El descubrimiento 'panenkita' de Mariano Rajoy en 'Tiempo de Juego' que ahora está en descenso en Italia
Viktor Kovalenko, futbolista ucraniano del Empoli, fue uno de los mencionados por el expresidente del Gobierno en su visita a la Cadena Cope en 2015.

Vamos a desbloquear un recuerdo que quizás no sabías que tenías en tu memoria, pero ahí sigue: Mariano Rajoy fue comentarista de Tiempo de Juego en 2015. Sí, sucedió. Fue durante una jornada de la Champions League en la que jugaba el Real Madrid contra el Shakhtar. Y sí, sucedió en plena campaña electoral. Rajoy se sumó a los Paco González, Manolo Lama y compañía para analizar los partidos europeos, dejando comentarios y detalles de su pasión e interés por el mundo del fútbol.
El momento más recordado, sin ninguna duda, fue la colleja de Rajoy su hijo mayor cuando éste respondió sobre lo que le parecían los comentarios del videojuego FIFA. "Me parecen bastante mejorables. Por no decir que son una basura", dijo el chaval, que hizo reaccionar de inmediato a Rajoy. El vídeo es para verlo.
En sus aportaciones, el que fuera Presidente del Gobierno dejó muestras de su conocimiento futbolístico. Y es aquí hasta donde queremos llegar: cuando salieron las alineaciones, Rajoy sorprendió a todos con su conclusión de la alineación del Shakhtar. "Ya veo que no juega Kovalenko…", explicó ante la atención de todos. ¿De verdad conocía a Viktor Kovalenko, un canterano del Shakhtar que aún no había cumplido los 20 años? Y, claro, Rajoy tuvo que argumentarlo por la sorpresa general: "Claro que le conozco, es un mediapunta de la selección sub-20 ucraniana".
"Ya veo que no juega Kovalenko... Claro que le conozco, es un mediapunta de la selección Sub-20 ucraniana"
Expresidente del Gobierno
Si has llegado hasta aquí, imagino que tienes la pregunta rondando en tu cabeza: ¿Qué ha sido de Viktor Kovalenko ocho años después? Pues allá vamos, claro.
Que Mariano Rajoy conociera a Kovalenko era sorprendente, pero no tan sorprendente para alguien con interés en el fútbol europeo. El ucraniano había sido el máximo goleador del Mundial Sub-20 de 2015 con cinco dianas a pesar de haber caído eliminado en octavos de final. En el Shakhtar ya pertenecía a la primera plantilla y, estando en la Champions League, era un reclamo para ver su potencial. Un partido de la fase de grupos contra el Real Madrid -que finalizó con un 3-4 en el marcador- era la oportunidad de Rajoy, y del resto de Europa, de medir a Kovalenko, de ahí que su suplencia causara sorpresa en el que fuera Presidente del Gobierno.
Kovalenko no jugó ni un minuto, pero sí se consolidó en el Shakhtar. Estuvo cinco temporadas y media (su mejor registro, 10 goles en la 2016/17) antes de fichar por la Atalanta, que pagaron algo más de medio millón de euros a pocos meses de que finalizara su contrato en 2021. Desde ahí, una cesión de dos temporadas a la Spezia, sin apenas continuidad por las lesiones. Este verano, otra vez, Kovalenko se fue cedido al Empoli, que se guardó una opción de compra por 2 millones.

Aunque el equipo está en descenso y sólo ha marcado 10 goles, uno de ellos fue del ucraniano: sirvió para ganar al Nápoles -que dos días después despidió a Rudi García- y para celebrar su gol cuando se cumplía un año de la recuperación de su ciudad, Kherson, por parte de las tropas ucranianas. "Es un gran día para la gente de mi ciudad de 'adopción' Empoli, pero también para mi ciudad de siempre, Kherson", dijo Kovalenko, que tiene 27 años y ha disputado 33 partidos con Ucrania.
Otras frases de Rajoy para la galería
Hubo más frases de Mariano Rajoy en aquella noche comentando en Tiempo de Juego, por supuesto que las hubo. Por ejemplo, reconoció el motivo por el que conocía a Manolo Lama. "Yo a Lama le conozco del FIFA", dijo, y luego bromeó: "Mi problema para presentarme a las elecciones del Real Madrid es el aval, pero seguro que Manolo Lama me ayuda". También habló de su opinión del Balón de Oro y a quién se lo daría: "Balón de Oro para Cristiano. El de Plata para Iniesta y el de Bronce para Luis Suárez, es un crack". Y, por último, un detalle futbolístico con un toque político: "Por la izquierda es mucho más peligroso Bale que Pablo Iglesias".