Fermín es lo que Xavi imaginaba que sería Gavi
El andaluz es el interior más atacante que tiene el técnico, mientras que Gavi se siente cómodo en la base.

El triunfo de Fermín en el Barça será el de todos los que reivindican a los Bonsáis. El de todos aquellos que aceptan que para tener opciones de llegar a donde se tiene marcado desde un inicio hace falta un proceso que la mayoría del tiempo es invisible y tiene lugar allí donde nadie mira. Mientras todos buscan el foco permanente como una especie de validación externa, Fermín optó por la solitud de Linares para demostrarse que no importa cuándo, sino cómo. El canterano ha emergido como si siempre hubiese estado. Ahora le vemos pero antes ya estaba.
El partido del FC Barcelona ante el Shakhtar se puede leer a través de los ojos de Fermín, que ha jugado el encuentro como si el Clásico que aguarda el próximo sábado no existiese. Cada acción en la que entraba en juego tenía una intensidad distinta, entendiendo este concepto como la mezcla de precisión y energía a partes iguales. Fermín, que actuó de interior diestro en el 4-3-3 que propuso Xavi, fue el encargado de dinamizar el cuadrado, algo que el entrenador tenía reservado a Gavi el pasado curso iniciando como falso extremo izquierdo. Y Fermín le mostró al egarense ser lo que Xavi buscaba en Gavi.
El interior-delantero
Cerca de Lamine Yamal, Fermín estuvo muy activo no solo en el perfil diestro, sino por todo el frente de ataque, detectando espacios vacíos, arañando metros y agilizando las posesiones con controles y pases afilados. En un Barça somnoliento, que atacaba con cierta desidia y sin demasiado acierto, Fermín fue el niño que se despierta después de que vengan los Reyes Magos para meter prisa a sus padres : el resto de compañeros se vieron obligados a seguirle el ritmo. Generó el primer gol, marcó el segundo y tuvo dos ocasiones más para poder irse con otro tanto. Impidió que el partido entrase en trance.
Lo mejor que se puede decir de Fermín es que piensa tan rápido como juega. Su mente va en consonancia con sus piernas y esa coordinación, como dos mundos que se quieren, genera que el canterano pueda estar a la altura de lo que piensa. Dejó un 3/5 en regates, tres pases clave y disparó hasta en cinco ocasiones (el que más). Una hiperactividad dañina, porque se traduce en peligro, ya que Fermín es un interior que piensa como un atacante sin dejar de sentir el juego como un centrocampista. Es en esa mezcla de realidades donde su fútbol cristaliza.
Dudas para el Clásico
El Clásico aguarda y las dudas crecen. El Barça se plantará a la cita sin Pedri y con el asterisco de De Jong, aunque el neerlandés no estará para 90 minutos. Xavi puede optar por Romeu como mediocentro con Gavi y Gündogan de interiores o buscar meter a Gündo con Gavi en la base y liberar a Fermín por delante de la línea de balón, algo que dotaría al Barça de mucha más agilidad y verticalidad, pero también debilitaría la capacidad azulgrana para ganar duelos en la zona central. ¿Qué buscará Xavi?
Muy probablemente, la mejor forma que tenga Fermín de impactar en el partido sea desde el banquillo, y seguramente Xavi se imagine que el andaluz es una carta mucho más jugosa que la de Romeu en caso de tener que mirar el banquillo para intentar cambiar el guion del partido. Lo que quedará por resolver es qué papel tendrá Fermín una vez el Barça recupere a todos sus efectivos, aunque cada vez parece más claro que la respuesta de este debate lo marcará el propio rendimiento de Fermín.