Se llama Leipzig, pero nada tiene que ver con el Muro, la Stasi y los desertores de la RDA
La ciudad en la que juega hoy el Real Madrid, sin embargo, siempre tuvo una gran tradición futbolística: allí se fundó la Federación y su club ganó el primer campeonato.

El nombre no debe llevar a engaño. Los únicos nexos de unión del rival del Real Madrid, el RB Leipzig, con el sórdido y extinto fútbol de la Alemania del Este, representado históricamente en esta ciudad del noroeste del estado de Sajonia por el FC Lokomotive y sus múltiples denominaciones, son precisamente el nombre de la metrópoli y que juega en el remozado Zentralstadion, hoy Red Bull Arena. Un recinto que en las últimas décadas del siglo pasado todavía mantenía una capacidad de 100.000 aficionados. Nada más y nada menos. Cuando este club, hijo de una compañía multimillonaria, vio la vida en 2009, el muro de Berlín llevaba 20 años derruido y con su caída también pasó a mejor vida el campeonato de la República Democrática alemana, la opresiva Oberliga, manejada directamente por los miembros de la Stasi.
El calendario ha querido que el club blanco se encuentre en esta Champions con dos clubes que por la ciudad que les acoge podrían ser considerados como dos productos de la difunta RDA, pero nada más allá de la realidad. El RB Leipzig nunca participó en el campeonato de la Alemania del Este y el Unión Berlín, que sí lo hizo, tuvo una mínima incidencia. El gran club de la capital era el Dynamo, el club del Ejército. El Unión siempre fue considerado como el club de los disidentes y se pasó la vida ascendiendo y descendiendo siempre a la sombra de los grandes equipos 'orientales': Dynamo de Berlín, Lokomotive de Leipzig, Dynamo de Dresden, Magdeburgo, Carl Zeiss Jena...
El Real Madrid, además de las dos recientes choques contra el RB Leipzig (2022-23) y el Unión Berlín (23-24) solo había cubierto una experiencia con un club de la Alemania del Este. Hay que viajar en el tiempo hasta el curso 1981-82. Eliminatoria de dieciseisavos de final de la Copa de la UEFA ante el Carl Zeiss Jena. En el Bernabéu, los blancos dirigidos por Vujadin Boskov se impusieron (3-2). Tantos de García Cortés, Gallego e Isidro. En la portería del Real Madrid y como capitán actuó el recientemente fallecido Miguel Ángel González. El resto del equipo lo formaron: García Cortés, Sabido (San José), Gallego, Camacho; Ángel, García Hernández, Stielike (García Navajas); Juanito, Santillana e Isidro. En la vuelta, en el Arena Ernst-Abbe Sportfeld, los blancos sufrieron para empatar sin goles. En relación al primer encuentro, Del Bosque entró por García Hernández, Gallego pasó al centro del campo y Navajas fue titular en la zaga. En el transcurso del juego Benito y Carcelén entraron por Sabido y Juanito.
El club de la Stasi y el VfB Leipzig
Sobre las penumbras del balompié de la Alemania Oriental, con la prohibición de salir del país, a pesar de las ofertas, a sus jugadores más dotados futbolísticamente y la persecución sufrida por aquellos que lo intentaron, se han escrito varios libros y su intrahistoria bien valdría un guion cinematográfico. Imperdible la aventura de Lutz Eigendorf, jugador del Dynamo de Berlín, internacional, que en 1979 huyó de su país para recalar en la Alemania Federal, donde pidió un asilo que se le fue concedido. Sancionado por la FIFA con un año de suspensión sin poder jugar, terminó haciéndolo en el Kaiserslautern y en el Eintracht Braunschweig. Falleció a los 26 años en un accidente de coche que el tiempo y las investigaciones demostraron que no fue un simple accidente y que detrás del choque contra un árbol podía estar la mano de los servicios secretos de su país de origen, que nunca le perdonó la deserción.

