ATLÉTICO

Causas y consecuencias de la debacle del Atlético

Una plantilla desestructurada, la 'Guerra Fría' con Joao o la fragilidad defensiva son algunos de los asuntos a resolver.

El técnico del Atlético dio una 'cholina' a su equipo en el minuto 11 del Oporto-Atlético, con 1-0 en el marcador. /GETTY
El técnico del Atlético dio una 'cholina' a su equipo en el minuto 11 del Oporto-Atlético, con 1-0 en el marcador. GETTY
José Luis Guerrero

José Luis Guerrero

La principal causa de que el Atlético haya llegado a esta situación es la nefasta fase de grupos que protagonizó en la Liga de Campeones, ante tres rivales a priori bastante inferiores (al menos, en cuanto a presupuestos). El equipo estaba asomándose al precipicio desde hace bastante tiempo. En los 10 años de Champions con Simeone, nunca se quedó cuarto en la fase de grupos. Una victoria, dos empates y tres derrotas, con cinco goles a favor y nueve en contra. El principal problema que tiene el equipo es a nivel defensivo, como ya analizamos en Relevo en un extenso estudio. Lo más preocupante es que en Do Dragao jugó la defensa titular, con Molina,Savic,Giménez, Reinildo, y Oblak salvó al equipo de una goleada.

El responsable absoluto de esta situación es Diego Pablo Simeone. El técnico argentino no ha dado con la tecla en el intento de evolución del club, que fichó jugadores como Joao Félix para tapar en su día la fuga de Griezmann. El entrenador se mostró siempre más partidario de futbolistas que hicieran equipo (Correa) en lugar de estrellas. Al final, la situación ha degenerado en conflicto abierto con difícil solución. El mensaje público del "campo paga" no llega al vestuario, que ha sentido en ocasiones que esa premisa no se ha cumplido. Tampoco se ha afianzado ninguno de los sistemas con los que juega y entrena el Cholo (1-5-3-2, 1-4-4-2 ó 1-4-3-3). Las palabras ("el equipo está en un buen momento") no se acompañan con hechos (resultados). La crisis se abrió el día del Leverkusen y la herida sigue supurando...

Simeone, con Joao Félix y Savic, en un entrenamiento en Majadahonda.  GETTY
Simeone, con Joao Félix y Savic, en un entrenamiento en Majadahonda. GETTY

CAUSA I

Plantilla desestructurada

En verano al Cholo le sobraba un delantero. Tiene cinco, pero no se vislumbra ningún killer: Griezmann (seis goles), Morata (cinco), Correa (tres), Joao (dos) y Cunha (0). El refuerzo estrella, Witsel de 33 años, empezó jugando los primeros nueve partidos como central y ahora no parece tan bueno en el mediocentro. Por el que se pagó, Nahuel Molina, no ha venido a cubrir el agujero que tiene el equipo en esa banda (él es el único '2' natural de la plantilla). Y Reguilón vino sin que lo quisiese el entrenador. Los centrales suplentes, Felipe y Mario Hermoso, no cuentan para el Cholo a la hora de la verdad. Además, el técnico se ha encontrado con una decena de lesiones musculares. En Oporto, por ejemplo, no pudo disponer del que podría ser su centro del campo titular con Koke, Lemar y Llorente. El detalle del Cholo de tirar en el mes de octubre, en plena crisis, de un chaval de la cantera (Pablo Barrios) y darle protagonismo no es baladí...

CAUSA II

Vestuario deslavazado

El Atlético ha notado en exceso la ausencia en los últimos cinco partidos de Koke. No sólo por la jerarquía que aporta dentro del campo, sino por su capacidad de adaptarse a todas las posiciones de la medular y no descomponer al equipo. Aunque, posiblemente, su ascendencia en el grupo es vital ya que es el que transmite el sentimiento rojiblanco en la plantilla en un vestuario con un amalgama de grupos diferenciados: españoles (Koke, Saúl, Hermoso, Llorente, Morata...), argentinos (De Paul, Correa, Molina y el uruguayo Giménez), belga-francófonos (Griezmann, Lemar, Witsel, Carrasco), balcánicos (Oblak, Savic, Grbic), 'brasileños' (Cunha, Felipe, Joao, Reinildo) y demás. No se percibe lo que sostiene públicamente Simeone: "Estamos todos en el mismo camino, tenemos un objetivo común". Tras el fracaso europeo, sólo dieron la cara ante los medios Griezmann y Simeone.

CAUSA III

El Metropolitano ya no es un fortín

El equipo en LaLiga, al menos, mantenía el tipo fuera de casa (cinco triunfos, un empate y una derrota), pero en Europa se le han visto las costuras completamente (pleno de derrotas). Pero en esta crisis hay una situación más alarmante: la fragilidad del Metropolitano. En los primeros cuatro años de vida del estadio, el Atlético jugó 98 choques entre todas las competiciones, con un balance de 69 victorias, 23 empates y seis derrotas. En las dos últimas campañas, 2021-22 y 2022-23 ha disputado 32, de los que ganó 15, igualó 11 y perdió seis.

El Atlético estuvo acompañado en Oporto por 1.500 aficionados.  GETTY
El Atlético estuvo acompañado en Oporto por 1.500 aficionados. GETTY

CONSECUENCIA I

Venta a corto plazo

La situación económica del Atlético no es buena. El club aún arrastra los efectos de la pandemia y la eliminación de Europa va a pasar factura. El adiós a las competiciones europeas supone una merma de ingresos de, al menos, 20 millones de euros. Todo hace indicar que en diciembre habrá una venta. Joao Félix, Carrasco y De Paul están en la pole position, pero no se descarta que pueda salir cualquier otro jugador si la oferta es interesante para la entidad.

CONSECUENCIA II

Decisión con Simeone

Nadie se atrevía a valorar la opción de una transición hasta que no se consumase el fracaso europeo. Ese momento ha llegado. La directiva ha tenido un buen parapeto con el técnico argentino, que el próximo 23 de diciembre cumplirá 11 años al frente del Atlético. En Oporto, Simeone igualó el récord de longevidad de un técnico en España: 596 encuentros. Tiene contrato hasta 2024. El tema de su no continuidad presenta una doble arista. Emocional y económica. Gil Marín le tiene un agradecimiento eterno y no quiere ser él en dar el primer paso en generar una situación traumática en el Atlético. El entrenador, mientras, sigue mentalizado en meter al equipo la temporada que viene en la Champions, pero también es consciente de que su figura, fama y caché puede depreciarse con celeridad si los resultados no acompañan…