Guardiola y su modus operandi: "Está como en su mundo antes de entrar en acción, pero luego..."
Imanol Etxeberria, entrenador de porteros en la Academia del City, habla para Relevo del de Santpedor, de la 'crisis' de Haaland y de cómo se ve en Manchester la eliminatoria ante el Real Madrid.
Esta vez le tocó ver la final de la Copa del Rey solo, en el sofá de su casa en Manchester. Motivos laborales le impidieron estar en La Cartuja como sí lo pudo hacer en su día en Mestalla o el Vicente Calderón. Desde la distancia, Imanol Etxeberria (Bergara, 1973) ha celebrado como un athletikzale más la consecución de un titulo que se ha hecho esperar 40 años. El entrenador de porteros del equipo filial del Manchester City se alegra por todos, pero en especial por Julen Agirrezabala, uno de los héroes del triunfo del conjunto rojiblanco con esa parada en la tanda de penaltis. El portero donostiarra se vistió de Iribar, una de las referencias bajo palos del protagonista de esta historia.
Centrado en el día a día en Manchester, Imanol Etxeberria, que cumple su tercera temporada en el City, habla para Relevo de la dimensión que tiene un club como el citizen, de Guardiola, de Haaland y de cómo ve la eliminatoria de cuartos de final ante el Real Madrid que arranca hoy en el Santiago Bernabéu.
¿Qué siente al ver a su Athletic de nuevo campeón de Copa?
Lo primero, que las finales cuestan mucho ganarlas. Da igual la manera en la que estés en LaLiga... Este año el Athletic está demostrando que está muy bien, muy por encima del Mallorca y se vio lo que le costó a pesar de dominar y crear ocasiones. En esta, afortunadamente, ya tocaba. Estoy contento porque las nuevas generaciones van a poder disfrutar de lo que es un título con el Athletic, de verlo en la calle, de ver los festejos. Esto es muy bueno para reanimar lo que es la idea, la filosofía y todo.
Para una final que no va y la ganan, ¿no?
(Risas) Estuve en la de Valencia y en la del Calderón. Nos tocó contra quizás el mejor Barcelona de la historia. Imagínate. En Valencia, a pesar de empezar ganando con el gol de Toquero, le dieron la vuelta. Nos enfrentamos a un superequipo que era casi invencible. Tuvimos la mala suerte de jugar contra ellos.
🌟Julen Aguirrezabala fue uno de los héroes del @AthleticClub anoche
— Teledeporte (@teledeporte) April 7, 2024
🚫Le cerró la puerta a Larin
💥Le sacó una a Muriqi en el 112'
🚧Terminó su exhibición parándole un penalti en la tanda a Morlanes
📍https://t.co/ApdLWc49sM pic.twitter.com/bSXt77VL91
¿Qué significa para Imanol Etxeberria ver a un portero como Julen Agirrezabala, de Lezama, siendo importante en la consecución de un título?
Es bonito. Siempre quieres dejar huella en todos los partidos que participas. Muchas veces no se consigue eso porque los errores están ahí y hacen que un partido no sea bueno para un portero. Todos soñamos con la parada perfecta, con parar un penalti, con hacer una buena actuación en un estadio importante y en una fecha importante y la del sábado lo era. Me alegro mucho por él. Pese a la juventud que tiene, ha podido vivirlo y encima con buen sabor de boca. Me alegro mucho porque, casualidades, estuve con él en el partido de la selección de Euskadi. Entrenamos la víspera, hablamos el día del partido y con él muy bien. No nos conocíamos y tuvimos la oportunidad de compartir ese partido. Contento por él.
¿Qué primera impresión te dio al conocerle?
Un poco lo que refleja en el campo, un tipo tranquilo, muy calmado. Le comenté un par de cosas que le vi en el entrenamiento y la verdad es que estuvo muy receptivo a la hora de escucharme. Está en el momento y en la edad de aprender, absorber, de quedarse con todo. Tiene muchas cualidades.
No es el portero titular en LaLiga, sí en la Copa. ¿Qué puede significar esto para un portero tan joven como él?
