MANCHESTER CITY - REAL MADRID

"Fichan, fichan y fichan y al final se encuentran con el Real Madrid; ¡deben estar aburridos!"

Camacho, Santillana, Buyo, Agustín y Jaro analizan en Relevo la vuelta de semifinales entre el equipo blanco y el Manchester City.

Agustín, Jaro, Santillana, Buyo y Camacho posan para Relevo. /SALVA FENOLL
Agustín, Jaro, Santillana, Buyo y Camacho posan para Relevo. SALVA FENOLL
Sergio Gómez

Sergio Gómez

Cualquiera parece más pequeño al lado de quienes han construido una leyenda. La apreciación no tiene exclusividad; es democrática. La siente todo aquel que, por ejemplo, se sienta en una mesa junto aJosé Antonio Camacho, Santillana, Buyo, Agustín y Pedro Jaro. Compartir horas y almuerzo con ellos es hacerlo con el Real Madrid. No hay tinta ni hojas suficientes para seguirles el rastro. Entre los cinco acumulan 1.839 partidos con el club blanco, un depósito de experiencia idóneo para beber de él horas antes de que el equipo de Ancelotti se juegue contra el Manchester City el pase a otra final de la Champions (21:00 horas, Movistar Liga de Campeones).

Relevo les reunió en el Mesón Txistu, epicentro de muchas celebraciones madridistas, para analizar la vuelta de la semifinal... y lo que surgiera. No es solo que sus discursos fueran ágiles, es que remataban cualquier asunto que se les arrojaba con la bravura que les caracterizaba en el césped. El primero que aparece sobre el mantel, como sombra que amenaza un claro del cielo, es Haaland. Camacho, que con 19 años y sólo 19 partidos secó a Johan Cruyff con un marcaje memorable, sale al corte. "Defendiéndole al hombre le cuesta, se vio en la ida, no la tocó. Si le dejas cinco metros es muy fuerte. Así que no creo que el Madrid cometa el error de ofrecerle espacios. Lo que pasa es que alrededor tiene muy buenos jugadores, cuidado", advierte antes de señalar a su izquierda: "Charly (Santillana) no tenía junto a él los futbolistas que tiene este, se las tenía que ingeniar. Pero Haaland cuenta con muchas más alternativas, le dan un pase al hueco, un centro, lanza penaltis...".

Como un delantero lo es hasta que muere, Santillana (645 encuentros en Chamartín) salta para recoger el centro de la institución murciana. Nadie como un '9' con potencia y cabeza para hablar del '9' del momento: "Haaland es una bestia. Es cierto que nada tiene que ver conmigo, físicamente estoy por debajo de él. Yo soy bajito y tenía muchísimas dificultades para todo. El noruego es un matador, al estilo de Cristiano pero con menos calidad. Tiene un poderío y una zancada que son una bestialidad. En cualquier momento te coge en carrera y te destroza". 'Camacho, ¿tú te atreverías con Haaland?', reta Enrique Ortego al excapitán del Real Madrid. "Si se ha atrevido con Cruyff o Maradona, ¿cómo no lo iba a hacer?", se carcajea Jaro. "¿Os acordáis de Briegel, aquel lateral alemán que era un animal? Ese sí que fue difícil marcarle", asegura el exseleccionador.

RELEVO / SALVA FENOLL
RELEVO / SALVA FENOLL

El último eslabón en sufrir los estragos de Haaland es el portero. En la mesa hay tres que tratan de descifrar las claves para frenarle si supera la última frontera. Para Buyo es importante visualizar. Era parte de su estrategia y lo que le impulsó para apuntar en su currículum 454 partidos con el Real Madrid: "Yo vivía el enfrentamiento la noche anterior. Pensaba en los posibles movimientos del delantero, por ejemplo. Es un reto parar a un jugador así". "No es que discrepe", interrumpe Jaro, "ahora hay más herramientas. No sólo hay que visualizar lo que hará Haaland, por ejemplo. Hay que verlo. Ahora hay datos". Agustín zanja la cuestión con una frase tan sobria como categórica: "El portero está para parar, no puede pensar. Como piense, está jodido. Como salga con la idea de que este me la va a tirar ahí...". Eso sí, los tres coinciden: el marcaje al hombre es el traje ideal para maniatar al delantero del City. Entre Rüdiger y Militao andará el juego.

