A brand new second club competition for the 2025/2026 season.
Full details to be announced on 4 December: ⤵️#UWCL
También aprobaron el calendario de los partidos y las fechas del torneo. Suiza acogerá la competición en ocho sedes diferentes (Basilea, Berna, Ginebra, Lucerna, Sion, San Galo, Thun y Zúrich) desde el 2 al 27 de julio de 2025. El partido inaugural y la final se disputarán en el St. Jakob-Park de Basilea, anunció la UEFA.
La UEFA ha reforzado su apuesta por el fútbol femenino durante el último año. Tras la creación de la 'Finalissima' que disputaron Inglaterra -la campeona- y Brasil, optaron por crear la actual Nations League, que entró en vigor tras el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.