Para él tiene que ser una satisfacción enorme el haber participado en todos los partidos de Copa, sabiendo lo que representa este torneo para el Athletic Club y encima ganándola. Ser protagonista en primera persona, participando desde el campo. Para él tiene que ser un año inolvidable, no sé si se volverá a repetir, ojalá. Se acordará siempre de esta competición también por los rivales a los que han eliminado y por la manera de ganar la final, siendo protagonista parando un penalti. Mejor imposible. Hay mucho trabajo por detrás, todo un año al pie del cañón y peleando codo con codo con Unai Simón, otro grandísimo portero de mucho nivel. Entre los dos, esa competencia sana, les hace subir el nivel.
"Todos soñamos con la parada perfecta, con parar un penalti, con hacer una buena actuación en un estadio importante y en una fecha importante y la del sábado lo era. Me alegro mucho por Julen"
Entrenador de porteros del Manchester CityEsto va de porteros. ¿Qué se le pasó por la cabeza al ver cómo disfrutaba una leyenda como Iribar?
Antes que él también estuvieron grandes porteros como Raimundo Lezama, Carmelo Cedrún... Él marcó un estilo, una época que coincidió con grandísimos momentos del club. Me alegro mucho por él de que pueda volver a vivir una celebración de un título de los que él ha podido vivir y de los que recordará con muchísimo cariño. Le ha llegado a la edad a la que le ha llegado y nunca es tarde. Está muy bien para disfrutarlo y celebrarlo, afortunadamente. Los que hemos podido estar con él, en mi caso que le he tenido cinco años de entrenador, nos alegramos muchísimo por él, que estando como está, pueda disfrutar de esto. Es una leyenda viva del club que nos ha marcado a muchas generaciones. Es una alegría seguir viéndole ahí.
¿Era tu ídolo?
No le vi jugar. En mi época estaba Arconada, que andaba por las nubes y era en el que nos fijábamos todos. Yo soy guipuzcoano y, de pequeñito, la referencia en la portería era él, era de los que más destacaba a nivel mundial. Luego llegué a Bilbao y me di cuenta del tamaño de la figura de José Ángel Iribar. Además, lo tuve como entrenador y pude escuchar sus consejos y aprender muchas cosas. Para mí fue una suerte tenerle como entrenador y ahora que yo soy entrenador de porteros puedo decir que tengo cositas de José Ángel iribar que me quedaron de su época entrenándome.
Antaño siempre se ponía en duda la calidad de los porteros de Inglaterra. ¿Eso ha cambiado? ¿Notas que se ha dado un paso adelante en ese sentido?
Yo creo que el fútbol actual no tiene nada que ver con el de antes y sí que ha evolucionado. Históricamente, lo que nosotros teníamos en la cabeza de los porteros ingleses, hoy en día ya no existe y se ve que ellos también son participativos, que intentan jugar el balón, con lo cual, todo ese trabajo del día a día está ahí. La mayoría de los equipos tienen la filosofía de juego de los entrenadores actuales, que les gusta tanto el crear desde atrás. En Inglaterra tenemos los modelos del Arsenal, City, Chelsea o Brighton, con entrenadores muy atrevidos a los que les gusta jugar así y son un poco referencia y modelo para el resto de los equipos ingleses.
"Históricamente, lo que nosotros teníamos en la cabeza de los porteros ingleses, ya no existe. También son participativos, intentan jugar el balón, con lo cual, todo ese trabajo del día a día está ahí"
Entrenador de porteros del Manchester City¿Te ha sido difícil hacerte entender o te has encontrado con porteros muy receptivos?
Si es verdad que tienen sus cosas y les cuesta salir de lo que ellos han visto, de los ejercicios característicos de toda la vida, de ciertas posiciones o de algunos ejercicios que les gusta hacer, pero por lo general, cuando ven unas dinámicas diferentes o ejercicios distintos o posicionamientos, cosas así, y ven que se hacen y que salen en la competición, lógicamente, están por la labor de cambiar y sí, son receptivos en ese sentido.
¿Hay talento en la cantera de porteros de Inglaterra?
Los chavales jóvenes vienen fuertes. Es verdad que aquí el físico impone mucho. Ves a unos tiarrones con edades que son chavalitos y se ven físicos grandes, porteros con una buena planta, poderosos y fuertes. Luego, en cuanto a calidad y rendimiento de la competición, pues hombre, tampoco... Sí se ven cosas y hay porteros interesantes, lógicamente, pues como en todos los sitios. Cosas excepcionales, de vez en cuando, alguna, pues sorprende.
