CHAMPIONS LEAGUE

La Champions desinfla a todos menos a Manchester City y Real Madrid

Solo dos de los ocho equipos que jugarán la vuelta de cuartos de final de la máxima competición consiguieron ganar.

Stones y Haaland celebran el gol del primero. /EP
Stones y Haaland celebran el gol del primero. EP
Marcos Durán

Marcos Durán

Jugar en Europa no es fácil y hay clubes que están más habituados cada tres días a la máxima presión que otros. De los ocho equipos que quedan en liza en los cuartos de final de la Champions League, solo Real Madrid y Manchester City consiguieron al victoria en la competición liguera.

De los otros seis, tres empataron y tres perdieron. Las rotaciones y las lesiones en unos casos, los nervios por seguir arriba en la liga en otros o la presión por clasificar a la próxima edición de la Copa de Europa, los detonantes.

Los vencedores

Casualmente, los dos equipos que ganaron fueron los que más ventaja sacaron en Champions. El Real Madrid hizo seis cambios con respecto al partido contra el Chelsea en el Santiago Bernabéu y se llevó una gran victoria de Cádiz gracias a los goles de Nacho y Asensio. Ancelotti sabe que LaLiga está lejos, pero no por eso va a dejarse ir en lo que queda de temporada.

El Manchester City de Guardiola tenía un partido a priori cómodo en casa contra el Leicester y el entrenador catalán hizo algunos cambios, pero salió con muchos titulares, entre ellos Haaland, que marcó un doblete en la primera parte para dejar el partido encaminado. Los de Pep le metían presión al Arsenal y su entrenador aprovechaba la segunda parte para repartir minutos entre la plantilla antes de viajar a Múnich para enfrentarse al Bayern.

Tres empates

Precisamente a Alemania nos vamos con el Bayern, que empató en casa ante el Hoffenheim tras comenzar ganando. El cuadro de Tuchel tuvo la fortuna de que su rival por el título, el Dortmund, también empató sobre el final y por eso sigue líder. Es la peor temporada liguera del Bayern en muchos años y salvo milagro, su expedición europea se terminará esta semana.

El Milan empató en casa del Bolonia 1-1 en un partido en el que Pioli sí rotó de verdad, olvidándose por completo de la Serie A y aún así rescató un punto que fue bueno tras la derrota del Inter, de la que hablaremos después. El conjunto rossonero está centrado en el Diego Armando Maradona de Nápoles, donde intentarán mantener la ventaja conseguida en San Siro.

Hasta Nápoles nos vamos con el cuadro de Spalletti, que empató ante un equipo en descenso, el Hellas Verona, por 0-0. El entrenador local rotó en varias posiciones y solo cuando entraron los titulares (Osimhen, Zielinski, Lobotka y Kvaratskhelia), el equipo dio un poco más y pudo ganar el partido. Sigue líder el equipo partenopeo, que se podía permitir algún pequeño tropiezo como el de hoy.

Las derrotas

Los equipos que perdieron antes de jugarse todo en Europa fueron el Benfica, Chelsea e Inter. Dos de estos tres conjuntos juegan entre sí y no están viviendo un buen momento en el campeonato doméstico.

Inter y Benfica están en una dinámica mala. Es cierto que los italianos la camuflaron con la victoria en Da Luz de la pasada semana, pero en Serie A llevan tres derrotas seguidas en casa sin marcar un gol, algo que no había ocurrido antes en toda la historia. Por su parte el club portugués perdió en el último minuto con un error de Otamendi y tras la victoria del Oporto, tiene cuatro puntos de ventaja con seis partidos por jugar.

El último en discordia, el Chelsea, que no levanta cabeza y sigue perdiendo en Premier League, esta vez 1-2 ante el Brighton en casa. Lampard rotó varios jugadores, pero Kepa y Enzo Fernández fueron titulares, por por poner dos ejemplos. El equipo londinense tiene que remontar un 2-0 contra el equipo con más experiencia en la competición, por lo que no lo va a tener nada fácil.