BARCELONA 3 - NÁPOLES 1

El Barça le pierde el miedo a Europa y aprende a ganarse los cuartos

Los de Xavi cerraron un partido redondo y vuelve a estar entre los ochos mejores equipos del continente.

El Barça celebra el tanto de Fermín./AFP
El Barça celebra el tanto de Fermín. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Volvió el Barça de las grandes noches europeas. Sacudido de los traumas del pasado y con las cicatrices vendadas, se aupó a la nueva generación, la que vio por la tele Anfield, Roma o Lisboa, para tomar la pluma y comenzar a escribir el primer capítulo de una nueva historia. A lomos de un imperial Cubarsí, del galopante Lamine y del siempre revolucionado Fermín. Los niños marcaron el camino y el equipo mostró su versión más sólida cuando el gol de Rrahmani intentó hacer temblar las piernas de los culers.

Se decía que miles de napolitanos habían venido a Barcelona sin entrada. A los pies de Montjuïc llegaron solo un puñado de los previstos y subieron sorprendentemente callados. Como quien acude al corredor de la muerte, sabiendo que arriba los blaugrana les estaban preparando una guillotina. Ascendieron a Montjuïc en busca del estadio y terminaron en el cementerio.

Los primeros veinte minutos del Barça desafiaron su historia reciente. Los últimos veinte demostraron que este equipo quiere pasar a otra fase: a ser un equipo competitivo en Europa. Defendió el área de Ter Stegen cuando el Nápoles les empujó hacia atrás y llegó al tercer gol con fútbol. Los cuartos serán otra historia, pero el mensaje que dejan en octavos los de Xavi es que parecen haberle perdido el miedo a Europa. Se plantan entre los ocho mejores equipos del continente con un saco de dinero bajo el brazo.

LOS ACTORES SECUNDARIOS

💯 Mis 'dieses'

Ya en el calentamiento, la intensidad de Koundé anunciaba algo distinto. Con Araujo en el eje para defender junto a Cubarsí a Osimhen, el francés se quedó aislado en la banda con Kvaratskhelia. El georgiano es un futbolista desgarbado, pero cuando empieza a correr pocos son capaces de detenerle. Jules lo logró. Fue una de sus mejores actuaciones como blaugrana. Valiente al corte, anticipando y a la hora de meter el pie.

Fue el día de los teóricos actores secundarios, de las reválidas. También el de Raphinha. El brasileño jugó en la izquierda. Por dentro pero también cayendo por fuera. Estuvo en todas partes. Hiperactivo en ataque, moviéndose por todo el frente. Y también asistiendo a Fermín en el primer gol. En términos de meritocracia, Raphinha es mucho más titular que Joao Félix, que entró para disputar los últimos diez minutos. El brasileño se marchó ovacionado.

FERMÍN LÓPEZ

👀 Poco se habla de…

Fermín no había recibido invitación para la fiesta y decidió colarse por la puerta de atrás. Su historia cada vez cuenta con más capítulos y más bonitos. La escalera del filial al primer equipo parecía que nunca iba a construirse para él, pero se las ingenió y terminó ayudando a su equipo a meterse en cuartos de final. Con Gündogan como maestro y supervisor, Fermín volvió a ser motor. Capaz de verticalizar las jugadas, de aumentar el ritmo y electrizar el fútbol blaugrana. Su gol es el premio a una vida llena de fe.

LAMINE Y CUBARSÍ

✔ Un tuit que me representa

Ya se han convertido en veteranos. Xavi no ha tenido miedo de apostar por ellos a pesar de su juventud. Porque el DNI dice una cosa, pero el fútbol dice otra bien distinta. Y los datos están ahí: ningún equipo se había presentado a la Copa de Europa con dos menores de edad.

El partido de Pau fue inmejorable, marcando territorio a Osimhen y proyectando pases en largo que recordaban al mejor Piqué. De sus botas nació la que pudo haber sido una de las asistencias de la temporada, un pase de 70 metros que Fermín terminó lanzando por encima del larguero. Con Lamine, la historia de siempre: levitando sobre una nube kinton. Están en edad de equivocarse y sus partidos son prácticamente inmaculados. Se están ganando un puesto vitalicio en estas contracrónicas.

LA AFICIÓN RESPONDIÓ

📀 Mi 'bonus track'

Montjuïc dejó en el último partido contra el Mallorca una imagen sonrojante: una ola en el minuto 70 con 0-0 en el marcador y unas sensaciones en cuanto a juego muy pobres. A la afición culer le está costando subir al Lluís Companys, pero contra el Napoli acudió a la llamada del equipo. Más de 50.301 almas en la grada, la mejor entrada de la temporada, superando incluso la cifra del Clásico.

El ambiente de previa, con cientos de personas esperando el autobús y poniendo polvo mágico a la montaña en forma de bengalas, comenzaba a construir el relato de esas noches europeas que se recuerdan con el paso del tiempo. El fútbol del equipo aprovechó esa ola y saltó al campo arrasando con todo, llevándoselo todo por delante.

- Ficha técnica:

3 - Barcelona: Ter Stegen; Koundé, Araujo, Cubarsí, Joao Cancelo; Christensen (Romeu, min. 60), Gundogan, Fermín (Sergi Roberto, min. 60); Lamine Yamal, Lewandowski y Raphinha (Joao Félix, min. 81).

1 - Nápoles: Meret; Di Lorenzo, Rrahmani, Juan Jesus, Mario Rui (Olivera, min. 63); Zambo Anguissa, Lobotka, Traorè (Raspadori, min. 81); Politano (Lindstrom, min. 63), Osimhen y Kvaratskhelia (Ngonge, min. 92).

Goles: 1-0, min. 15: Fermín. 2-0, min. 17: Cancelo. 2-1, min. 30: Rrahmani. 3-1, min. 84: Lewandowski.

Árbitro: Danny Makkelie (NED). Mostró cartulina amarilla a Christensen (min. 21), Lamine (min. 44), Juan Jesús (min. 47+), Traoré (min. 63) y a Olivera (min. 67).