¿La portería del City tiene aroma a Euskadi con Xabier Mancisidor trabajando en el primer equipo e Imanol Etxeberria, en el filial. ¿Está en buenas manos?
Históricamente, y por referencias, hemos tenido y hemos hecho gala de grandes porteros de euskaldunes y no solo en Euskadi, sino a nivel nacional en la Liga. No sé si es la tradición o las referencias que nosotros hemos tenido de pequeñitos con grandes porteros, que nos han servido para adentrarnos en el mundo de la portería, para que nos guste tanto, para que nos queramos parecer a Iribar, a Zubizarreta, a Arconada... Esas referencias que a nosotros nos han marcado, nos han generado una forma de trabajar, nos han guiado por un sitio, y yo creo que ha sido bueno, porque a la hora de formar porteros han dado sus frutos ahí en Euskadi, en Lezama, en diferentes sitios. Y esas ideas las traemos, en este caso, Manci arriba y yo en el segundo equipo, yo creo que se trabaja bien. La idea de trabajo es buena, somos bastante detallistas con los ejercicios, con la técnica. Que los ejercicios salgan bien, salgan técnicamente bien ejecutados, intentando el menor gasto posible energético a la hora de hacer los ejercicios. Ser un poco cuidadosos con todos los detalles de todas las acciones que se entrenan, desde un buen blocaje hasta una buena devolución de balón, un buen pase o un buen control.
A Imanol Etxeberria le tocó vivir esa transición del portero antiguo al actual. ¿Cómo lo viviste?
La evolución sigue siendo continua. Cuando cambiaron las normas respecto a las cesiones, por ejemplo, nos tuvimos que adaptar y darle más tiempo y más importancia en el entrenamiento al juego de pies, ya no solo despejar balones y meterlos en el campo, sino intentar ser ese hombre que ayudara al equipo en la construcción, ser algo más que un recurso a la hora de jugar. Ser el que marcara un poco el ritmo muchas veces, las pausas, la posibilidad de los contraataques para sorprender, cambiando el ritmo del juego... El cambio de normativa obligó al portero a adaptarse. A mí me tocaron diferentes cambios. Cuando se cogía el balón solo se podía dar tres pasos... Afortunadamente, para la vistosidad del juego, los cambios han ido a mejor y el fútbol actual es muy rápido, tiene otro ritmo, otra velocidad. Y hay que adaptarse a eso, hay que entrenar y hay que hacer que el portero decida rápido, ejecute bien, esté muy atento y tome buenas decisiones. Y yo creo que eso es clave.
"Para la vistosidad del juego, los cambios en la portería han ido a mejor y el fútbol actual es muy rápido. Hay que hacer que el portero decida rápido, ejecute bien, esté atento y tome buenas decisiones"
Entrenador de porteros del Manchester CityFuiste un precursor en lo del juego con los pies porque tu golpeo lo tenían muy pocos porteros...
Era algo en lo que he destacado bastante desde jovencito. Tenía un buen desplazamiento de balón y a medida que fui creciendo, fui mejorando también un poco la precisión en el golpeo. Sí, es verdad que a mí el cambio de normativa me vino bien por la facilidad que yo tenía a la hora de desplazar el balón. Y, bueno, sí que hubo un momento en nuestra etapa de Primera División donde jugábamos bastante a esto, a buscar el balón largo. Era otra forma de jugar para generar peligro, evitar riesgos e intentar que el equipo contrario estuviese metido en su zona de defensa y nosotros, pasar el menor tiempo posible con el balón cerca de la portería nuestra, teniendo que defender y teniendo que tener que asumir riesgos o ese tipo de acciones.
En tu opinión, ¿qué es lo más importante en un portero que pare o que sepa jugar el balón con los pies?
A ver, el portero tiene que ser completo y tiene que tener todo, pero es verdad que yo soy de los que piensan que no nos tenemos que olvidar que la faceta del portero es la que es, defender la portería e intentar evitar que el contrario te haga gol. Para eso, la mayor parte del tiempo que yo dedico a los entrenamientos es con vistas a acciones defensivas donde el portero tiene que dar una respuesta y una solución a diferentes balones que llegan de distintas formas, situaciones, sitios y ángulos... Hay muchísimos aspectos en los que trabajar el aspecto defensivo para un portero, pero también ofensivamente. Cada vez se ven más pases milimétricos de porteros de contraataque, de media volea, saques con la mano... Estamos proyectando al portero de manera ofensiva, pero lo importante de un portero y donde lo van a reconocer y recordar va a ser por sus paradas más que por las asistencias de gol que da.
