El 'madridismo' de Rio Ferdinand se gestó a base de noches mágicas en el Bernabéu, una callada de boca y su no fichaje
La remontada del Real Madrid sobre el Bayern de Múnich dejó como imagen curiosa la intensa reacción del excentral inglés, que esconde una gran devoción por el equipo blanco.

Es lo que tienen el Real Madrid y sus noches de Champions League en el Estadio Santiago Bernabéu. Cautivan a propios y extraños, exaltan al aficionado más fiel y resignan al antimadridista. Joselu culminó la última gesta blanca en su feudo con dos goles en tres minutos que hicieron alucinar al mundo y quedaron imágenes llamativas. Una de ellas, la del comentarista de la cadena británica TNT Sports, Rio Ferdinand, delirante y fundido con la exaltación en la grada.
La leyenda inglesa participa en retransmisiones y tertulias en su país desde ya varios años y en las islas está considerado como uno de los principales 'defensores' del escudo blanco. Mientras los Jamie Carragher, Paul Scholes, Gary Neville o Micah Richards se suelen decantar en las apuestas por los equipos de la Premier League, el excentral de Manchester United y Leeds United, entre otros, nunca olvida a los merengues. Y su respeto, en los últimos tiempos, se ha convertido en un arrobo que ayer alcanzó su máxima.
Se nota por cómo alucinó con otra remontada más a pie de campo, en la palmadita en el hombro que le da a Antonio Rüdiger antes de que este insistiera a Szymon Marciniak en que el gol que asistió es válido, y en su reacción cuando el polaco concedió el gol de la victoria, girándose hacia la grada para abrazar a un aficionado al que lo más seguro es que no conociera de absolutamente nada. También en la previa, cuando evitó pisar el escudo del Real Madrid plantado en la banda del Bernabéu.
THE LIMBS...
— Football on TNT Sports (@footballontnt) May 8, 2024
We were moments away from a @rioferdy5 x Antonio Rudiger celebration 🤣⏰ pic.twitter.com/DMGm7UKiUo
¿De dónde viene su 'madridismo'?
Su admiración por los blancos viene de lejos, años atrás, pero hace dos que comienza a decantarse por ellos como su favorito a llevarse la Copa de Europa. Su apuesta por el ganador de la final de París de 2022 era clara: solo tenía ojos para un Real Madrid campeón. "Con mi corazón, con mi cabeza, con todo, creo en ellos. Creo que está escrito, que tienen que conseguirlo". Aquella temporada, tras años de desamparo europeo con eliminaciones dolorosas de por medio, Ferdinand optó en cada llave por la derrota merengue, y tras tantas veces en las que le "callaron la boca", ahí nació su fe ciega por el club blanco.
Incluso la temporada pasada, cuando los de Carlo Ancelotti cayeron ante el Manchester City, que seguidamente escribió su nombre por primera vez en la 'Orejona', estaba en el bando madridista. Al menos así lo dejó entrever con su efusiva celebración con el gol de Vinicius en la ida, el único que fueron capaces de anotar antes de la fatídica noche del Etihad Stadium.
The Soul Snatcher 😂😂😂@vinijr pic.twitter.com/Ns6gsDcWCk
— Rio Ferdinand (@rioferdy5) May 9, 2023
El de Camberwell ha dejado varios guiños al gigante español últimamente, casi todos rendido a la grandeza de noches como la de ayer. En la mítica eliminatoria de semifinales ante el Manchester City, que precedió a la 14ª en 2022, Ferdinand no pudo evitar mostrar su emoción, por lo que presenció aquella noche. Aseguró haber asistido a "un fútbol irreal", algo de otro planeta. "La historia te dice que esto es el Real Madrid año tras año". Indicó sentirse "bendecido" por haber vivido aquella locura y terminó por alabar a Ancelotti, quien a su juicio cambió el partido con "unas sustituciones fenomenales".
El curso pasado, también con uno de sus antiguos acérrimos rivales como víctima, el Liverpool FC, admitió estar sorprendido por la pócima de la juventud que parece atesorar el equipo: "Miras a su equipo de las temporadas pasadas y piensas que es otro año más viejo, Benzema, Kroos, Modric, que va a ser duro... Han perdido a Casemiro". Destacó la importancia de las nuevas contrataciones como Vinicius, Rodrygo o Camavinga, jugadores que "ahora aparecen de verdad en Champions League". Un mejunje al que le fue imposible restar mérito por la "paciencia" que ha tenido para reinventarse.
Cuando Sergio Ramos, uno de los mitos de su misma demarcación, abandonó la casa blanca, también demostró por Twitter su gusto por la manera en la que el equipo de Chamartín "presenta a sus fichajes galácticos y despide a sus leyendas". "Amplifica su estatus como uno de los clubes a los que ir".
Pudo vestir de blanco
Precisamente, pudo ser uno de esos galácticos presentados por todo lo alto y, quién sabe, si una de esas dolorosas despedidas tras años de gloria. Ferdinand admitió en una entrevista en Sunday Express al final de su carrera, mientras militaba en el Queens Park Rangers, que en sus mejores años en el Manchester United fue tentado por los cantos de sirena provenientes de la capital española.
"Es un gran club, sin duda alguna, pero nunca tuve ganas de marcharme de Inglaterra y de Manchester. Yo deseaba seguir ganando trofeos con los red devils, siempre fue mi casa". Su fichaje no terminó cerrándose y no pudo ser un ídolo madridista, pero al parecer la relación sentimental con el escudo blanco es más intensa de lo que nadie pueda imaginar.