Cuánto dinero ha ganado el Girona por haber jugado la Champions League
Aunque deportivamente quizá no ha salido cómo se esperaba, el Girona ha sacado un buen rédito de su participación en la Liga de Campeones.

La primera aventura del Girona en la Champions League ha terminado mucho antes de lo que, seguramente, esperaba. Seguro, antes de lo que se deseaba en Montilivi. El conjunto rojiblanco quedó eliminado de la máxima competición europea en su fase de liga. Sin lograr ni siquiera el pase a la repesca, quizá el mínimo esperable para un conjunto procedente de LaLiga. Sin embargo, esta salida prematura de la competición no quiere decir que el paso del cuadro gerundense por la Liga de Campeones no haya tenido facetas positivas.
El calendario, uno de los más duros de todo el torneo, ha hecho que el conjunto gerundense se enfrentase a varios de los equipos más grandes de toda Europa: Liverpool, Milán, PSG, Arsenal… Algo impensable hasta hace no tanto, cuando su lugar natural parecía las categorías inferiores del fútbol catalán. Sin duda alguna, esta temporada la afición del Girona ha experimentado una de esas situaciones que, generalmente, adquieren más valor con el paso de los años. Claro que no quedan ahí los aspectos positivos. Además, la Champions League ha supuesto una fuerte inyección económica para las arcas del club. Al fin y al cabo, el mero hecho de estar entre los mejores equipos del continente ya asegura unos ingresos monetarios muy difíciles de igualar en cualquier otro contexto.
Cuánto dinero ha ganado el Girona en la Champions League
En total, el Girona ha ganado un mínimo de 20,72 millones de euros por haber jugado la Champions League. Aunque esta cantidad aumentará una vez termine su participación en la fase de liga. Si gana su último partido sumaría 2,1 millones de euros más, o 700.000 euros si sumase un empate. La UEFA basa una parte importante de sus premios en función de los resultados que cosechen cada equipo a lo largo de la competición: incluyendo el número de victorias o la posición final en la tabla.
De esta manera, cada equipo participante en la primera fase de la Champions League recibe un pago de 18,62 millones de euros solo por jugar. Este es el mínimo que se puede llevar cada equipo, al que después se han de sumar unas variables en función de sus resultados. Así, cada victoria en la Champions League posee un premio de 2,1 millones de euros. Por su parte, los empates son obsequiados con 700.000 euros.
Premios Champions League
- Por victoria: 2,1 millones de euros
- Por empate: 700.000 euros
Dinero según la clasificación final
Además, la Champions League también otorga dinero según la clasificación final en la tabla. Esto está pensado para que, hasta el último día de competición, todos los equipos tengan algo en juego.
Se trata de un reparto algo complejo sobre el papel, aunque más fácil de desarrollar en la práctica. Inicialmente, la UEFA ha creado 666 participaciones de 275.000 euros cada una. El equipo campeón de la liga regular recibe un total de 36 participaciones (o lo que es lo mismo 9.540.000 euros), mientras que el último solo recibe una de estas participaciones (los consabidos 275.000 euros). Entre medias, cuanto más arriba más de estas participaciones. En concreto, la variación entre un puesto y otro de la clasificación implica recibir una participación más o menos (el 2º se lleva 35 participaciones, el 3º se lleva 34, el 4º recibe 33…).
Se habla de participaciones y no de dinero en concreto porque, en realidad, la bolsa puede variar en función del número de empates que se produzcan en la fase de grupos. Como decíamos, la UEFA repare 2,1 millones por victoria pero solo 700.000 euros por empate (1,4 millones en total). Eso deja unos 700.000 euros sin gastar que se reinvierten a la bolsa de premios por clasificación. Es decir, que en la práctica cada participación siempre va a ser superior a los 275.000 euros que estaba proyectados en un inicio.
Otros ingresos en Champions League
No queda ahí la cosa. La Champions League también ofrece una serie de ingresos económicos en función del valor de mercado de cada club. Se trata de una maniobra de compensación para aquellos equipos que, sobre el papel, generan un mayor interés para la competición. Generalmente, por medio de audiencias televisivas.
Estos ingresos son más complicados de estipular porque la UEFA en su reglamento no ofrece cifras concretas. Además son muchas las variables que entran en juego a la hora de conformar un ranking. Para empezar, se separa por un lado el impacto europeo de un club, al que se le da un peso del 75%, con el atractivo internacional (25%).
Dentro del impacto europeo se configura un ranking en el que prima el mercado local de cada club. Es decir, cuánto han desembolsado las televisiones de cada país por los derechos de retransmisión de la competición, en el caso español Movistar Plus. Después, los equipos de cada país se ordenan según sus resultados en competiciones UEFA durante los últimos cinco años. De esta manera el Girona es el equipo español que menos recibe por este concepto, aunque obtiene más dinero que otros equipos con más solera pero procedentes de mercados más pequeños.
Por su parte, el bonus por repercusión en países no europeos depende directamente del ranking UEFA, en el que el Girona no posee especial peso específico debido a su condición de debutante en una competición europea.