REAL MADRID

Estas son las 10 mayores remontadas en la historia del Real Madrid en Europa

La historia del Real Madrid está repleta de noches mágicas en el Santiago Bernabéu, en las que todo es posible.

Los jugadores del Real Madrid celebran un gol en el Bernabéu en la vuelta de cuartos de Champions League contra el Chelsea/Getty Images
Los jugadores del Real Madrid celebran un gol en el Bernabéu en la vuelta de cuartos de Champions League contra el Chelsea Getty Images
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Sobre la mística del estadio Santiago Bernabéu se ha escrito mucho. Sin embargo, nadie lo consiguió sintetizar mejor que Juanito con aquellos 90 minuti en el Bernabeu son molto longo. El delantero malagueño se lo espetó a los jugadores del Inter de Milán después del partido de ida de las semifinales de la UEFA de 1985. El Real Madrid había perdido por 2-0, pero los blancos estaban seguros de sus opciones de pasar a la final. Aquel vacile expresado en un italiano macarrónico fue en realidad un spoiler de lo que ocurrió en la vuelta. Los blancos ganaron 3-0, hat-trick de Santillana, y terminaron campeones tras vencer en la final al Videoton húngaro.

Jorge Valdano, mucho más lírico en sus formas, explicó la magia del estadio madridista con el término de miedo escénico. La idea de fondo era la misma. La casa del Real Madrid no es un estadio cualquiera y, por ende, en él no suceden cosas ordinarias. El peso de la historia, la presión de la afición, la entidad del club blanco, el nivel de sus jugadores… Las razones pueden ser muchas y variadas, pero las remontadas épicas del Real Madrid, sobre todo en noches europeas, son un hecho. Estas son las 10 mayores de la historia.

Octavos de final de la Copa de Europa 1975/76 (contra Derby County)

Para muchos, el inicio de las grandes remontadas del Real Madrid en Europa comenzaron en los octavos de final de la Copa de Europa de la temporada 1975/76, contra el Derby County. En su visita a Inglaterra, el conjunto blanco cayó por 4-1. Una derrota aplastante, que entonces parecía definitiva. No en vano, hasta entonces los blancos nunca le habían dado la vuelta a una desventaja de tres goles.

Sin embargo el Santiago Bernabéu no se dio por vencido y, arropado por su público, el Real Madrid salió en tromba. Hasta el punto que, en el minuto 3, Roberto Martínez abrió el marcador para los blancos. Paradójicamente, la cosa se calmó hasta la segunda parte. Roberto Martínez volvió a marcar tras el descanso y, después, lo hizo Santillana. Los ingleses consiguieron recortar distancias, pero Pirri, desde el punto de penalti, puso el 4-1, igualando la eliminatoria. Santillana, en el minuto 99, hizo el gol de la victoria y dando inicio a la leyenda.

  • Ida: Derby County 4-1 Real Madrid
  • Vuelta: Real Madrid 5-1 Derby County

Final de la Champions League 2013/14 (contra Atlético de Madrid)

Las finales no se juegan, se ganan. Esa es la máxima del Real Madrid en la máxima competición europea, en la que no pierde un partido por el título desde 1981. Quien estuvo más cerca de derrotar a los blancos fue, precisamente, su eterno rival, el Atlético de Madrid. Los dos equipos de la capital jugaron la final de la Champions en 2014 y repitieron en 2016. Los dos partidos fueron muy igualados, necesitando de una remontada épica en el primero de ellos.

En un choque disputado en el Estadio da Luz de Lisboa, el Atleti se adelantó en el marcador en el minuto 36, gol de Diego Godín. El marcador permaneció impertérrito hasta el minuto 93, cuando Sergio Ramos consiguió la igualada. Un gol que ha marcado su carrera deportiva, hasta el punto de que es el dorsal que utiliza en el Monterrey. En el tiempo extra los blancos aprovecharon en impulso moral y vencieron por 4-1 (goles de Gareth Bale, Marcelo y Cristiano Ronaldo) , consiguiendo así la Décima.

  • Final tiempo reglamentario: Real Madrid 1-1 Atlético de Madrid
  • Final prórroga: Real Madrid 4-1 Atlético de Madrid

Cuartos de final de la Copa de Europa 1979/80 (contra Celtic Glasgow)

El Real Madrid había viajado a Celtic Park fuertemente mermado por las bajas, con las ausencias de Pirri, Isidoro San José y Antonio García Navajas. Como resultado, los blancos cayeron derrotados por 2-0 en la ida de los cuartos de final. Para el partido de vuelta, el Santiago Bernabéu se llenó hasta la bandera convencido de la remontada. Según las crónicas de la época, hasta 110.000 espectadores se dieron cita en el coliseo blanco para animar a los suyos.

