Por qué se juega la Champions League los jueves
Por primera vez, la máxima competición continental disputa partidos el cuarto día de la semana.
La Champions League 2024/25 presenta grandes novedades estructurales. Hasta el punto que la competición, sobre todo en su tramo inicial, poco tiene que ver con la que conocíamos hasta la fecha. Sin duda, el cambio más significativo es la eliminación de la fase de grupos. En su lugar se establece una nueva clasificación de liga conjunta, en la que se vuelcan todos los resultados de los ocho partidos que disputan cada equipo. Ocho y no seis como hasta ahora, porque el nuevo formato llega con un mayor número de partidos por disputar. También son más los equipos participantes, que han aumentado de 32 a 36.
Ante modificaciones de tal calado, otras de menor magnitud pudieron pasar desapercibidas en primera instancia. Es normal, había mucho que procesar. Sin embargo, llegada la primera jornada un hecho llamó poderosamente la atención de los aficionados. ¿Por qué hay partidos de Champions League el jueves?
La primera jornada de la Champions League se disputa los días 17, 18 y 19 de septiembre. Esto es: martes, miércoles y jueves. Hasta la fecha, la máxima competición continental se reservaba para el segundo y el tercer día de la semana, mientras que el cuarto era la jornada de la Europa League primero, y también de la Conference League después. Sin embargo, ya no es así.
Por qué se juega la Champions League los jueves
El motivo por el que se juegan partidos de Champions League el jueves 19 de septiembre se debe a la intención de la UEFA de darle una mayor visibilidad a su competición estrella. En una temporada crucial, con el cambio de formato antes abordado, la casa del fútbol europeo quiere acaparar todos los focos en el estreno de su mayor torneo. Por ello, en su jornada inaugural ha decidido abarcar los tres días tradicionalmente reservados para la disputa de competiciones europeas y otorgárselos a su Liga de Campeones. No se disputan Europa League ni Conference esa semana, solo Champions martes, miércoles y jueves.
Es importante tener en cuenta que esto solo sucede en la primera jornada. A partir de la segunda fecha, la Champions League regresa a su programación habitual de martes y miércoles, mientras que los jueves vuelven a quedar destinados para la Europa League y la Conference League.
Con un matiz: en el semana del estreno de la Europa League (25 y 26 de septiembre), la UEFA repite la jugada y otorga a su segunda competición la exclusividad total con afán de acaparar las máximas miradas posibles.
¿Cómo se cuadra el calendario de la Champions League?
De esta manera, los motivos para que la Champions League celebre una jornada en jueves tienen más que ver con la exposición mediática del torneo que con el hecho de que en esta edición se jueguen más partidos que nunca.
La UEFA soluciona el problema de que a partir de la 2024/25 se disputen dos encuentros extra en la primera fase ocupando el mes de enero, que hasta la fecha permanecía desierto de competiciones europeas. De esta manera, la fase de liga de la nueva Champions se extiende hasta el 29 de enero, día en el que está programada una macrojornada con horario unificado que promete hacer las delicias de los aficionados que añoran los viejos carruseles radiofónicos.