A Leipzig se le puede y se le debe considerar como la gran capital del fútbol de la RDA, a pesar de que el equipo del Gobierno, el Dynamo berlinés, con 10 títulos, fuera el más laureado de la Oberliga, puesta en marcha en 1949 y que disputó su última competición en la temporada 90-91. Sus primeras jornadas las disputó todavía como país propio y las últimas ya con la Alemania Unificada. Fue en Leipzig donde 86 clubes fundaron en 1900 la Federación alemana y fue el entonces denominado VfB Leipzig, creado en 1896 y disuelto antes de la Segunda Guerra Mundial, el primer equipo que ganó el campeonato en 1903, repitiendo en 1906 y 1913. También fue en Leipzig donde la selección disputó más partidos en toda su historia, 45 entre 1967 y 1989.
Tras la división de Alemania en 1949, ya como Lokomotive, pero con distintos nombres por fusiones con otros clubes de la ciudad, fue considerado como uno de los grandes exponentes futbolísticos del país, sobre todo por sus escuelas formativas. Nunca ganó una Liga y se tuvo que conformar con cuatro Copas de ocho finales jugadas: 1976, 81, 86 y 87. Y 18 participaciones en competiciones europeas: seis Copas de Ferias, siete Copas de la UEFA y seis Recopas. En la del 87 llegó a la final, donde perdió ante el Ajax. Y en 1966 había ganado la Intertoto.
La selección gana dos veces a la RFA
Los éxitos del fútbol de la RDA más allá de sus clausuradas fronteras se pueden contar con los dedos de las manos. Además de la finales de la Recopa (1987) del Lokomitive y del Carl Zeiss Jena (1981), solo un club, el Magdeburgo, en 1974, fue capaz de ganar un título, la Recopa de 1974 en Rotterdam. Nada menos que ante el entonces campeón de la competición, el Milan de Giovanni Trapattoni en el banquillo y el capitán Gianni Rivera sobre el campo (2-0).
Ese 1974 fue el año glorioso los 'demócratas' del Este. Su selección, que participaba por primera y última vez en un campeonato del mundo -nunca lo hizo en una fase final de la Eurocopa- fue capaz de derrotar a sus 'hermanos' del Oeste con un gol de Jurgen Sparwasser, jugador del Magdburgo, en el tercer partido de la fase de grupos jugado en Hamburgo. Ese gol y ese triunfo representó una de las mayores humillaciones para el fútbol de la Alemania Federal y el mejor logro para la RDA. Ambas selecciones se clasificaron para la siguiente ronda y mientras los Beckenbauer, Maier, Vogts, Gerd Muller... y compañía llegaron hasta la final y la ganaron; Sparwasser y sus compañeros cayeron ante Brasil y Holanda y empataron con Argentina. Eliminados.
Al finalizar el Mundial, el autor del gol en el duelo fratricida recibió en su casa de Magdeburgo un telegrama de agradecimiento firmado por Franz Beckenbauer. "Sin esa derrota no hubiéramos ganado el Mundial. Nos abrieron los ojos", comentó el Kaiser nada más levantar la Copa. Sparwaser tuvo que renunciar a una oferta del Bayern después del Mundial y en 1988 fue uno de los pocos 'orientales' que logró pasar a territorio occidental. Aprovechó un partido de veteranos de su selección para quedarse al otro lado del muro, donde ya había logrado pasar su familia.
Donde sí demostró su poderío futbolístico la selección de la RDA fue en los Juegos Olímpicos. Aprovechó que siempre acudía con su primer equipo, al considerarse, oficialmente, a sus jugadores como 'amateurs', no profesionales, y consiguió el bronce en Tokio 1964 y Múnich 1972, derrotando a la RFA (3-2) en el partido para el tercer y cuarto puesto; el oro en Canadá 1976 y la plata en Moscú 1980. Su último partido lo disputó en septiembre de 1990, un mes antes de la unificación. Un amistoso contra Bélgica en Bruselas (2-0).
Sammer y Kroos
La mitad de los jugadores convocados por el seleccionador Eduard Geyer no acudieron a la cita. Algunos de los más importantes como Thom o Kirsten, que ya jugaban en el Bayer Leverkusen, argumentaron estar lesionados y otros, simplemente, reconocieron no tener ya ninguna motivación para jugar con el que había sido su equipo nacional. La RDA había disputado su primer partido en septiembre de 1952 y había perdido 3-0 contra Polonia en Varsovia. En total afrontó 283 encuentros, con 133 victorias, 66 empates y 84 derrotas.

La caída del muro abrió las puertas de la libertad a los clubes y a sus jugadores, pero los primeros tuvieron que pasar por medidas muy rígidas al incorporarse a las distintas divisiones del fútbol alemán. Solo los dos primeros clasificados en la Oberliga-RDA pasaron directamente a la Bundesliga 1. El Hansa Rostock, campeón y que descendió esa primera temporada y el Dinamo Dresden. Del tercero al octavo fueron a la Bundesliga 2. Entre ellos dos clubes de Leipzig, el Lokomotive y el Chemnitzer. El resto de los clubes solo llegaron a Tercera, con otro club de la ciudad en juego, el FC Sachsen. En total, solo seis clubes del Este han jugado en la primera Bundesliga: Unión Berlín, Dynamo Dresde, VfB Leipzif, Energie Cottbus y ahora el RB Leipzig. En el actual curso de la Bundesliga, 23-24, no hay ningún superviviente de la extinta RDA y en Segunda resisten el Hertha, el Hansa Rostock y el Magdeburgo. En Tercera se encuentran otros tres clubes: Dynamo Dresde, Erzebirge Aue y el Hallescher.
A nivel de jugadores, fue relativamente un poco más fácil el salto. Las grandes estrellas rápidamente encontraron acomodo en los mejores clubes de la Bundesliga hasta el punto de que en los dos primeros años una veintena de futbolistas ya estaban jugando en sus nuevos destinos: Sammer, Kirsten, Fuck, Freund, Doll, Thom... El goteo fue incesante. Un total de 38 jugadores alcanzaron su gran sueño de debutar en la Bundesliga. Matthias Sammer, nacido en Dresde, fue el primer futbolista en jugar con la selección alemana unificada. El 18-12-90 contra Suiza (4-0). En 1996 conquistó el Balón de Oro. Bernd Schneider llegó a capitanear a la 'Mannschaft' en el estreno del Mundial 2006. Toni Kroos (Greifs Wald) puede sentirse orgulloso de ser el único 'oriental' campeón del mundo, en Brasil 2014.