El Real Madrid pide paso en la Champions: ¿qué ha cambiado desde el año pasado?
El equipo blanco compitió ante el PSG, uno de los grandes rivales en Europa, y da un paso al frente que ilusiona al madridismo.

"Unos años". Este es el plazo que se da Alberto Toril y el Real Madrid para que lleguen los primeros títulos. El técnico blanco pidió paciencia y recurrió al "partido a partido" para no elevar las aspiraciones con su equipo, recién llegado a la Champions (es el segundo año que la juega). "Muchas veces se compara el femenino y masculino y no es justo. El equipo masculino tiene 120 años de historia y el femenino sólo 2", continuó diciendo, al tiempo que lucía orgulloso de un vestuario que había competido de tú a tú con un conjunto del nivel y trayectoria como el PSG (0-0).
Algo ha cambiado estos últimos meses para que este Real Madrid, que recibió el año pasado un correctivo del equipo parisino (global 6-0), acabara el encuentro ante las francesas con la sensación de que pudo cerrar el partido con una victoria. "Estamos contentas por el nivel exhibido. Al principio hemos empezado espesas, con miedo al partido. En la segunda parte hemos dado un paso al frente y hemos generado ocasiones para ganar", dijo Toril tras el encuentro en el Di Stéfano.
Pero, ¿qué ha cambiado en este último año? Empecemos por el banquillo. Toril llegó tras aquellos partidos ante el PSG en la fase de grupos para sustituir a David Aznar y liderar un cambio de rumbo que resultó efectivo. Perdió ante el Barça en cuartos de la Champions, pero el equipo se recuperó del mal inicio liguero para clasificarse a Europa tras ganarlo casi todo: sólo perdieron ante Barça y Sporting de Huelva y empataron ante el Valencia en Liga.
Grandes fichajes y un salto del físico en el vestuario
La buena dinámica continuó y el Real Madrid ha iniciado este curso invicto, con pleno de victorias en la previa de Champions, un triunfo y un empate en la fase de grupos de la competición europea y tres triunfos y un empate en la Liga F. Entre tanto, eliminó al Manchester City por segundo año seguido en la previa de Champions. Fue la primera prueba de nivel superada de las blancas este año.
Ahora, ante el PSG ha superado otra en la que, pese a no sumar victoria, ha dejado buenas sensaciones. "Hemos demostrado que podemos ganar a estos equipos y el paso es muy positivo. Había que ver qué nivel tenemos ante estos rivales", puntualizaba Toril, que ha logrado cambiar de cara a este equipo. Es uno de los recién llegados, pero ya impone en Champions. Y esto es en parte al salto de nivel de una plantilla que ha traído grandes refuerzos (Weir, Toletti, Sousa...) y que ha dado un paso al frente en cuanto al nivel físico.
Barcelona y Chelsea, las siguientes pruebas de nivel
Este aspecto era una de las debilidades del Real Madrid. Sobre todo en Europa, donde los equipos son más físicos y proponen partidos de mayor exigencia. Y Toril ha intentado reforzar a su equipo con un mayor trabajo especializado en este área, con unos primeros resultados que están gustando al técnico andaluz. Las blancas están trabajando cada vez más y mejor, lo que se empieza a traducir en resultados. "A nivel físico hemos estado a la altura", añadió.
Tras el PSG vendrán otras pruebas para examinar al equipo en grandes citas: se miden al Barça en Liga (6 de noviembre, 18:00h) y al Chelsea (23 de noviembre, 21:00h). Dos citas en las que las de Toril buscarán seguir creciendo. Son un equipo que acaba apenas acaba de nacer, pero que tiene grandes ambiciones tras de sí. Tras su empate de grandeza frente al PSG, la afición no ha podido evitar ilusionarse. ¿Conseguirán las blancas cumplir con las expectativas que se están generando?