M. CITY - REAL MADRID

El 'filial' del City en España no es el Girona: juega en la Costa Brava y disputa el derbi de Mánchester a 1.300 kilómetros de distancia

El Roses City se fundó inspirándose en el club 'sky blue' y el Empuriabrava-Castelló, en el United.

Roses City, el Man. City catalán. /Roses City
Roses City, el Man. City catalán. Roses City
Marc Mosull

Marc Mosull

El City Football Group es el caso más paradigmático de multipropiedad en el fútbol. Es un holding empresarial dirigido y financiado desde Abu Dhabi bajo el que se cobijan varios clubes; entre ellos, New York City, Yokohama Marinos, Bahía, Mumbai City y Manchester City, que es la joya de la corona. También el Girona, el único conjunto español vinculado al grupo. De ahí que a menudo se diga, casi siempre con mala intención, que el equipo de la ciudad de los cuatro ríos es el 'filial' catalán del Manchester City.

Pero en realidad, el verdadero City de Cataluña está 60 kilómetros al norte de Girona, en el municipio de Roses, la puerta de entrada al icónico Cap de Creus, que es uno de los lugares más salvajes y bonitos del litoral español. "En nuestra comarca, cuando se hace referencia a nuestro equipo, nadie habla del Roses. Somos el City", cuenta a Relevo Sergio Soler, fundador, presidente y jugador del Roses City, el nombre oficial de esta entidad del Alt Empordà nacida en 2018 en el corazón de la Costa Brava que actualmente compite en Tercera Catalana, la penúltima división del fútbol regional catalán.

"Cuando terminamos nuestra etapa juvenil en el Base Roses, que es otro de los equipos del pueblo, los jugadores nos dispersamos por distintos conjuntos de la zona. Y dos temporadas después, decidimos que queríamos volver a jugar juntos porque somos un grupo de amigos. Como no encontrábamos un club donde hacerlo, decidimos fundarlo nosotros. Y lo llamamos Roses City", desgrana Soler sobre la génesis de una entidad que está vinculada al Manchester City desde el minuto cero. Aunque la historia es algo 'random'.

Nombre, escudo y colores del Man. City

"No teníamos una afinidad concreta con el Manchester City ni ninguno de nosotros es del City. Fue un poco aleatorio, la verdad. Acerca del nombre, realizamos una lluvia de ideas. En Roses hay dos clubes y tienen nombres muy convencionales [AE Roses y Base Roses], así que nosotros para diferenciarnos apostamos por llamarnos Roses City. Y ya aprovechamos y utilizamos el color azul celeste del Manchester City. El escudo lo hizo un amigo que dominaba diseño gráfico y también lo proyectó en la misma línea", contextualiza Soler.

Lo cierto es que el escudo es muy parecido al del equipo que dirige Pep Guardiola, que este martes se enfrenta al Real Madrid en el play-off de la Champions League. Pese a las muchas coincidencias con los de Mánchester, en el Roses City no todos apoyarán al club homónimo de Inglaterra: "En el equipo hay algunos que son del Barça, otros del Girona y también unos cuantos del Madrid. Unos irán con el City y otros con el Madrid". En el municipio, de algo más de 20.000 habitantes, hay mucho madridista y hace un par de años inauguraron una peña del conjunto blanco.

Sí tienen claro en el Roses City que verán el partido y lo vivirán todos juntos, como lo que son, un grupo de amigos, que tras disgregarse volvió a juntarse para levantar un club desde cero. "Vamos a entrenar por la tarde y después, los jugadores del primer equipo y del filial iremos todos juntos a un bar para vivir el City-Madrid. Seremos 33 o 34", cifra Soler, mandamás de una entidad que arrancó con apenas un senior masculino y que ahora cuenta también con un filial, un juvenil y dos prebenjamines de niños, y con un amateur y un juvenil femenino. Su único contacto 'oficial' con el conjunto sky blue, por cierto, fue una felicitación navideña en vídeo que recibieron hace unos años por parte de Txiki Begiristain gestionada a través de un contacto en común.

El Manchester United del Búfalo Iñaki

A 15 minutos en coche de Roses se ubica Empuriabrava, otra de las poblaciones importantes de la Costa Brava. Y allí juega el CF Empuriabrava-Castelló d'Empúries, cuyo primer equipo es rival del Roses City en el grupo 1 de Tercera Catalana. Se da la circunstancia de que el club se inspira en el Manchester United y que ambos disputan el derbi de Mánchester, a 1.300 kilómetros de distancia de la ciudad mancunian.

La entidad nació en 2015 cuando un grupo de jóvenes del pueblo, hastiados de la gestión de su anterior club, el Esplais, idearon y crearon un nuevo equipo que unió la parte histórica del municipio con la zona marítima, tras años de tensiones en el ámbito futbolístico. El drakar, símbolo de Empuriabrava, y el castillo que identifica Castelló d'Empúries fueron incluidos en el escudo del nuevo club, calcado al del Manchester United. También aparece la silueta de un búfalo, en memoria de Iñaki Fernández Orjales, conocido como Búfalo, y siempre presente.

"Era un apasionado del fútbol inglés, estaba enamorado de la tradición y la memoria que tienen en lo futbolístico en el Reino Unido. Y se hizo del Manchester United. De ahí el escudo del club, que viste de rojo como les red devils. Por él. De hecho, se fue a vivir a Mánchester para trabajar de criminólogo. Y estuvo jugando en el Rochdale, un club de las afueras de la ciudad. Todo por poder estar cerca de Old Trafford e ir a ver cada quince días a su United", revela Gabi Fernández, hermano mayor de Iñaki, exjugador y fundador del Empuriabrava-Castelló, al que sigue vinculado como directivo.

El Empuriabrava-Castelló, que arrancó como una cosa de amigos, cuenta actualmente con 13 equipos y se ha convertido en un homenaje perpetuo al Búfalo Iñaki, que murió con 27 años, en 2017, a causa de un cáncer, tras muchos meses de lucha. "Era un loco del fútbol y nosotros mantenemos vivo su recuerdo a través del balón. Si sigo al pie del cañón es por él. Y no lo dejaré nunca", manifiesta con melancolía Gabi. Alguno de los jugadores incluso tienen tatuado un búfalo y el estadio en el que juegan lleva su nombre porque así se propuso desde el Ayuntamiento. En el club, todo recuerda a él.

"Siempre eterno, Búfalo", reza una de las vallas del campo del Empuriabrava-Castelló, que tras la muerte de Iñaki fue protagonista de un capítulo del programa Caos FC de Movistar Plus+, que dirigían Michael Robinson y Raúl Ruiz. "Me acuerdo de que Robinson vino con paraguas para que no le diera el sol. Y que antes de que lo hiciera público nos confesó que sufría un cáncer de piel… con él hablamos mucho de mi hermano y de su legado. Y el reportaje, así como lo es el club, fue un homenaje a la figura de Iñaki, cuyo recuerdo sigue muy vivo entre nosotros", lo cierra Gabi Fernández, alma mater del Manchester United catalán que honra la memoria del Búfalo Iñaki Fernández Orjales, que solía decir que "el equipo es la segunda familia".