FINAL CHAMPIONS | BARÇA - LYON

Damaris Egurrola no llamó a la puerta de la élite, la tiró de "dos patadas": "Lo único que hice fue aprovecharme de su talento"

La jugadora del Olympique de Lyon Femenino, desde los ojos de personas que han pasado por su carrera deportiva.

Damaris Egurrola durante los himnos en la semifinal. /OLYMPIQUE DE LYON
Damaris Egurrola durante los himnos en la semifinal. OLYMPIQUE DE LYON
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

"Estaba súper preparada y sin ningún miedo a pesar de ser una niña. Tenía la cabeza muy bien amueblada y eso es importante". El 30 de enero de 2019 Damaris Egurrola saltó entre las titulares del Athletic Club al césped de San Mamés ante 48.121 espectadores. Tenía 18 años y estaba afianzándose en el once inicial de Joseba Aguirre (Ortuella, 1964), con quien debutó en primera división y el que hoy la recuerda con una sonrisa desde el otro lado de la llamada.

Damaris llamó la atención de Joseba por hacer las cosas sencillas y "muy bien" cuando aún estaba en el filial y era una niña que empezaba a hacerse su hueco en el mundo del fútbol. La carrera de la de Orlando -sus padres residían allí, donde su padre era jugador profesional de pelota vasca- no ha sido sencilla. Se tuvo que marchar a jugar fuera de España cuando dejó el Athletic, motivada por la clausula de compensación que obligaba a los clubes españoles a abonar una gran cantidad económica a la hora de fichar a jugadoras menores de 23 años.

Empezó la temporada 20/21 en el Everton hasta que en el mercado invernal el todopoderoso Olympique de Lyon Femenino pagó los más de 100.000 euros de clausula para ficharla. No sintió la presión al ver el entusiasmo del gigante francés. "Cuando el Lyon me dijo que me quería, así, de esa forma, que estuviere allí de un día para otro... No había nada más que hablar. Hice las maletas y nos fuimos. Tenía claro que no iba a ir para ser una más en el banquillo", dijo hace más de un año en una entrevista con Relevo.

Damaris Egurrola cuando jugaba en el Athletic.  INSTAGRAM: DAMARIS EGURROLA
Damaris Egurrola cuando jugaba en el Athletic. INSTAGRAM: DAMARIS EGURROLA

Ahora allí es fundamental en el esquema de Sonia Bompastor y regresará a La Catedral, donde cumplió su sueño cinco años atrás, para luchar en la final de la Champions contra el Barça en un estadio que estará lleno hasta la bandera. "Ha aprendido mucho de las que tenía alrededor. Sobre todo, ha ido afianzando ese talento natural que tenía desde joven. Sinceramente, creo que el mayor mérito de Damaris es ser Damaris", confiesa Joseba, actual entrenador del Betis femenino.

"Ha ido afianzando ese talento natural que tenía desde joven. El mayor mérito de Damaris es ser Damaris"

Joseba Aguirre
Damaris saludando a Majri tras un partido.  OLYMPIQUE DE LYON
Damaris saludando a Majri tras un partido. OLYMPIQUE DE LYON

Damaris debutó en primera división en un Athletic campeón, que consiguió su última liga mientras ella daba los primeros pasos entre las mayores. "Yo no hice nada, ella es la que hizo todo. No llamó a la puerta, la tiró de dos patadas. El mérito absoluto es suyo, lo único que hice yo fue aprovecharme de su talento", recuerda el entrenador, que también destaca la preparación y la cabeza "muy bien amueblada" de la pivote.

Era una niña que escuchaba atenta y que intentaba aprender de todo lo que tenía alrededor. "Calladita y siempre expectante, observando todo, tímida y con ganas de aprender". Así se crio Damaris Egurrola rodeada de jugadoras emblemáticas del Athletic, entre las que también estaba Irene Paredes y con la que tendrá que luchar por la copa de Europa en la gran final.

"En el mediocentro lo teníamos claro: intentar desactivarla y jugar lo menos directo posible para que no ganara el juego aéreo"

Carla Bautista Excompañera de Selección

Fuera del campo, Joseba la recuerda como una jugadora comprometida con lo suyo. "Recuerdo que en el avión y en los viajes, siempre iba con los apuntes estudiando, era muy disciplinada". Dentro de él, se ha convertido en una de las pivotes - mediocentros con más renombres del panorama internacional. "Yo la veo como una seis, muy posicional. Abarca mucho campo, creo que juega mejor sola que con alguien que le acompañe. Da mucho equilibrio al equipo. También es muy buena en el balón aéreo defensivo", analiza.

Sufrir y disfrutar de Damaris: «Era un espectáculo»

Carla Bautista (Albacete, 2000) ha sufrido y ha disfrutado del juego de Damaris compartiendo vestuario en las categorías inferiores de la Selección y enfrentándose en contra en liga. "Fue un ejemplo de profesionalidad. En la Selección era algo tímida, éramos jóvenes y no nos conocíamos entre nosotras, pero dentro del campo era un espectáculo", confiesa a Relevo. "Destacaba al ser tan alta, se llevaba todos los balones por arriba, y a la vez por su calidad técnica-táctica", añade.

Se le vienen a la mente los planteamientos que utilizaban en la Real Sociedad cuando Carla Bautista era la delantera del equipo y jugaban contra el Athletic Club: "En el mediocentro lo teníamos claro: intentar desactivarla y jugar lo menos directo posible para que no ganara el juego aéreo". Coincide con Joseba al hablar sobre lo que aporta Damaris al equipo: "Equilibrio, mucha calma. Le sobra calidad". Además, también resalta el lado personal, lo que más ha marcado a los que la rodean: "Es muy amable, educada. Nunca ha tenido un mal gesto o mala palabra".