Cuánto dinero gana el Barça por clasificarse a octavos de Champions
Gracias a su gran fase de liga, el Barcelona se ha asegurado unos ingresos importantes en la Champions League.
![Raphinha celebra un gol con el Barcelona en la Champions League./EFE](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202501/29/media/cortadas/raphinha-celebracion-gol-RnaXecc5fMsk0A8VuagOzAK-1200x648@Relevo.jpg)
La Champions League no es solo la competición por equipos más importante en el mundo del fútbol. También supone una fuente de ingresos tremendamente importante para los clubes participantes. Algo que no es baladí, menos en el caso del Barcelona. El conjunto azulgrana se encuentra en una situación complicada en lo económico, tal y como lo evidenció las dificultades para inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor durante el mes de diciembre. Por ello, todo ingreso extra es más que bienvenido en el Camp Nou.
Precisamente, la Champions League ofrece una cantidad de dinero u otra según los resultados cosechados durante la competición. También en función de la posición final en la clasificación. Es por ello que cada partido cuenta, no solo en cuestiones competitivas sino también en aspectos pecuniarios.
Cuánto ha ganado el Barcelona en la Champions League
El Barcelona se ha embolsado en la primera fase de la Champions League 2024/25 un mínimo de 34,6 millones de euros. Aunque esta cantidad aumentará una vez termine la competición y se conozca la posición final del conjunto azulgrana.
Solo por participar, todos los equipos que disputan la fase de la liga de la Champions League reciben 18,62 millones de euros. Se trata del premio base, al que después se le han de sumar diferentes bonus según la actuación de cada equipo.
Como decíamos, cada victoria se paga con 2,1 millones de euros, mientras que los empates aportan 700.000 euros a las arcas de cada equipo. Además, los equipos que finalizan entre los ocho primeros la fase regular obtienen un pago extra de 2 millones de euros. Se trata tanto de un premio por el buen hacer como una compensación, ya que no disputan los dos partidos extra de la ronda de repesca (y lo que ello implica en ingresos por ticketing, por poner un ejemplo).
Dinero según la clasificación final
Además, la Champions League ofrece una cantidad de dinero determinada según la posición final en la tabla. Por ello, aunque por ejemplo para el Barcelona en cuestiones competitivas le de igual terminar como primero o segundo, en una cuestión económica no es lo mismo.
Se trata de un reparto algo complejo sobre el papel, aunque más sencillo en la práctica. Inicialmente la UEFA ha creado 666 participaciones de 275.000 euros cada una. El equipo campeón de la liga regular recibe un total de 36 participaciones (o lo que es lo mismo 9.540.000 euros). A partir de ahí, se reduce en una participación por puesto. Es decir, el 2º se lleva 35 participaciones, el 3º se lleva 34, el 4º recibe 33… y así hasta el último que solo recibe una participación. El Barcelona quedó segundo en la tabla, por lo que se lleva de este monto 9.625.000 euros.
¿Por qué se habla de participaciones y no de cantidades en concreto? En realidad, el dinero propuesto por la UEFA es una base, que puede aumentar en función de los resultados en la fase inicial. Como decíamos, la UEFA repare 2,1 millones por victoria pero solo 700.000 euros por empate (1,4 millones en total). Eso deja unos 700.000 euros sin gastar que se reinvierten a la bolsa de premios por clasificación. Por ello, en la práctica todos los equipos van a recibir una cantidad superior a los 275.000 euros por participación.
Otros ingresos en Champions League
Finalmente, la Champions League también reparte dinero en función del impacto mediático de cada club participante. Aquí la UEFA no ofrece cantidades públicas, por lo que resulta más complicado anticipar un monto específico.
Básicamente, la casa del fútbol europeo define la importancia mediática de un equipo en base a dos áreas de influencia: el mercado europeo y el mercado fuera de la UE. El mercado europeo posee una mayor influencia, llevándose el 75% de los recursos, mientras que el 25% va destinado al atractivo internacional. En ambos casos se confecciona un ranking según el cuál los equipos reciben una cantidad u otra.
Para cuantificar el impacto mediático europeo la UEFA utiliza dos criterios. El primero de ellos tiene que ver con el dinero que pagan los operadores televisivos por los derechos de retransmisión en cada país, Movistar Plus en el caso de España. Contra más dinero se paga en un país, más arriba están sus clubes en el reparto de dinero. Posteriormente, los equipos de cada país se ordenan en función de los puntos conseguidos en competiciones UEFA durante las últimas cinco temporadas. A ese respecto, el Barcelona es el tercer club de España, por detrás de Real Madrid y Atlético de Madrid.
Por su parte, el atractivo internacional se mide exclusivamente a través del ranking UEFA. Nuevamente, los malos resultados del Barcelona en el último lustro, en el que se incluyen sus dos participaciones en la Europa League, hace que se vea penalizado respecto a otras potencias continentales.