Roy Makaay: "Todo el mundo ve favorito al Madrid, esa es la ventaja del Dortmund"
"El Borussia juega sin la presión", advierte el exdelantero holandés del Bayern, donde trabaja y sigue de cerca a los equipos alemanes. Tampoco se olvida del Deportivo y su fichaje por los bávaros.
![Makaay, tras el gol que marcó con el Bayern ante el Madrid./UEFA](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202405/31/media/cortadas/roy-makaay-bayern-kLeF-R6uf3Lhz7p9BFU2ofMrs05O-1200x648@Relevo-Home.jpg)
Roy Makaay (Bijchen, Países Bajos, 09/03/1975) sabe muy bien lo que le espera al Real Madrid en Wembley. Tras dejar de meter goles allá donde iba, se pasó a los banquillos. En la actualidad trabaja para el Bayern de Múnich, por lo que sufrió en las semifinales ante el Real Madrid, y ahora analiza en Relevo al conjunto de Dortmund. Conoce también lo que es ganarle al Real Madrid, las bazas que usarán los alemanes para intentarlo, aunque sigue viendo claro favorito a los de Ancelotti. El ex delantero del Bayern, entre otros, tampoco se olvida de 'su' Deportivo de la Coruña, y recuerda en Relevo, con la indumentaria del club bávaro, las mejores anécdotas de aquel equipo que cambió el fútbol español.
¿Cómo es la vida de un ex goleador?
Desde que me retiré en 2010 estuve de entrenador en la cantera del Feyenoord durante cinco años, hasta que Giovanni van Bronckhorst, que había jugado en el Barça, me llevó de asistente cuatro años al primer equipo. Luego fuimos al Rangers de Escocia y hace unos años que soy embajador del Bayern de Múnich, con el que tengo un proyecto muy interesante para su fútbol base.
¿De jugador ya pensaba en los banquillos?
No, eso pasó en mis últimos años, a partir de los 32. Tuve muchos entrenadores, a veces demasiados porque en el Tenerife en dos años tuve seis. Estuve con Lillo y me encantó. Y recuerdo que en 2008, durante los Juegos Olímpicos, estaba de charla con el segundo entrenador de Holanda y me recomendó que empezase a ir a ver partidos de la cantera. Así hice en mis días libres. Después Leo Beenhakker también me ofreció trabajar con él, lo había tenido en el Vitesse, y en el Bayern a Ottmar Hitzfeld. En España la época de Lillo en el Tenerife fue muy interesante para mí, aunque fueron sólo cuatro meses. Habla por él que Guardiola se lo haya llevado al City.
¿En Alemania es donde mejor se trabaja el fútbol?
La ventaja es que aquí están todos muy organizados. Cuando en 2003 llegué al Bayern ya vi que era el equipo mejor organizado del mundo. Aquí no hay deudas, pueden fichar lo que quieren, pero no pagan cantidades tontas. Sin embargo, la liga más llamativa sigue siendo la Premier. Los grandes jugadores van ahí y los partidos son siempre un espectáculo, el City puede perder contra cualquiera si no tiene un buen día.
¿Qué pasó en aquel Deportivo de la Coruña que fue llegar, ganar la liga y llevarse la Bota de Oro con 29 goles?
La ventaja que tuve fue que mi transfer fue muy rápido, venia de bajar a Segunda y luego jugar la UEFA. Cuando ganamos la Liga hablaba con Jokanovic, que también había venido conmigo. Tenía brasileños, solo fichaban extranjeros que ya jugasen en España. A veces es difícil de explicar, pero desde el primer día encajamos perfecto. Teníamos a Flavio, Djalminha, Fran, Mauro Silva… Atrás con Donato, Schurrer, Manuel Pablo… Teníamos un equipo perfecto. Ni nosotros esperamos ganar la Liga, luego llegaron Capdevila y Molina. Tuve la suerte de tener esos compañeros y gané la Bota de Oro gracias a ellos.
¿Era más difícil lidiar con los defensas de antaño?
Sí, sí, estaba Ayala por ejemplo, que era de los mejores del mundo. No había VAR y los defensas podían permitirse más. Jugué seis años muy bonitos en la liga española, pero también duros.
¿En aquel vestuario se hablaba de ganar la liga o el secreto era no hacerlo?
Cuando llegué, el objetivo era entrar en Europa. También tuvimos la suerte de que tanto Barça y Madrid fallaron, que eso no suele pasar. En casa nunca perdimos contra los grandes tampoco. Nosotros no nos lo esperábamos.
¿Qué gol deportivista recuerdas con especial cariño?
El más bonito de mi carrera fue en la Copa de la UEFA contra el Montpellier. Fue tras un saque de esquina, donde siempre estaba Ayala, salió Jokanovic y marqué yo al final. También el que hice contra el Espanyol que significaba la liga, y el 'hat-trick' que metí en el Olímpico de Múnich. Además fue ahí donde empezó mi fichaje por el Bayern.
¿Cómo se fraguó su fichaje por el Bayern? Lendoiro agotó a los alemanes, ¿no?
