B. DORTMUND - ATLÉTICO

No es una final para el Atlético, pero casi: "Hemos venido a la desesperada sin entrada"

Más de 4.000 aficionados rojiblancos han viajado hasta Dortmund para apoyar al equipo de Simeone.

La afición rojiblanca en una de las plazas céntricas de la ciudad. /MARCOS DURÁN
La afición rojiblanca en una de las plazas céntricas de la ciudad. MARCOS DURÁN
Marcos Durán

Marcos Durán

Dortmund.- "Hemos venido haciendo tres escalas, a la desesperada, sin entrada, buscando lo que se pueda. Si no entramos no nos importa, lo que importa es el ambiente. La vuelta la tenemos por Milán y ya después a Madrid, a ver si podemos dormir un poco". Es el testimonio de tres amigos estudiantes aficionados que viajaron a Dortmund, haciendo escalas y trayendo comida desde Madrid para ahorrar. No tienen entrada y admiten que, como mucho, pueden pagar 100 euros. Este es el resumen de la locura rojiblanca en Dortmund.

La afición del Atlético de Madrid ha tomado Dortmund.

Ya en octavos de final, el viaje apetecía. Visitar San Siro, visitar Milán, ir a Italia, gustaba. Era una plaza histórica que muchos querían conocer y el ambiente rojiblanco en el Giuseppe Meazza fue espectacular. Hoy, en Dortmund, más de lo mismo. Los socios agotaron en pocos minutos todas las entradas ofrecidas por el club y serán 4.000, de manera oficial, los que estén en la zona visitante del Signal Iduna Park de Dortmund . Un estadio histórico, con una afición local que siempre llama la atención y con el resultado de la ida que trae con más ganas a estos aficionados.

El último recuerdo no es bueno y muchos lo saben. El 4-0 sufrido en este campo, un resultado que hoy te dejaría fuera, causa temor. Pero esto no es fase de grupos y este Atlético de Madrid trae ventaja en el marcador, por lo que sabe muy bien cómo plantear el encuentro.

Logística más complicada

Para viajar a Dortmund la oferta, desde Madrid, era menor que para Milán. El club puso a disposición de los socios cinco vuelos chárter en los que 1200 hinchas viajarán para ver a su equipo. Además, muchos de esos socios pagarán menos por el viaje gracias a la ayuda del club, que no cubría para todos, por lo que se realizó un sorteo.

La afición del Atlético se moviliza a Dortmund. RELEVO

Los que viajaron de manera individual desde Madrid se tuvieron que buscar la vida. Algunos vienen por carretera, pero la gran mayoría lo hace por aire. Desde la capital, viaje a Dusseldorf o Colonia y desde ahí, tren o coche a Dortmund, sumando una hora más de viaje. ¿El inconveniente? Los vuelos, desde el día del sorteo, empezaron a subir de precio y eran muy caros. Había que buscar otras opciones.

Algunos se empezaron a mover y vieron que viajar con escala era más barato. Al igual que hicieron los alemanes en la ida, que viajaron a Mallorca y desde ahí a Madrid, muchos atléticos tomaron la misma decisión. Viaje a las Baleares y posteriormente vuelo directo a Dortmund. También desde Málaga salía un vuelo directo por la mañana y ya el mismo lunes, un día antes del partido, tenía aficionados del Atlético que viajaban a la ciudad alemana.

Pero no sólo desde España. Muchas peñas rojiblancas en el exterior aprovechan los partidos europeos para viajar a ver a su equipo y en esta ocasión habrá integrantes de las peñas de Bruselas, Polonia, Luxemburgo y varias de Alemania.

Atléticos en Dortmund.RELEVO

Acudir a la reventa

Este será, por los números que les dimos antes, el desplazamiento más grande de aficionados del Atlético de Madrid en un partido europeo que no es una final. La gente tiene ganas de Champions League y hace lo que sea para poder estar.

Más allá de los 4 mil aficionados que tienen entrada confirmada, hay muchos que no consiguieron pero viajaron igual y acudieron a la reventa. Es más, viajaron a Dortmund sin saber si las entradas de reventa sirven o no. Estas entradas no son en la zona visitante, pero tienen confianza en poder ver, desde dentro, a su equipo.