¿Cómo se vive trabajar en un club tan grande y con tanta presión como el Manchester City?
Estando dentro te das cuenta de las dimensiones que tiene el club. Es una pasada. Nada parecido a lo que yo conocía por lo grande que es, la cantidad de departamentos que hay y cómo funciona todo. Es una maravilla ver entrenar al primer equipo. Muchas veces lo hacemos con ellos y es una gozada cómo lo llevan todo, cómo son las dinámicas del entrenamiento, las fases... Es el máximo nivel con grandísimos jugadores. Los ves entrenar y dices: 'Madre mía, cómo funciona todo, qué limpio va, qué redondo, qué velocidad'. El Manchester City está creciendo muchísimo, los departamentos, instalaciones, la sección femenina, todo. Además, como grupo, ha incorporado un nuevo club y ya son trece los equipos que forman el grupo City, con lo cual ahí se generan muchas cosas positivas para el grupo propiamente dicho. Es un espectáculo ver al primer equipo y todo lo que pasa alrededor de él.
"Estando dentro te das cuenta de las dimensiones que tiene el club. Es una pasada. Nada parecido a lo que yo conocía. Es el máximo nivel. Los ves entrenar y dices: 'Madre mía, cómo funciona todo, qué limpio va, qué redondo, qué velocidad"
Preparador de porteros en el Manchester CityHay muchísima gente que quiere ver lo que pasa, que viene un día sí y otro también a ver los entrenamientos del primer equipo, muchísimos entrenadores que no están entrenando pero quieren ver a Pep en acción. Hay una demanda de cantidad de cosas fuera de lo normal, desde gente que se interesa por la academia hasta gente que quiere ver al equipo de Primera división. Te das cuenta de que hay que ponerle un poco de freno porque si no esto sería... Hay una gran curiosidad por ver de cerca a todos. La Premier es un poco diferente a lo que es España. A los entrenamientos no viene nadie. No hay prensa, no hay público, no hay nada, pero en plan privado suele venir gente. Como club es un espectáculo y las instalaciones deportivas están muy bien, con las máximas facilidades para que todo vaya bien.
¿Cómo es ver a Pep Guardiola en acción?
Nosotros rozamos bastante con ellos y le ves como en su mundo antes de entrar en acción. Está como concentrado. A veces está solo en un campo esperando a que pasen los jugadores allí después del calentamiento y dirigir la sesión principal y luego sí, es muy perfeccionista en todo. Después de que visionan el vídeo y ven las características del rival y por dónde le pueden hacer daño, luego lo reflejan en el campo y hasta que no ve lo que quiere, intenta que salga todo perfecto. En ese sentido, es muy meticuloso y las cosas van como él quiere y tienen que ir como él quiere y al final salen como él quiere. Sale muy bien. Ves a jugadores como Bernardo Silva, Rodri, De Bruyne, Haaland... hacer las transiciones de balón, las ruedas de pases, las finalizaciones y dices: 'Madre mía, qué nivel, qué rápido va todo y qué pocos errores hay aquí'. La concentración en los jugadores es máxima, ellos mismos tienen una máxima exigencia y el nivel se da en cada entrenamiento. Hay máximo nivel porque el míster no deja que la gente se relaje, no hay cosas al azar, está todo pensado y la verdad es que no se escapan los detalles.
¿Qué se dice en Manchester sobre la eliminatoria de Champions ante el Real Madrid?
Últimamente está cayendo el Madrid bastante. Hay un buen recuerdo del año pasado. Aquí en Manchester les dieron un repaso. El Real Madrid es un equipo siempre difícil. Es uno de los favoritos al título. Se sabe la magia del Bernabéu a la hora de las remontadas. Es un equipo que se transforma en la Champions y es su competición fetiche, es la competición por excelencia, donde ellos mandan por títulos. El Bernabéu es un estadio difícil para cualquier equipo, pero bueno, yo creo que también es el reto que a todo gran equipo le gusta, el hecho de ir al Bernabéu y de ganar ahí. Será una eliminatoria bonita entre dos equipos que tienen jugadores muy desequilibrantes. Vinicius, si tiene el día, te puede hacer un desaguisado. Pero no solo Vinicius, están Bellingham, Rodrygo… Tiene un equipazo. Ojalá se vea una gran eliminatoria, pero que gane el City.
