El Atlético perdona, sufre y todo se decidirá en Dortmund
El equipo rojiblanco hizo una gran primera parte pero los alemanes despertaron a tiempo y perdonaron el empate en el último suspiro.

En el fútbol todo está inventado y cuando un equipo intenta inventar cosas que no va con ellos, comete errores. Pero estos errores cometerlos a los cinco minutos de un partido de cuartos de final de Champions League pueden costar muy caro y al Dortmund, esa salida con Kobel y Maatsen como si fuese Busquets, no le salió bien. De Paul aprovechó, el Metropolitano confirmó su punto de ebullición y la cosa comenzaba de la mejor manera para el Atlético de Madrid, aunque sólo eso, comenzaba.
Pero el Atlético no cayó en el error de otros partidos de marcar y dejarse ir, esperar al rival. No, no, marcó y se fue a buscar el segundo, con presión, con empuje, sacando muchos tiros de esquina a favor y demostrándole al Dortmund que si querían sacar algo positivo hoy del Metropolitano iban a tener que sudar. Y de esa manera llegó el segundo gol de los de Simeone, con un Griezmann que aprovechó otro error, se la picó a Lino y el brasileño definió con calidad.
En el segundo tiempo, Terzic cambió. Brandt, que había sido suplente, entró. Y el equipo cambió. Dio dos pasos adelante y ahora parecía otro. Mientras, en los banquillos, Simeone y Kehl, director deportivo de los alemanes, se enzarzaban en un cruce debido a un balón que los rojiblancos no echaron fuera.
Si había dudas, el Dortmund se ocupó de que que no las hubiera. Porque en el segundo tiempo sí demostró ser un equipo de cuartos de Champions y el gol de Haller para poner el 2-1 después de que estuviera muy cerca el 3-0 cambiaba el partido y le daba una oportunidad (grande) a los de Terzic de empatar. Un empate que no llegó de milagro, porque el larguero salvó a los de Simeone y todo se decidirá en la vuelta dentro de seis días en Dortmund, un partido que el Atlético tendrá que jugar con la misma intensidad que hoy si quiere pasar a semifinales. El Signal Iduna Park vibrará una noche más.
EL METROPOLITANO, DE GALA
🤳 Mi fondo de pantalla
El Metropolitano mostró la cara de los días contra el Real Madrid o contra el Inter, la de arrasar en la grada a los visitantes. Esta vez los 3.500 hinchas del Dortmund no pudieron ni siquiera hacer sombra a la afición rojiblanca porque en Canillejas había muchas ganas de cuartos de final de Champions League y se notaba. Los primeros diez minutos fueron de pura garra aupados por una grada que dio lo máximo que tenía para soñar con otra noche grande que tendrá que culminar en Alenania.
MARCO GUIDA NO HACE PRISIONEROS Y LINO SE PIERDE LA VUELTA
😬 Me ha hecho cambiar de opinión
Los primeros minutos de partido parecían que iban a traer un arbitraje moderado. Pero Marco Guida no quería que el partido se le fuese de las manos y empezó en el minuto 25 a sacar tarjetas y todas las que no había sacado en todo ese tiempo, las sacó en cinco minutos: primero a Emre Can, después a Samu Lino y finalmente a Llorente. El brasileño, con esta amonestación, se perderá el partido de vuelta, pero era algo que no importaba porque todavía faltaban seis días para Dortmund y el partido se jugaba en Madrid. El árbitro italiano demostró estar a la altura del encuentro y finalmente no hubo grandes polémicas durante los 90 minutos.

DE PAUL, IMPRESCINDIBLE
😎 Me reafirmo
Hay veces que está menos acertado en los pases y de cara a puerta, sí. Pero detrás de eso hay un trabajo físico que el Atlético de Madrid agradece. Porque ese trabajo es invisible, se ve poco, la rueda de auxilio nunca deja de rodar y ayudar a los demás compañeros. Pero en días como hoy, cuando el gol llega, todo parece que va mejor y más si el equipo gana. Rodrigo De Paul, en este Atlético de Madrid, es imprescindible. Su alma en el terreno de juego va de la mano con lo que el equipo necesita y la grada demanda, algo que no está pagado. La ovación del estadio explica todo esto que hemos dicho antes.

DOMINAR LAS ÁREAS... CASI TODO EL PARTIDO
💯 Mis 'dieses'
Para triunfar en Europa hay que dominar las áreas y hoy el Atlético de Madrid lo consiguió. Porque hizo pagar caro los errores del rival y atrás, Oblak, salvó las que tenía que salvar. El esloveno cada vez está más seguro, en los disparos desde fuera del área (un detalle que mejoró con el paso de las semanas) y sobre todo en el juego aéreo, con toda la seguridad que ello conlleva en sus compañeros. En estos partidos no hay que tener errores y sí tener un poco de fortuna. Errores, los rojiblancos, no tuvieron; fortuna, sí, aunque por una vez cayó del lado amarillo y Haller no falló.
HALLER, AROMA A GOL
💬 Tengo un Whatsapp para ti...
Cuando estuve en Marbella el invierno pasado viendo al Borussia Dortmund y Haller volvió a jugar un partido (amistoso) tras superar un cáncer de testículos, me di cuenta que era un delantero especial y que, sobre todo, tenía gol, mucho gol. Tras meses fuera del terreno de juego, entró y ese partido tuvo varias claras de gol. Hoy, Terzic le dio pocos minutos pero él no falló, porque tuvo una dentro del área y su volea fue inapelable. El Atlético de Madrid se despistó medio segundo y el africano no falló.
Ficha técnica.
--RESULTADO: ATLÉTICO DE MADRID, 2 - BORUSSIA DORTMUND, 1 (2-0, al descanso).
--ALINEACIONES.
ATLÉTICO DE MADRID: Oblak; Molina (Saúl, min.90), Giménez, Witsel (Savic, min.90+1), Azpilicueta, Lino (Riquelme, min.90+1); Llorente, De Paul (Correa, min.80), Koke; Griezmann y Morata (Barrios, min.63).
BORUSSIA DORTMUND: Kobel; Ryerson, Hummels, Schlotterbeck, Maatsen; Can (Özcan, min.84), Sabitzer (Reus, min.84); Adeyemi (Bynoe-Gittens, min.73), Nmecha (Brandt, min.46), Sancho; y Füllkrug (Haller, min.60).
--GOLES:
1-0, min.5: De Paul.
2-0, min.32: Lino.
2-1, min.81: Haller.
--ÁRBITRO: Marco Guida (ITA). Amonestó con tarjeta amarilla a Lino (min.27) y Llorente (min.28) por parte del Atlético de Madrid, y a Can (min.24) en el Borussia Dortmund.
--ESTADIO: Cívitas Metropolitano, 68.641 espectadores.