La Champions deja una gran oportunidad para el Madrid y un rival en horas bajas para un Barça que viene raro
El Madrid y el Barça tan sólo se enfrentarían en una hipotética final.
El Madrid y el Barça estarán contentos. El primero se libró del Olympique de Lyon y del conjunto blaugrana y se topó con el Arsenal y el segundo se enfrentará a un Wolfsburgo en horas bajas. Ni tan mal.
Una reflexión más profunda acerca del sorteo de la Champions podría traducirse en una oportunidad de oro para el conjunto blanco y un rival asequible para un Barça que viene raro. Además, en el caso de que ambos superen sus eliminatorias, tampoco se verían las caras hasta una hipotética final (24 de mayo, Lisboa).
Una gran oportunidad para el Madrid
El caso del Madrid es más significativo. En el año con su "mejor plantilla", la suerte les sonríe. Porque al conjunto dirigido por Alberto Toril le podría haber tocado enfrentarse al todopoderoso Olympique de Lyon —con ocho Champions y el vigente subcampeón europeo —o al Barça — su bestia negra y con el que ha perdido 16 veces—. Pero le tocó el Arsenal.
Consulta los emparejamientos de cuartos y semifinales de la Champions
Habiendo competido —a pesar de sus dos derrotas— ante el Arsenal, tampoco se antoja tan complicado que el Madrid se plante en las semifinales del torneo. Las de Alberto son un equipo más maduro y con más experiencia en grandes contextos internacionales. Es la segunda vez que el conjunto blanco disputa los cuartos de final del torneo. En la anterior ocasión, cayó ante el Barça. De superar la eliminatoria, el Madrid se enfrentaría al ganador del duelo entre el Bayern y el Olympique de Lyon.
El Arsenal marcha tercero en liga y acaba de caer eliminado en las semifinales de la Women's League Cup. Las gunners perdieron por 1-2 ante el Manchester City. En la Champions, se clasificaron para los cuartos de final liderando su grupo, con un total de 15 puntos en seis partidos. Y eso que empezó fatal. El 5-2 que le endosó el Bayern en la primera jornada hizo saltar todas las alarmas.
Dejando a un lado las estadísticas, el Arsenal vive una época de transición. A finales del octubre pasado, Jonas Eidevall abandonó el banquillo inglés rumbo al San Diego Wave. Eidevall aterrizó en el Arsenal en 2021, yendo de más a menos. En los últimos tiempos, se había convertido en el foco de todas las críticas, tanto por el fútbol del equipo como por la salida de algunas futbolistas como Vivianne Miedema. Finalmente, Reéne Slegers, la que fuera la asistente de Eidevall, se quedó al frente del equipo.
Respecto a la plantilla, la que más os sonará será Mariona Caldentey. La mallorquina abandonó el Barça rumbo a Inglaterra, en su primera experiencia en el extranjero.La atacante, como era de esperar, se ha convertido en imprescindible, y será la primera vez que juegue en España tras su marcha del conjunto blaugrana. Laia Codina es la otra española allí, que no disfruta de tanto protagonismo. Bayern - Olympique de Lyon. Otro de sus nombres propios es el de Alessia Russo, la máxima goleadora en liga (con siete goles) o la capitanísima Leah Williamson.
Un sorteo benévolo para un Barça raro
Al Barça tampoco le fue mal. A estas alturas del curso, las de Pere Romeu ya han sufrido dos reveses y enfrentarse a un Wolfsburgo en horas bajas ayudará. Las vigentes campeonas de Europa se resarcieron de su derrota ante el Manchester City en la primera jornada de la Champions y no volvieron a perder.
Sin embargo, hay cierto runrún acerca del equipo. La inesperada derrota frente al Levante en liga y algunas dudas en el juego culé han enrarecido el ambiente. Pero más allá de las sensaciones, lo cierto es que el Barça es el rival a batir y que ya ha conquistado su primer título del curso. Un 5-0 al Madrid en la final de la Supercopa de España.
Las de Pere Romeu se enfrentarán al Wolfsburgo. Ewa Pajor, la máxima goleadora del Barça, se verá las caras ante su exquipo, que marcha tercero en la Bundesliga y que no acaba de convencer. La neerlandesa Beerensteyn (lleva 11 goles en liga) y el aura de la mítica Alexandra Popp son sus principales armas. El conjunto alemán se clasificó como segundo de su grupo con nueve puntos, la mitad que el Olympique de Lyon. Además, fue al segundo que más le costó meterse en los cuartos de final, peleando con la Roma.
Ambos equipos se han enfrentado se han enfrentado en seis ocasiones al Wolfsburgo: dos victorias y cuatro derrotas. Uno de sus triunfos llegó en aquella mítica final de la Champions en Eindhoven (2023) en la que el Barça le dio la vuelta a un 0-2 en 20 minutos. Si superase la eliminatoria, se enfrentaría al ganador del Manchester City - Chelsea.