El Emirates Stadium como guinda del pastel histórico del Real Madrid para ser uno de los mejores de Europa
El conjunto de Alberto Toril se mide al Arsenal en el Emirates Stadium para la vuelta de los cuartos de Champions.

El Real Madrid encara la recta final de este largo y duro mes de marzo, lleno de partidos trascendentales, con un nuevo reto: el Emirates Stadium. Un día antes del partido, que será la vuelta de los cuartos de final de la Champions League femenina, el Arsenal anunció que suman más de 20.000 entradas vendidas para intentar conseguir darle la vuelta a una eliminatoria que el conjunto blanco dejó encarrilada en el Di Stéfano.
El mes de marzo suponía un punto importante en la temporada del conjunto blanco, donde se jugaban mantenerse vivas en tres competiciones. Entre los partidos de liga, donde sumaron dos victorias y un empate a falta de enfrentarse a la Real Sociedad, las de Alberto Toril cayeron eliminadas de la Copa de la Reina ante el Barça, con un parcial de 8-1. Primero se impuso el conjunto culé por 0-5 en el Di Stéfano y la vuelta en el Estadi Johan Cruyff supuso un pequeño desbloqueo para las blancas, que rompieron la mala racha de más de dos años sin marcar un gol al conjunto culé.
Tras el varapalo de quedarse fuera de la Copa de la Reina, el Real Madrid consiguió un hito histórico que le servirá para enfrentarse al Arsenal en el gran estadio. Viajaron hasta Barcelona para disputar el partido de vuelta de Liga F ante el Barça y se impusieron al conjunto culé por primera vez en la historia tras 18 clásicos conociendo la derrota. Desde entonces, la palabra 'historia' ha sido una de las más sonadas en lo que rodea al conjunto blanco.
👋👋
— Real Madrid C.F. (@realmadridfem) March 25, 2025
📍 Londres pic.twitter.com/ZbVW0XWIre
Desde la creación del equipo, el Real Madrid femenino ha ido dando pasos cortos, consiguiendo pequeños objetivos. Ahora, con una de las plantillas más competitivas que han tenido hasta el momento, tratarán de consolidarse esta temporada entre los cuatro mejores equipos de Europa con la posible clasificación para las semifinales en un partido que puede ser un arma de doble filo tras el subidón del Clásico. "Creo que las jugadoras están bien, normal después del subidón del fin de semana tener algunas horas un poco de alegría lógicas y merecidas por otro lado y que hay que vivir con intensidad. Las cosas cuando vienen bien hay que hacerlo", afirmó Alberto Toril en la rueda de prensa previa.
La ventaja de lo 'conocido' para el Arsenal y la experiencia previa
Además, como siempre remarca el técnico blanco, su equipo se enfrenta a situaciones nuevas. En el partido de ida del Di Stéfano, fue la primera vez que el Real Madrid se vio las caras con el Arsenal y hoy será la primera vez que dispute un partido en el Emirates Stadium, que acostumbra a acoger encuentros del conjunto Gunner femenino. "Tenemos mucha suerte aquí porque ese escenario mañana por la noche no nos es desconocido. Ser parte del Arsenal significa jugar ante un público numeroso y competir constantemente con todos los equipos", confesó Leah Williamson en la previa.

El conjunto inglés, precisamente, llega al partido tras jugar en el gran estadio ante el Liverpool, al que se impuso por 4-0 con dos goles en propia, uno de Mariona Caldentey y otro de Caitlin Foord. Además, como dijo la central inglesa en rueda de prensa, han tenido tiempo de hacer autocrítica tras el mal partido que firmaron en Madrid: "Cuando lo das todo y no es suficiente, es diferente. Pero cuando tu rendimiento es bajo, primero miras hacia dentro. El equipo es muy bueno en eso: en resolver problemas, en comunicarse y en mantenerse unido. El resultado de eso últimamente ha sido excelente, lo cual es bueno, pero es algo en lo que hay que trabajar constantemente".
Hay que remontarse a la temporada 22/23 para ver la última vez que el Arsenal estuvo en cuartos de final. Además, también tuvo que remontar un 1-0 en contra ante el Bayern de Múnich en casa... y lo hizo imponiéndose por 2-0. Más allá de aquel partido, el Emirates Stadium también ha vivido otros grandes encuentros como la siguiente eliminatoria de aquella temporada ante el Wolfsburgo. La ida terminó con un 2-2 y en la vuelta, el Arsenal terminó cayendo por 2-3 en una eliminatoria igualada.
"La experiencia de remontar el último partido de cuartos de final contra el Bayern de Múnich me viene muy bien. Fue un gran recuerdo. En el fútbol pasan cosas buenas y malas. Cuando pasan las cosas buenas, las guardas tanto como las malas, pero las recurres cuando las necesitas. Creo que cualquiera que participe en ese partido se sentirá seguro al saber que sabemos cómo hacerlo. Es casi una situación idéntica", señaló Leah Williamson.