Vinicius por encima de todo

Camacho altera la charla a contraestilo. Él, que fue uno de los ideólogos de aquel Madrid embravecido y de pasión desatada, desvía el foco con un suspiro: "Ay, si hubiéramos tenido nosotros a Kroos y Modric...". Tras unos segundos de tregua, el carácter del de Cieza emerge de nuevo cuando menciona a Vinicius: "Hay uno que juega 90 minutos, 90 partidos, mete goles imprescindibles, se va de todo Dios, juega aquí, allí... Le puedes marcar 85 minutos y en uno te ha reventado el partido". "Es un jugador que en el minuto 110 te hace campeón de Europa", apostilla Santillana. Buyo echa picante: "Pero luego los que saben de esto dicen que es un provocador, que se tira... ¡Venga, hombre!". "A lo largo de mi carrera, yo nunca me he encontrado un jugador así, que esté del minuto uno al 95 esprintando. Nunca. Ni loco", confirma Camacho.

El brasileño es la portada de este Madrid exuberante en lo físico que luce a Camavinga, Fede Valverde, Rodrygo... "Son portentos", les califica Santillana, antes de ofrecer a modo de píldoras las claves para el encuentro de esta noche: "Defender muy bien, robar y correr. Es lo que sabe hacer muy bien este equipo, con los tres de arriba. También es muy importante cómo será el trabajo de Walker sobre Vinicius, ese lateral es muy bueno. Luego, desactivar la conexión Haaland-De Bruyne. Y ojo con Bernardo Silva". Camacho afina más: "La primera media hora es fundamental, que lleguen igualados. El City va a empezar muy fuerte y luego bajará. En la ida el Madrid lo entendió perfectamente. Y llegar hasta el final".

"A lo largo de mi carrera nunca me he encontrado un jugador como Vinicius, que esté esprintando del minuto uno al 95. Nunca"

JOSÉ ANTONIO CAMACHO

Ese "llegar hasta el final" permite al relato ir al principio, al ADN del Real Madrid, a ese amor por la resistencia y supervivencia que no tiene límites temporales. En los contratos de los futbolistas sería importante que se incluyera una cláusula que ordenara cursar la asignatura de Historia del club, con teoría, vídeos y ponencias como esta. Porque las arrugas enseñan dónde ha estado la alegría. "Eso es de siempre. La exigencia que nos imprimimos desde que llegamos al Madrid es reventarte hasta el último minuto, jugar por ganar hasta lo máximo que dé el cuerpo, esa es la identidad del Madrid. No venirse abajo como el City el año pasado. Eso a nosotros no nos hubiera pasado porque nuestro gen no nos permite eso. Luego podemos perder, claro, pero no nos hubiera pasado", enfatiza Santillana, uno de los rostros de las mejores remontadas del club. "Es nuestro ADN, sí, pero con humildad", aclara Camacho.

Suker, entre Pedro Jaro y Camacho.  SALVA FENOLL
Suker, entre Pedro Jaro y Camacho. SALVA FENOLL

Los cinco convienen en que el club siempre supo manejar los tiempos de los relevos generacionales. Ese compuesto de veteranos y noveles constituyó la mejor correa de transmisión de los valores del Real Madrid. "Cuando yo llegué muy joven, quienes nos marcaban el camino eran los Zoco, Pirri, Amancio... Luego, nosotros hicimos lo mismo con la Quinta del Buitre. Ahora es gente como Kroos y Modric la que tienen ese espíritu para dar en herencia. Se nota que son madridistas", dice Santillana. "Y hay una cosa esencial", indica Jaro, "el ejemplo". Agustín aborda esta tesis: "Si ves a Modric corriendo como un juvenil en el minuto 95, ¿cómo no lo voy a hacer yo? Y el palmarés. Querer ganar lo mismo que ellos. El respeto que los jóvenes de ahora tienen por los veteranos es evidente. Y eso siempre ha existido en la historia de la entidad".

