La última remontada del Barça en Europa vino de Kazajistán con una intoxicación alimentaria y con Patri Guijarro de mediapunta...
Las culés perdieron ante el Biik Kazygurt (3-1) en la ida y les vencieron por 3-0 en la vuelta.
"Tan impreciso en ataque como despistado en la última línea, el Barcelona hizo inútil su condición de favorito", describían las crónicas del primer envite entre el conjunto culé y el BIIK Kazygurt. Las de Fran Sánchez, el entrenador por aquel entonces, cayeron con estrépito ante el conjunto kazajo. "Lo que, a priori, debía ser un choque plácido en Kazajistán se convirtió en una pesadilla", seguían azuzando.
Al desastre, que se dibujó sólo (un once poco habitual y con varias de las figuras más importantes del equipo fuera de la convocatoria), se le añadió una intoxicación alimentaria. El partido, correspondiente al choque de ida de los dieciseisavos de final de la Champions, ocurrió un 12 de septiembre del 2018 y acabó con un desgraciado 3-1 en contra del Barça. Ahora, a escasas horas del partido más importante del Barça del curso, esa eliminatoria se ha convertido en un rayo de esperanza en la hinchada culé. Pamela Tajonar y Andrea Pereira, que formaron parte de aquella plantilla que alcanzó la primera final de la Champions del fútbol femenino español, ayudan a Relevo a dibujar el que, esperemos que sea, el inicio de la remontada ante el Chelsea.
Los análisis de orina y un partido aplazado
"Recuerdo un partido raro", rememora Pamela Tajonar, exportera culé. "Tuvimos un par de ocasiones que no pudimos concretar en la primera parte y nos marcaron un gol —bastante dudoso, por cierto, por no decir inexistente— justo antes del descanso...", añade la guardameta mexicana. Sin embargo, lo peor vino después.
"Es verdad que comimos un poco de lo que había allá. Al final, cuando sales de España, es difícil encontrar comida rica, comida que te guste", recuerda, Andrea Pereira —una de las protagonistas de aquel cruce— al otro lado del charco. "Justo al llegar, al día siguiente, al entreno, pues había mucha gente que tenía dolores de barriga. Tuvimos que hacernos varios análisis de orina, de caca y creo que se encontró que había una intoxicación", relata. El imprevisto fue a más y el Barça se vio obligado a aplazar el partido liguero frente al Levante. "Creo que como experiencia de mi primer partido en Champions con el Barça no fue lo más bonito para recordar..." acaba, entre risas.
La remontada y el papel de Patri Guijarro
Seis años después, esa eliminatoria se ha convertido en el mejor punto de partida para lograr la remontada ante el Chelsea. Tirando de hemeroteca, y del compañero Marc Andrés, el Barça ha perdido seis veces el partido de ida en una eliminatoria de la Champions y tan sólo ha remontado en una ocasión. Eso sí, con la vuelta en casa. Dos semanas después del desastre en Kazajistán, el Barça logró darle la vuelta al marcador y venció por 3-0, logrando el pase a la siguiente ronda del torneo.
"Sabíamos que sería difícil remontar, pero, confiando en el equipo, había calidad de sobra para poder trabajarlo y conseguirlo. Recuerdo que, en esa temporada, la importancia de la Champions fue creciendo conforme avanzábamos en el torneo. Sin embargo, el foco estaba mucho más, primero, en ganar la liga", destaca Pamela. Al igual que la actual guardameta de las Rayadas, Andrea Pereira resalta esa sensación de seguridad: "El equipo estaba confiante, entonces, con eso, pues ya todo suele salir mejor y así fue".
Además, una jovencísima Patricia Guijarro empezaba a asomar la cabeza en la élite del fútbol europeo. La pivote defensiva no jugó el partido de ida, pero fue clave —partiendo de titular— en el encuentro posterior. "Hizo un partidazo al final. Ella empezó a jugar de mediapunta y metió un gol. Ahí fue uno de los momentos en que Patri más me sorprendió como jugadora", recuerda —todavía emocionada— Andrea Pereira. "Al final, se la infravalora mucho y yo creo que Patri, ya desde ese momento, ha sido una pieza clave en el Barça, no solo por su posicionamiento, sino, también, por esos goles. Lo demostró en la final de Champions pasada, lo demostró en ese partido —que fue cuando a mí más me sorprendió y más la conocí— y yo creo que, al final, como Barça, como mentalidad de todas las jugadoras que había y siguen habiendo, creo que es lo que les hace diferentes y creo que por eso también se sacó ese partido", añade.
«Cuando ellas no quieran seguir ganando, perderán»
Tras el inesperado batacazo culé ante el Chelsea del pasado fin de semana (0-1), el Barça se enfrenta a un reto mayúsculo frente a un conjunto inglés henchido de gloria tras conseguir lo imposible en este curso: ganar al conjunto culé y lograrlo a domicilio. "Creo que el Barça pasará, es cuestión de tiempo que le Barça meta gol y quedan 90 minutos, está en el ADN del equipo", cuenta Pamela. "Para el Chelsea será muy difícil repetir portería a cero, cuando tienes por rival a ocho, 10 jugadoras dentro del campo al mismo tiempo con capacidad de hacer gol y un staff que analiza al detalle las estrategias que te van a acercar más a conseguirlo... Seguro que llegarán muy preparadas para lograr esa remontada", analiza la guardameta.
El pasado sábado, el Chelsea inutilizó como nadie hasta ahora —en el presente curso— las virtudes del Barça y planteó un partido muy completo. Pamela y Andrea, que vieron el partido desde México, coinciden: "Fue un poco como el encuentro entre el Real Madrid y el Manchester City de la semana anterior. Creo que, al final, el Barça pues tuvo mucha posesión y, al final, en una contra te pillan y te meten ese gol. No creo que haya más problema que ese, yo creo que lo solucionarán, que Jona sabrá cómo devolvérselo y yo creo que, no sólo es que pasen de ronda, sino que incluso yo creo que ganarán la Champions".
Andrea Pereira, que defendió la camiseta del Barça durante cuatro temporadas, conoce bien al Barça. "Es capaz de saber jugar en todos los escenarios contra todas las tácticas de los equipos rivales. Es cierto que, quizás, no tienen tanto banquillo como en otros años. Pero yo creo que desde el inicio lo podrán hacer, lo sabrán hacer. Y ya se demostró en la final pasada que en 45 minutos remontan un partido, así que no creo que en un partido entero no lo puedan hacer", señala, muy optimista, la jugadora del América.
Mañana, el Barça aterrizará en Londres en su avión. Los rostros de Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro o Graham Hansen sobrevolarán Stamford Bridge tan sólo unas horas antes del trascendental duelo. Una buena metáfora de lo que pretenden lograr las de Jonatan Giráldez después. Además, las culés llegan con la vitola de campeonas de Europa. "Confío plenamente en las jugadoras que hay, sé la mentalidad que tienen, sé las ganas que tienen de ganar, de seguir siendo las mejores. Al final, el Barça compite contra el propio Barça y cuando ellas no quieran seguir ganando, perderán. Pero, creo que de momento esas ganas y esa ilusión siguen intactas. Así que yo espero que este Barça gane otra vez la Champions", sentencia Pereira.