REAL MADRID 5 - CELTIC 1

Este Madrid sí sigue siendo el rey

El equipo blanco recupera su mejor versión ante un amable Celtic y pasa a octavos como primero. Asensio marcó y brilló. Courtois paró un penalti.

Asensio, Carvajal y Valverde celebran el tanto del balear. /GETTY
Asensio, Carvajal y Valverde celebran el tanto del balear. GETTY
Sergio Gómez

Sergio Gómez

Un apagón te hace valorar la luz porque todo alude a su contrario. Por eso es bueno ser consciente de que no eres invencible: eso te invita a seguir viviendo. Y corriendo. El Real Madrid, después de la noche negra de Leipzig y el traspié ante el Girona (con ración de quejas por el arbitraje), venció al Celtic a la carrera, por 5-1, y nos recordó todo lo bueno que tiene, por qué se clasifica a octavos como primero de grupo y evita algunos tiburones. Recuperó poderes (el Courtois más fiable, el Modric más brillante, el Asensio más comprometido y el Valverde de siempre, que acabó como MVP del partido) y munición ante un rival demasiado amable, mofletes sonrosados. Jota tuvo el honor de marcar el único tanto escocés en el Bernabéu.

A los 21 minutos ya ganaba el Madrid por 2-0 después de dos penaltis no inventados por Frappart. Dos manos claras de Jenz y O'Riley (goles de Modric y Rodrygo) allanaron el camino de los blancos. El Celtic tuvo ocasión de recortar distancias con otro penalti pero Courtois no es Calamity Hart y lo detuvo con una estirada de portada. A partir de ahí, el encuentro rodó por una pendiente a favor de los de Ancelotti. Hasta Vallejo jugó sus minutos. Así estaba la noche. Un triunfo rotundo del Madrid, que le devuelve el color después de dos noches negras. Y que demuestra que este equipo camina por Europa con aparente sencillez. Y lo sencillo es lo más complicado. Y si no, que se lo pregunten al Barça o al Atlético...

ASENSIO

💯 Mis dieses

La decepción siempre llega por vivir las cosas a medias. Ni hay que besar a medias. Ni hay que comer a medias. Ni hay que jugar a medias. Ese es el gran reproche que se le hace a Marco Asensio. Un jugador con una zurda privilegiada, un juego de lo más estético, un golpeo al alcance de pocos, gol y una visión de juego sensacional, pero que cumple menos promesas de las que a la afición le gustaría. Sin embargo, cuando rompe a jugar con liderazgo y determinación es una delicia. Contra el Celtic, volcado en la derecha, ofreció esa versión que siempre acaba con uno reconciliándose con él.

Estuvo en el origen de la jugada que acabó en el penalti del primer gol blanco, derrochó movilidad, controles, centros con intención en corto y en largo y marcó el 3-0 con un zurdazo que su marca tiene registrada. Ya suma tres goles. Tiene un cañón en la izquierda. Este Asensio, sin malos gestos, implicado y aceptando su nueva realidad, sí se gana la renovación. O al menos la posibilidad de negociar. Ancelotti sonríe. Luis Enrique, también. Este Asensio sí es un líder de grupo.

Asensio celebra el gol (3-0) que le marcó al Celtic.  GETTY
Asensio celebra el gol (3-0) que le marcó al Celtic. GETTY

COURTOIS

😎 Me reafirmo

Courtois es el trébol de cuatro hojas del Real Madrid. Aunque más que suerte, lo del equipo con el belga es una fortuna. La confianza es un lujo y el depósito que tiene el belga desborda. La ciatalgia no le quitó fortalezas y contra el Celtic volvió a ser ese portero centinela sobre el que construyó el equipo el último doblete. Con 2-0 detuvo un penalti a Juranovic con una estirada extraordinaria. Antes, protagonizó dos paradones a Kyogo y Hatate. El comportamiento defensivo del Madrid arroja más dudas que la temporada pasada, pero Courtois sigue siendo el mismo. Inmenso.

MODRIC

✔ Un tuit que me representa

"Capitán Modric, no te retires nunca". Cuando Luka tiene el día clarividente y cuenta con espacios, es como el Google Translate: decodifica el pase y da a todo sentido. Desde el inicio, agarró el control de la pelota y se le vio rejuvenecer con ese estilo que siempre está al servicio del equipo. Nada más empezar el choque, el hoy capitán dejó para la galería un regate de tacón; fue quien transformó el penalti que abrió el marcador; participó en la jugada que originó el penalti del 2-0... 

Para los libros de estadísticas, dejó otro registro: con 37 años y 54 días, es el jugador más veterano en marcar una pena máxima en toda la historia de la Champions. Los datos son importantes, pero lo que uno recuerda es la emoción. El Bernabéu coreó su nombre cuando fue sustituido.

STÉPHANIE FRAPPART

🤳 Mi fondo de pantalla

Stéphanie Frappart se convirtió en la primera árbitra en pitar un partido al Real Madrid en la Copa de Europa. Una imagen que quedará para la historia de la competición y del club blanco. Su arbitraje estuvo a la altura de un encuentro que, por otra parte, fue de guante blanco. Aseado y sin complicaciones. Señaló tres penaltis (dos a favor del Madrid por dos manos claras y otro a favor del Celtic por un derribo de Mendy a Abada) y demostró que el colegiado o colegiada no tiene por qué propasarse en gestos a la galería para realizar una buena labor. Sobresaliente.

Frappart fue la primera árbitra que pitó al Madrid en la Champions.  GETTY
Frappart fue la primera árbitra que pitó al Madrid en la Champions. GETTY

VALVERDE-VINICIUS

🚨 Poco se habla de...

Hay sociedades que han quedado grabadas en el fútbol. Parejas que se miraban y se entendían. En el Madrid, aquella que formaron Amavisca y Zamorano fue un claro ejemplo de compenetración de movimientos entre dos jugadores. El dúo que están consolidando Vinicius y Valverde va por ese camino. Entre ambos cocinaron el gol de la Decimocuarta, entre ambos elaboraron el gol contra el Girona y entre ambos fabricaron el cuarto. El brasileño acumula diez goles y seis asistencias. El uruguayo, ocho tantos (contra el Celtic, otro zambombazo desde fuera del área) y cuatro pases de gol. La pareja forman en sí misma un solo sistema.