"Será una eliminatoria bonita entre dos equipos que tienen jugadores muy desequilibrantes. Vinicius, si tiene el día, te puede hacer un desaguisado. Pero no solo Vinicius, están Bellingham, Rodrygo… Es un equipazo"
Entrenador de porteros en el Manchester City¿Qué me dice de Haaland? ¿Está en crisis?
Haaland está bien. Es un armario, pero un atleta. Yo siempre le digo a mis amigos que parece un caballo de carreras. Cuando arranca en velocidad, ya puedes chocar con él que es muy difícil tirarle. Y en el braceo a nada que te saque algo, ya te ha ganado. Es muy difícil pararle sin falta. Luego, en el área es demoledor por los movimientos que tiene. Va bien de cabeza y saca remates muy difíciles, levanta las piernas hasta no sé dónde, es muy coordinado, es muy atleta, es fuerte… Lo tiene todo para ser un jugador muy difícil de parar. Es muy peligroso, pero también tiene todos sus bajones. No mete todo lo que genera ni las ocasiones que tiene, pero el primer año fue una locura porque le entraba todo. Este año, algo menos, pero fija mucho a los rivales y todo el mundo le tiene en cuenta. Muchas veces están dos defensores encima. Por la manera de jugar que tiene el City, que te domina, que te mete atrás, no tienes espacios para correr como él corría en Dortmund. Otro tipo de situaciones que se le podrían plantear favorables para él, aquí igual es más rematador, más dentro de área, pero bueno, ya tendrá su momento. Es un goleador y el instinto goleador no lo pierde.
"El primer año de Haaland fue una locura porque le entraba todo. Este año, algo menos, pero fija mucho a los rivales. Muchas veces están dos defensores encima. ¿Crisis? Es un goleador y el instinto goleador no lo pierde"
Entrenador de porteros en el Manchester CityCuando fichó había dudas sobre si el noruego podría encajar dentro del estilo de Pep Guardiola, pero el año pasado demostró, con nota, que sí, ¿no?
Sí. En tantos partidos como juega el City hay oportunidades para verle en muchísimas facetas. También sale a la contra y ha habido goles de ese tipo, aunque sí es verdad que por las características y el juego del equipo se repiten muchas situaciones diferentes a las que igual él no estaba acostumbrado. Pero yo creo que se ha adaptado muy bien al juego del equipo y ha buscado su hueco, su forma de hacer daño y ser peligroso. Ha encajado bien.
¿Te ves tiempo ahí o ves el regreso a casa cercano?
La verdad es que estoy bien. En este club todo son facilidades y es una gozada, pero sí es verdad que estoy fuera de casa, que mi familia, mis amigos y mi pareja están en Bilbao. Mi gente está en Euskadi y se les echa mucho de menos. Estar en casa es otra cosa. Una vez que ya he probado esto, que ya lo he vivido y que he sido afortunado aquí, porque deportivamente hemos conseguido dos ligas con el filial, no descarto desarrollar el trabajo que estoy haciendo, la coordinación y entrenar a porteros de primer nivel cerca de casa. Evidentemente, me gustaría y sí, sí pienso en volver a casa. No cierro las puertas a nada. Volver estaría muy bien y trasladar mi experiencia y mis conocimientos a otra gente, me gustaría. Llevo tres años y termino contrato este verano. Me imagino que pronto hablaremos para ver qué pasará, si continúo aquí o sale alguna otra posibilidad en algún otro sitio.
¿Participas en los entrenamientos de los porteros del primer equipo?
No. He estado en algún entrenamiento con ellos, alguna vez sí he participado con Xabi Mancisidor alguna vez pero no, normalmente estoy con los del filial. Cuando coincidimos en los mismos campos con el primer equipo, suelo estar viendo. Ahí el encargado es Manci, una leyenda. Le tienen en muy buena consideración dentro del club. Precisamente, fue el que me llamó para ir allí. Había una oportunidad en la Academia, me preguntó si me apetecía venir, que me conocía por mi trabajo en Lezama y yo acepté encantado.