Junaito, en el minuto 44, y Uli Stielike, en el 55, consiguieron la igualada. El gol de la victoria, no obstante, se hizo esperar más. Los escoceses dieron un paso atrás, dando por buena la prórroga. Sin embargo, los blancos, completamente volcados sobre el área rival, lograron finiquitar la remontada antes de que cumpliese el tiempo reglamentario. Lo consiguieron con un gol de Juanito en el minuto 85. Al día siguiente la prensa tituló "Milagro en el Bernabéu".

  • Ida: Celtic Glasgow 2-0 Real Madrid
  • Vuelta: Real Madrid 3-0 Celtic Glasgow

Octavos de final de la Champions League 2021/22 (contra PSG)

La consecución de la Decimocuarta estuvo repleta de grandes noches europeas, casi inexplicables desde un punto de vista lógico. Todas ellas merecen su espacio en este ranking. En octavos de final, los blancos quedaron emparejados con el PSG, que para aquella temporada había juntado a tres astros como Kylian Mbappé, Neymar y Leo Messi. En la ida, disputada en el Parque de los Príncipes, los franceses se impusieron por 1-0, gol de Mbappé.

La cosa se complicó en el partido de vuelta. El PSG volvió a adelantarse en el electrónico en el 39', de nuevo con gol de la Tortuga. Con la eliminatoria cuesta arriba, entonces emergió la figura de Karim Benzema. El delantero francés consiguió un hat-trick en menos de 20 minutos, que le dio el pase a su equipo. Concretamente, el atacante galo marcó en el 61, en el 76 y en el 78, dejando KO a los parisinos.

  • Ida: PSG 1-0 Real Madrid
  • Vuelta: Real Madrid 3-1 PSG

Cuartos de final de la Champions League 2021/22 (contra Chelsea)

En la temporada 2021/22 el Chelsea era el vigente campeón de Europa. Por ello, todo apuntaba a que su emparejamiento contra el Real Madrid en cuartos de final iba a ser igualado. Sin embargo, la eliminatoria tomó unos derroteros que nadie podría haber anticipado. En la ida los blancos se impusieron por 1-3 con un hat-trick de Karim Benzema. Contra todo pronóstico, la vuelta no fue nada placentera para el conjunto madridista.

El Chelsea salió a dominar el Bernabéu y lo consiguió. De hecho, llegó a ponerse 3-0 en el marcador, con goles de Mason Mount, Antonio Rudiger y Timo Werner. Sin comerlo ni beberlo, de pronto el Real Madrid necesitaba una de sus míticas remontadas. Así lo hizo. Rodrygo igualó la eliminatoria en el minuto 80 y el coliseo blanco volvió a creer. Benzemá, quien ganó el Balón de Oro aquel curso, culminó la remontada en el minuto 96, asegurando una ronda más para los blancos.

  • Ida: Chelsea 1-3 Real Madrid
  • Vuelta: Real Madrid 2-3 Chelsea

Semifinales de la Champions League 2021/22 (contra Manchester City)

En los últimos años, el Manchester City se ha convertido en el principal rival europeo del Real Madrid. Lo que Pep Guardiola llamó el "derbi de Europa". Sin duda alguna, uno de sus capítulos más increíbles se vivió en la temporada 2021/22, cuando ambos equipos se cruzaron en semifinales. En la ida, disputada en el Etihad Stadium, los ingleses se impusieron por 4-3. Un marcador abultado, aunque con una diferencia salvable en teoría. Claro que los madridistas lo harían lo más difícil posible.

En el partido de vuelta, Riyad Mahrez comenzó adelantando a los Citizens en el minuto 72. Sin embargo, cuando todo parecía de cara para los celestes, el célebre miedo escénico hizo acto de presencia. Rodrygo acortó distancias en el minuto 90 y volvió a marcar en el 91. La eliminatoria no necesitó de tiempo extra ni siquiera, porque Karim Benzema, desde el punto de penalti, le dio el pase a la final al Real Madrid en el minuto 95.

  • Ida: Manchester City 4-3 Real Madrid
  • Vuelta: Real Madrid 2-1 Manchester City

Semifinales de la Champions League 2023/24 (contra Bayern Múnich)

Cuando suena el himno de la Champions, al Real Madrid hay que ganarle varias veces para poder darle por eliminado. El Bayern de Múnich, uno de sus grandes rivales históricos en el terreno europeo, lo sabe bien. Lo comprobó en las semifinales de la temporada 2023/24, en las que fue víctima de una de las victorias más agónicas de los blancos en la máxima competición continental.