Al final de temporada quería dar un paso de mi carrera después de cuatro años. Había cosas con el presidente, me quería el Bayern, y aunque el Valencia y el Barça estaban muy interesados también, el Bayern sí estaba dispuesto a pagar lo que pedía el Dépor. Me llamó Rumenigge y tardaron al final dos meses. Volví de vacaciones y no había acuerdo, tampoco me dejaban jugar los amistosos de pretemporada por si me lesionaba. Por fin viajé a Múnich, pasé el reconocimiento médico y cuando me dirigía a la presentación, me dice mi representante que no. Pensé que habría algún problema médico, pero me luego me enteré que es que el Dépor quería más dinero por derechos de formación. Estuve cinco días en un hotel haciendo nada, esperando... Al final me bajé el sueldo, porque cuando llegué a Alemania ya había empezado la liga.
Hablando de alemanes, ¿qué final de Champions esperas esta noche?
El Madrid parte como muy favorito, vimos el espectáculo de los dos partidos contra el Bayern. En el primer partido el Bayern jugó muy bien, pero se olvidó de ganar, el Madrid no jugó muy bien, como dijo Ancelotti. Luego desde el minuto 80 el Madrid demuestra lo que es. No es un milagro. Pero Neuer estuvo espectacular, y hay pequeñas cosas que pueden cambiar el partido y fue así. Los dos hubieran merecido la final. El Dortmund es difícil de batir, en cada ronda el rival estaba contento de que le tocara el Borussia, y ahora está en la final. La ventaja del Dortmund es que todo el mundo ve favorito al Madrid y no tiene la presión.
¿Por dónde puede hacer daño el Borussia?
Tiene jugadores muy rápidos arriba, Füllkrug es el típico delantero alemán con gol, y atrás cuenta con jugadores como Matts Hummels, que en los grandes partidos siempre está ahí y es un campeón del mundo. Cuidado con el Dortmund porque en las últimas rondas no son fáciles de batir. Físicamente siempre están bien. El Madrid solo ha perdido dos partidos en una temporada, sí, pero el Borussia llega con confianza. Ancelotti sabe que no va a ganar fácil. La mayoría de los jugadores del Madrid ha ganado varias Champions y sabe la presión que les espera.
¿Me da un resultado para la final?
Un 2-1 para el Madrid.
Por cierto, con la llegada de Mbappé, algunos dicen que no podrá jugar junto a Vinicius. Usted como delantero, ¿qué piensa?
Los buenos jugadores siempre pueden jugar juntos. Cuando Neymar fichó por el Barça todo el mundo se preguntaba si podía jugar con Messi y luego se vio el tridente mágico que formaron con Luis Suárez. Toda la atención irá a Mbappé, desde Benzema el Madrid no tiene un 9, y Ancelotti ya ha cambiado el sistema a veces, aunque use a Joselu más como suplente. Ancelotti puede probar, adelantar a Vinicius, etc. Pueden jugar perfectamente juntos.
¿Es Ancelotti el mejor entrenador?
Con todo lo que ha ganado es de los mejores. A mí me encanta Pep también por cómo juegan. Ves lo relajado que está Ancelotti, incluso cuando el equipo está jugando mal, no se le nota y eso se transmite a sus jugadores, que les da la confianza de que al final les va a salir bien.
Usted conoció a Flick en Alemania. ¿Cómo lo ve en el Barça?
Antes de la selección estuvo en el Bayern donde ganó seis títulos en un año. Estuvo poco tiempo aquí de segundo cuando le conocí. Luego tomó el relevo de Niko Kovac y ahora puede demostrar que es buen entrenador en otro equipo grande.
¿Cree que se ha ido perdiendo la figura del '9' y ahora recogemos poca cosecha? En España estamos justos...
En Holanda estamos igual. Por suerte viene gente joven del Ajax y Memphis sigue siendo el mejor cuando está bien físicamente, sobre todo creo que cuando juega más libre por la izquierda. Ojalá esté bien para la Eurocopa. A veces son rachas con buenos delanteros. En mi época con la selección había cuatro o cinco para elegir. España tiene muy buen equipo. Me encanta Pedri, también Gavi aunque no llega. El equipo tiene una mezcla con jugadores como Lamine que te habla del talento de España. En el mundial de 2018 Francia fue campeona con Giroud de '9', que no metió ningún gol.
¿Con quién se entendió mejor en un campo de fútbol?
Con Juan Carlos Valerón. Es una respuesta muy fácil. Él sabía donde estaba sin verme. Hace unas semanas tuvimos un partido de leyendas del Bayern, hablamos de aquel partido contra el Depor, y varios recordamos un pase a la espalda que me dio. Ha sido el mejor futbolista con el que he jugado, tiene bastante parecido a Pedri.
¿Con qué defensa actual no te hubiera gustado cruzarte?
Hoy del Madrid me encanta Rüdiger, la energía que pone en los partidos, es un luchador. Contra el Bayern y contra el City tuvo delante a Kane y Halaand y ya vimos la guerra que dio.
Termine hablando de su Deportivo...
En Holanda hay una peña del Deportivo que inauguré hace dos años. Se merece estar en Primera, nunca debieron haber jugado en Segunda B.
¿Y si le llaman para entrenarlo en Segunda?
No tengo el carnet para ser primero. Tampoco quiero, me gusta el rol de segundo entrenador, lo he sido seis años y siento que ese es mi lugar.