Un Barça terrenal sobrevive en Dortmund y regresa a unas semifinales
Los blaugrana estuvieron hasta en dos ocasiones con doble desventaja. Solo Pedri logró hacer brotar su fútbol.

El Barcelona vuelve a pisar unas semifinales de la Champions seis años después. En una de las versiones más terrenales de la temporada, se evidenció que el fútbol más atractivo del continente nace de las botas de Pedri. Sin el canario, los blaugrana no pudieron brillar y se encontraron primero con inquietante 2-0 y después con el 3-1. No hubo rastro del equipo arrollador, acostumbrado a vivir tan rápido que disfraza a futbolistas de estrellas fugaces. Es imposible dominar a lo largo de toda una Champions. Incapaz de proponer, el Barcelona aprendió a sufrir para seguir creciendo.
El club entregó el proyecto a una generación que apenas puede tener recuerdos borrosos de aquellas caídas esperpénticas en Europa que dejaron cicatriz. Y es que la última vez que el Barça se había quedado a las puertas de la final, Lamine y Cubarsí eran infantiles, Araujo era una promesa del filial y Gerard Martín no había debutado con el primer equipo del Cornellà. No pisaron los charcos de melancolía, en Dortmund los saltaron.
Sonó el You'll Never Walk Alone y el Barcelona, que ya se ha deshecho de la herencia de Anfield, salió cohibido. Gerard Martín y Ronald Araujo sacaron agua del área hasta que Szczesny, en una salida poco prudente, tumbó a Beier. Guirassy anotó para escribir el primer capítulo de toda remontada épica: un gol tempranero. Los de Kovac apretaron y el Barça no se dejó intimidar, pero sí que notó la ausencia de Pedri para rebajar con la pelota los decibelios de la grada del Westfalenstadion.
Un Barça poco pulcro
El Barça no pudo ordenarse con el balón. A diferencia de en otros partidos, no supo conjugar la alta intensidad con la pulcritud. Descosido por dentro, se autodiagnosticó problemas con la posesión y optó por no arriesgar, por jugar más largo que habitualmente. No supieron los de Flick conectar al partido a Raphinha, un islote, y Lamine, extrañamente impreciso. Lewandowski, lejos del área, trenzó el mejor ataque culer del primer tiempo. El Barça empezó a reconocerse, a tramos, a la media hora de encuentro.
La gestión del 1-0 y el reconocerse no estar fino con el balón evidenció lo que han madurado los blaugrana en Europa. Sin una puesta en escena brillante, el equipo se limitó a contener el fútbol vertical del Dortmund y a intentar minimizar los errores no forzados. En la figura de Araujo se condensó la fotografía de la primera parte: un salvavidas para el equipo corriendo hacia atrás, al mismo tiempo que un limitante para relajar pulsaciones con el esférico. El historial reciente del Barça en Champions ponía al culer más nervioso de lo que la objetividad podría señalar.
La entrada de Pedri, un bálsamo
La propuesta del Dortmund hizo tambalearse al Barça durante los primeros 45 minutos y tras el descanso replicó la tormenta inicial. Szczesny sacó las dos primeras y a la tercera Guirassy puso el 2-0. Los alemanes bajaron de las nubes al Barcelona, lo convirtieron en un equipo terrenal. En la adversidad, en un guion que empezaba a dar cierto vértigo, en un centro tenso de Fermín que Bensebaini metió en su portería el Barça se sacudió los miedos. Volvía a respirar Flick, que se pasó el partido gritando.
Al gol lo acompañó la entrada de Pedri y el Barça comenzó a respirar distinto. Fermín tuvo el empate, pero la mejor señal fue la capacidad de volver a reinar. Con el canario se pasó de un clima grisáceo a un fútbol pausado y colorido, la vida desde una terraza en verano. Aunque todavía le quedaba al Dortmund energía. Duranville se deshizo de Eric Garcia y Gerard Martín y Araujo despejó demasiado tibio. Guirassy marcó su hat trick y los alemanes se presentaron al último cuarto de hora con dos goles por anotar y licencia para soñar. Cubarsí defendió el área de Szczesny con el aplomo de un veterano. Ya no hubo más sustos. El Barça espera rival para las semis.
Ficha técnica:
- 3. Borussia Dortmund : Kobel; Süle, Anton, Bensebaini; Couto (Brandt, min.77), Gross, Nmecha (Duranville, min.65), Svensson; Adeyemi (Gittens, min.77), Guirassy y Beier (Reyna, min.65)
- 1. Barcelona : Szczesny; Kounde, Araujo, Cubarsí, Gerard Martín; De Jong, Gavi (Pedri, min.59); Lamine Yamal (Ferran Torres, min.70), Fermín López (Eric Garcia, min.70), Raphinha; y Lewandowski (Dani Olmo, min.86).
- Goles : 1-0: Guirassy (pen.), min.11. 2-0: Guirassy, min.49. 2-1: Bensebaini (p.p.), min.54. 3-1: Guirassy, min.76.
- Árbitro : Maurizio Mariani (Italia). Amonestó con tarjeta amarilla al local Nmecha (min.56) y visitante De Jong (min.35).
- Incidencias : partido de la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones de fútbol disputado en el Signal Iduna Park de Dortmund (Alemania). Antes del pitido inicial se guardó un minuto de silencio en memoria del exjugador local Wilhelm Burgsmüller.