Después de empatar a dos en el partido de ida, disputado en el Allianz Arena, todo quedó visto para la vuelta. Los alemanes se adelantaron en el electrónico con un gol de Alphonso Davies, conseguido en el minuto 68. Sin embargo, los blancos no se achantaron y, al límite, consiguieron darle la vuelta al marcador gracias a un doblete de Joselu. El ariete marcó el empate en el 88 y consiguió el tanto de la victoria ya en el 91. Los alemanes se quejaron, eso sí, de un gol anulado en el minuto 103 a Matthijs De Ligt. El colegiado, Szimon Marciniak, señaló fuera de juego a mitad de la jugada, a indicación del juez de línea. Algo que no debió hacer y que, además, eliminó la posibilidad de revisión por parte del VAR. Acto seguido pitó el final del encuentro, lo que enervó a los bávaros.

  • Ida: Bayern Múnich 2-2 Real Madrid
  • Vuelta: Real Madrid 2-1 Bayern Múnich

Cuartos de final de la Champions League 2015/16 (contra Wolfsburgo)

Cuando el bombo deparó al Wolfsburgo como rival en los cuartos de final de la Champions 2015/16 no pareció, a priori, un rival especialmente complicado. Sin embargo, en el partido de ida los alemanes sorprendieron al equipo español, imponiéndose por 2-0, con tantos de Ricardo Rodríguez, de penalti, y Maximilian Arnold.

A pesar de la diferencia en el global de la eliminatoria, el partido de vuelta no tuvo mucha historia. El Real Madrid salió en busca de la remontada desde el inicio y, liderado por Cristiano Ronaldo, consiguió igualar el marcador con rapidez. Concretamente, el portugués marcó dos de los tres tantos que firmó aquella noche en los minutos 16 y 17, calmando las cosas. Lo blancos necesitaban un tanto más para avanzar de ronda, que finalmente fue obra de CR7 en el 77. Sin duda, una de las grandes noches del Bicho con la camiseta madridista.

  • Ida: Wolfsburgo 2-0 Real Madrid
  • Vuelta: Real Madrid 3-0 Wolfsburgo

Octavos de final de la Copa de la UEFA 1984/85 (contra Anderlecht)

Como hemos visto con el caso de Juanito, las grandes remontadas europeas del Real Madrid no se limitan únicamente a la Champions League. También la Copa de la UEFA ha sido el escenario de grandes noches en el Santiago Bernabéu. De todas ellas, una de las más memorables es la eliminatoria de octavos de final de contra el Anderlecht. En el partido de ida los belgas se impusieron por 3-0, por lo que necesitaban de una actuación sobresaliente en la vuelta.

Dicho y hecho. En apenas 30 minutos el Real Madrid empató la eliminatoria. Lo consiguió con goles de Manolo Sanchís, Emilio Butragueño y Jorge Valdano. Los belgas no se rindieron y, en el 33', volvieron a ponerse por delante en el global de la eliminatoria gracias a un tanto de Per Frimann. Claro que los blancos estaban en trance y marcaron otros tres goles más. De hecho, antes el descanso, Valdano volvió a igualar la contienda. A la vuelta de vestuarios dos tantos más del Buitre, en el 47 y el 49, puso el 6-1 con el que terminó el choque. El Real Madrid terminó ganando aquella edición de la UEFA, siendo la primera en su historia.

  • Ida: Anderlecht 3-0 Real Madrid
  • Vuelta: Real Madrid 6-1 Anderlecht

Octavos de final de la Copa de la UEFA 1985/86 (contra Borussia Mönchengladbach)

Una de las peores derrotas fuera de casa del Real Madrid fue el 5-1 que le infringió el Borussia Mönchengladbach en el partido de ida de los octavos de final de la Copa de la UEFA 1985/86. Algo que obligó a los madridistas a asediar la meta contraria desde el inicio del partido de vuelta. En un ambiente de remontada, el conjunto blanco se lanzó al ataque y antes de los primeros 20 minutos de partido ya habían logrado dos goles, obra ambos de Jorge Valdano.

La remontada tuvo que esperar a la segunda parte para ser culminada. Lo consiguió gracias a la irrupción de Santillana en el encuentro, que marcó un doblete en los minutos 77 y 89. Una victoria in extremis que, gracias al valor doble de los goles fuera de casa, aseguró a los blancos una nueva ronda. El Real Madrid terminó proclamándose campeón de aquella UEFA, la segunda consecutiva.

  • Ida: Borussia Mönchengladbach 5-1 Real Madrid
  • Vuelta: Real Madrid 4-0 Borussia Mönchengladbach