Guardiola, la sombra de la Champions y la inquietud del City: "Ya no vale sólo con la Premier"
Afición y club se dividen entre los que le piden algo más al técnico y los que se conforman con la liga local. El catalán resta presión.

"He disputado diez semifinales y he perdido diez". Así respondió Guardiola a cuáles consideraba las claves para conseguir el pase a la final contra el Real Madrid. A la frase le añadió una explicación algo más extensa de por qué no existe un favorita en la eliminatoria de su equipo, el Manchester City, su equipo, contra los blancos. Pero lo cierto es que toda la conferencia parecía buscar un objetivo evidente: restar al máximo la presión sobre la plantilla y sobre la afición.
El técnico se Sampedor sabe que contra el Madrid y en unas semifinales de Champions no solo vale con hacer un gran partido. Que influyen muchas otras variantes, algunas incluso fuera de su control, que pueden decantar la balanza. Pero tiene un problema que cada día se hace más grande: la directiva sigue invirtiendo (1.075 millones en diez años), el club crece, pero la Champions no llega. Las Premier League (van camino de la quinta en seis años) empiezan a saber a poco. De ahí que deje abierta la puerta a la eliminación en todo momento, que hable más de ilusión que de obligación (aunque reconoce que con ella sólo no sirve) y que en todo momento se escude en que deben hacer un partido perfecto para pasar.
Sobre él, la sombra de una competición que no le sonría desde 2011. Fue entonces la última vez que la levantó con el Barça en Wembley. Después de aquello, ni en Múnich ni ahora en Mánchester se ha visto capaz de recuperar el trono. Su filosofía de juego, siempre atractiva y eficiente en liga, demuestra no ser demasiado eficiente para la máxima competición continental, más allá de que en alguna ocasión la suerte no le haya acompañado. Desde que llegó al equipo sky blue hace siete años suma una eliminación en octavos, tres en cuartos, una en semifinales y una final.

Dos escisiones dentro de Mánchester: los que se conforman con disfrutar del equipo y del legado de Pep ("Me lo he pasado de puta madre...") o los que piden algo más. Los primeros, por lo general, son los fans más veteranos. "Están acostumbrados a ver al City en segunda o tercera división. Para ellos ganar la Premier League es la gloria", comenta un trabajador del club. Añade que es un tipo de aficionado que en muchas ocasiones no acude al estadio entre semana ya que, para él, el título más valioso es la liga.
Por otro lado, los que piden un paso adelante. Entre los mismos se encuentran altos cargos del propio club, según comentan periodistas especializados antes de la rueda de prensa de Guardiola: "Ya no vale sólo con la Premier". No es una cuestión de que Pep siga o no, es una leyenda y nadie sería capaz de echarle. Pero en los despachos del City Football Group saben que la presión respecto a la Champions es cada día mayor y que se trata del trofeo que tiene verdadera resonancia internacional. Que ensalza a los mejores y los consagra en la historia del fútbol.
Dentro de esta vertiente existían numerosos aficionados que les valía con superar al Manchester United, los vecinos de la ciudad, año tras año. Ver que su equipo en apenas una década vapuleaba al máximo rival parecía suficiente. Pero, una vez el proyecto del United empezó su caída en picado (aunque ahora resurja de la mano de Ten Hag), se buscaban otras motivaciones. Nuevos retos. La Champions, que en Old Trafford han levantado tres veces, es ahora el objetivo.
Guardiola está más tranquilo, o eso afirman personas que lo ven a diario. Pero, a su vez, reconocen que la Champions es una espina que tiene clavada. Nadie duda de su valía y de la huella que ha dejado en el fútbol, pero Pep es, por encima de todo, un ganador. Demasiados batacazos en el historial. Este año, con Haaland en la punta de ataque y un estilo más acorde a lo que solicita la competición, las expectativas son más altas incluso que el pasado y, seguramente, menores que lo que se viene en la 2023-24 si no se consigue la copa.
"Él sabe, como el resto, que si todos los años te acercas a la fases finales (semifinales, final...), un día acabas ganándola. Pero lleva muchos años aquí y es el título que le falta", comentan a Relevo desde la ciudad deportiva citizen. Contra el Madrid, en esta ocasión con la vuelta en casa, gozará de una oportunidad de oro para alcanzar su segunda final con los mancunianos y buscar, de una vez por todas, el título europeo que lleva persiguiendo 12 años. Eso sí, para ello está obligado a derrocar al rey. ¿Podrá esta vez?