"Cuando llegué, quienes marcaban el camino eran Zoco, Pirri, Amancio... Nosotros lo hicimos con la Quinta del Buitre; ahora están Kroos, Modric..."

SANTILLANA

La voz de Camacho, firme, se eleva por encima de las del resto para dictar sentencia: "Y otra de las cosas más importante es... ¡Es que los demás deben estar aburridos! Fichan, fichan y fichan y al final se encuentran con el Madrid. Lo que sucedió el año pasado fue extraordinario. Se preguntarán, '¿pero qué hacemos nosotros aquí?". Agustín lo sintetiza con una frase que acuñó Beckenbauer: "Para ganar la Copa de Europa debes tener un buen entrenador, un gran equipo y ganarle al Real Madrid". Un resumen que también se apropió Guardiola antes de esta eliminatoria.

Las remontadas y el 'gen Camacho'

Los suyos fueron otros tiempos. Aquellos en los que los futbolistas calzaban botas negras y llovía. Llovía mucho y los campos se embarraban. Y Europa era un Everest. Ninguno de los cinco protagonistas consiguió alzar la Orejona. Sí lo hizo Davor Suker, que apareció de forma imprevista, a modo de cameo, para saludarles. La Séptima, que este sábado cumple sus Bodas de plata, puso fin a 32 años de sequía. "En nuestra época era mucho más difícil que ahora. Antes jugaban la Copa de Europa los campeones de Liga y en el primer partido te podías cruzar con gigantes: la Juventus, el Nápoles...", recalca Buyo.

Todos, en mayor o menor medida, coinciden en que aquel Madrid de los 70 y 80 no tenía un equipo convincente para jugar lejos del Bernabéu y lo fiaba todo al ardor de su estadio, donde se manejaban silbando por la cornisa. Así se gestaron las icónicas remontadas europeas ante Derby County (1975-76), Celtic (1979-80), Rijeka (1984-85), Anderlecht (1984-85), Inter (1985-86), Borussia Monchengladbach (1985-86), Estrella Roja (1986-87)...

Era en esas situaciones límite cuando afloraba el genio (Juanito) y el temperamento (Camacho). La conversación se relaja aún más y brotan las anécdotas. Todas señalan al exseleccionador español. La que mejor le dibuja la revela Santillana: "Era la eliminatoria de la UEFA contra el Inter (1986). Allí perdimos 3-1. Luego ganamos 5-1. Yo metí dos goles. Pues bien, la noche anterior a la victoria yo estaba con Valdano en la habitación. Eran las doce y ya dormíamos. De repente, Jose entra, enciende la luz, se me tira encima de la cama y empieza a gritar: '¡Charly, mañana hay que matarlos! ¡Al Zenga este le metes tres goles!'. Increíble".

Ancelotti y un mensaje de reivindicación

"Costaba mucho ganar. Por eso, los que lo hemos mamado y ahora lo vemos desde fuera nos sorprende y molesta lo poco que se valora lo que ha hecho el Madrid estos dos años", afirma Agustín. El discurso del portero (123 partidos), último guardameta blanco que cayó en una final de la Copa de Europa (1981), es el de los cinco. Reivindicativo. Buyo no duda: "Ancelotti es un crack, muy distinto al resto. Vamos a partir del hecho de que es el entrenador más laureado del mundo. Las condiciones que tiene como técnico y persona le hacen ser perfecto para manejar este vestuario. Hay que convencer, no obligar". Jaro asiente: "Los veteranos están a muerte con él y él sabe que los protagonistas son los jugadores".

"Es una puta vergüenza que se trate al Madrid como se le trata. No se le valora"

JOSÉ ANTONIO CAMACHO

El más vehemente, cómo no, Camacho: "Es una puta vergüenza que se trate al Madrid como se le trata. No se le valora. Parece que ganar cinco títulos en un año no tiene ningún mérito. Se han ganado todos los títulos que se podían ganar y ahora están otra vez en semifinales. Si cae contra el City ya es una temporada sobresaliente. Vamos a ver". Y acaba con esa ironía que siempre le acompaña cuando achina los ojos: "Lleva un añito Ancelotti... Es que no ha ganao ná, esto es acojonante".