FÚTBOL FEMENINO

Vicky López y una precocidad que pulveriza récords en el Barça

La madrileña es la futbolista azulgrana (hombre o mujer) más joven en debutar en la Champions y en el Camp Nou.

Vicky López, en su debut con el Barça en el Camp Nou. /GETTY
Vicky López, en su debut con el Barça en el Camp Nou. GETTY
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

16 años y 148 días. Nadie ha logrado debutar tan joven con el Barça (femenino o masculino) en la Champions y en el Camp Nou. Vicky López sigue pulverizando marcas de precocidad en la élite. Ya fue la futbolistas más joven en jugar en Primera femenina y también en debutar oficialmente con el equipo azulgrana en esta categoría (16 años y 49 días). Y este miércoles volvió a protagonizar un récord con su estreno europeo en el duelo del Barça ante el Rosengard en el Camp Nou.

Nacida el 26 de julio de 2006, Messi había ganado su primera Champions cuando ella ni siquiera había nacido. Un registro que habla por sí sólo de una futbolista que lleva años ilusionando al fútbol femenino español y que saltó ayer en el Camp Nou con el mismo dorsal '30' con el que Messi se estrenó como jugador del Barça. Una casualidad que alimentó la magia del momento en un estreno que será siempre recordado. Vicky López ha logrado lo que ningún jugador o jugadora ha conseguido con el Barça: jugar la Champions como azulgrana con apenas 16 años, cuatro meses y 26 días.

"Tiene un talento muy especial, por eso está aquí", dijo Jonatan Giráldez sobre ella tras el partido. "Mi responsabilidad es protegerla al máximo y darle oportunidades en contextos de partido que le puedan ir bien", añadió el técnico del Barça. La madrileña, que saltó al campo en el minuto 81 para sustituir a Oshoala con una gran ovación de la afición, ha superado a Ansu Fati, que lo hizo con 16 años y 321 días el 17 de septiembre de 2019. Su estreno europeo aumenta la ilusión con una futbolista que cuenta con una gran proyección. De hecho, fue la gran estrella y MVP del Mundial Sub-17 en el que España se proclamó campeona el pasado mes de octubre.

En la Copa del Mundo aportó todo lo que se puede esperar de una jugadora profesional: potencial, liderazgo, clase, gol y velocidad. Sus dos tantos ante Japón metieron a España en las semifinales del Mundial y fue determinante en todos los encuentros. Volvió al Barça tras dicho éxito con ganas de más. Con Alexia y Pina como referentes a seguir, Vicky López sigue creciendo en una carrera que apunta maneras y que arrancó con una casualidad en la playa de Benidorm.

Allí se fijó en ella Alfredo Ulloa, presidente del Madrid CFF, donde empezó jugando tras destacar jugando entre niños en campus de la capital madrileña. Con una historia personal de superación, después de perder a su madre en 2020, Vicky López dio el salto del Madrid CFF al Barça tras haberse convertido en la primera y única 'MVP' de la Liga Promises en esta categoría. Y ya no sólo pide paso en la Liga F, sino que ha dejado su carta de presentación en la Champions.