ATLÉTICO DE MADRID

El coach que está detrás de Saúl Ñíguez para que supere su crisis: "Si esto le pasara a otro, estaría desquiciado"

Diego Gutiérrez analiza la situación del rojiblanco, que tras la victoria frente al Inter, en la que falló un penalti, confesó estar en un "momento de mierda".

Saúl habló de su «momento de mierda» tras la remontada contra el Inter./Getty
Saúl habló de su «momento de mierda» tras la remontada contra el Inter. Getty
Andrea Robles

Andrea Robles

La alegría rojiblanca tras ganar la eliminatoria ante el Inter de Milán en una noche inolvidable dejó, sin embargo, un punto amargo. El motivo, una confesión en 'X' (Twitter): "Sinceramente es difícil para mí escribir en estos momentos, pero igual que escribo en las buenas hay que hacerlo en las malas. Es un momento de mierda para mí a nivel deportivo, y soy consciente… Acepto todas las críticas y no solo por el penalti de hoy sino por cómo estoy en estos momentos. Exactamente no sé qué es, pero lo único que me han enseñado es a seguir trabajando en las buenas y en las malas...". Así relataba Saúl Ñíguez sus sensaciones tras el partido. El ilicitano sustituyó a Griezmann en la segunda parte de la prórroga y tuvo una noche aciaga que terminó de empeorar tras un penalti fallado.

No es la primera vez que el jugador del Atlético de Madrid expresa públicamente cómo se siente. Precisamente, en octubre relató a este medio cómo había vivido su peor etapa deportiva y también cómo gracias a la ayuda de Diego Gutiérrez, coach de deportistas profesionales, entendió que "hay vida más allá del fútbol". A ese coach ha recurrido Relevo para arrojar luz sobre la situación de Saúl Ñiguez.

"Sus declaraciones me parecen, en primer lugar, valientes y honestas, no es habitual que un jugador de fútbol profesional, cuando su equipo se clasifica pues para la siguiente ronda de Champions, haga unas declaraciones de este tipo porque en primer lugar, suelen tirar de tópicos y en segundo, pueden esconder la cabeza como un avestruz", explica este coach que cuenta con veinte años de experiencia en su mochila.

Lleva más de ocho años trabajando con Saúl. La evolución ha sido evidente. Antes, tras un mal partido, el futbolista se cerraba en banda y no quería hablar con nadie. "El Saúl del principio era muy joven, impulsivo, y ahora es más sereno, tiene más equilibrio mental. Por ejemplo, antes se fijaba en el resultado a corto plazo y ahora se enfoca en el proceso. A ese nivel sí veo una evolución muy grande, si esto le pasara a otro deportista estaría desquiciado".

Diego Gutiérrez, sobre la situación de Saúl: «Otro estaría desquiciado».

Tras ver la última publicación de Saúl en sus redes sociales, habló con él. "Primero, le di la enhorabuena por unas declaraciones valientes y honestas. Y también le dije que había que ver las cosas con perspectiva. Es decir, que hace dos o tres meses las cosas no eran fantásticas y fabulosas y ahora las cosas son una auténtica mierda, ¿no?", asegura.

En el caso de jugadores con tanta trayectoria, el coach destaca que es importante reconectar con la ilusión de los primeros años y este es uno de los grandes retos a los que se enfrenta Saúl y el resto de deportistas que van sumando temporadas. Algo que ha conseguido en las semanas posteriores con el centrocampista colchonero. Prueba de ello fue el gol de la victoria que consiguió en La Cerámica.

"A un deportista profesional le hace estar en un momento óptimo tener la mente calmada y atención focalizada, que es lo que se pide en la competición, estar atento y concentrado. Y luego también hay otra cosa que es muy importante y es fluir en el propio deporte. Cuando un deportista se divierte, cuando un deportista fluye, le salen las cosas sin esfuerzo. Es también habitual que un jugador que lleva ya muchos años en la élite, se le olvide disfrutar. Hay que saber gestionar estos buenos momentos y no caer en la euforia, y los malos momentos y no caer en el hundimiento total".

Diego Gutiérrez da las claves para que Saúl reconecte con la ilusión.

Veteranía, escasez de minutos, cambio de rol, ausencia de goles, malos resultados, la vida personal… Más allá de las lesiones son muchos los factores que pueden afectar en el rendimiento de un deportista. En cuanto a lo que puede ocurrirle a Saúl, Gutiérrez lo tiene claro: "A lo mejor hubo un momento en esta temporada que en tres partidos o cuatro partidos dio cinco asistencias y metió un gol. Él, como es muy autoexigente, quiere destacar. Pero hay ocasiones en las que tener su presencia, ayudar a los jugadores jóvenes, saber en qué momento hay que atacar, presionar o no, también es un rol importante".

Entonces... ¿tiene que preocupar a la afición rojiblanca esta situación? "Lo primero que hay que entender es que los deportistas son personas, no son máquinas. Lo normal en una carrera de un deportista profesional es tener altos y bajos. Kobe Bryant fue uno de los mejores jugadores de la NBA, estuvo 20 años en los Lakers y únicamente ganó cinco veces el anillo. Estuvo siempre a un alto nivel, pero la gente no recuerda que le silbaban sus propios aficionados, que se quiso ir o estuvo a punto de salir unas cuantas veces antes".

La última vez que el ilicitano no se encontró cómodo en el campo, el Atleti había conquistado su última Liga. Por aquel entonces pidió a Simeone empezar desde el banquillo. "Yo hablé con el míster. 'Míster, por favor, sácame del once, es mejor, yo lo que quiero es disfrutar, lo único que te pido es entrenar en mi puesto para ver si me vuelvo a encontrar y disfrutar'", comentó en una entrevista a Relevo.

Saúl: «Llegué a decime 'ya está, lo dejo'. RELEVO

Después, volvió a disfrutar del fútbol siguiendo paso a paso las instrucciones de su coach, como hará en estos días: "Primero, tomar conciencia de cómo se está. En este caso, Saúl, aparte de comunicarlo, es consciente. Él no es tonto y dice 'hoy no he hecho un buen partido'. El siguiente paso es tener la voluntad de querer cambiar eso, y Saúl la tiene. Hay otros jugadores que se dejan llevar. Entonces, si tomas conciencia y quieres dar ese cambio solamente faltan dos cosas: una es encontrar las herramientas mentales adecuadas, es decir, yo ahora mismo le aconsejaría seguir trabajando pero probar cosas diferentes, dentro de lo que le permita el entrenador, claro. Y luego añadir algunos hábitos o rutinas nuevas en su día a día, ya sea a nivel físico, ya sea a nivel mental, emocional, etc. Hay gente que simplemente levantándose media hora antes y yendo al gimnasio, le cambia la vida".

Diego Gutiérrez explica los pasos a seguir . RELEVO

Esos cambios en su rutina y, sobre todo, aferrarse a lo más primario del deporte, ayudarán a recuperar al mejor Saúl, tal y como sostiene su coach: "Saúl tiene que centrarse más en disfrutar y divertirse y no en hacerlo tan perfecto".