CHAMPIONS LEAGUE

Nueva Champions, nuevas normas: otro desempate y más cambios en los puntos

El formato de la próxima temporada también varía las reglas para obtener la plaza extra.

Ceferin, en un congreso de UEFA./AFP
Ceferin, en un congreso de UEFA. AFP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

La nueva Champions es tan rocambolesca que para entenderla en su totalidad es necesario ir por fascículos. Si eres un habitual de Relevo, ya conocerás todos los detalles sobre el famoso formato suizo, sobre los bombos o sobre los nuevos sorteos que harán desaparecer la leyenda de las bolas calientes. Si no es así, te dejamos unos enlaces en la parte inferior de la información y un vídeo a continuación.

Esta vez, aprovechando la llegada de los cuartos de final y publicadas ya las bases de competición de la nueva temporada, conviene detenerse en dos movimientos que cambiarán la manera de entender la competición y, en especial, el reparto de plazas europeas que se dará en las grandes ligas a partir de la próxima temporada.

Fin al desempate por enfrentamiento directo

Hasta esta campaña, el principal criterio de desempate para decidir cuál de los dos o más equipos empatados ocupaba la posición superior en la tabla era el enfrentamiento directo. Es decir, si Real Madrid y Nápoles sumaban los mismos puntos en fase de grupos, quedaría por delante aquel que hubiese sacado más rédito de sus enfrentamientos directos. Primero, en puntos como tal. En caso de que persistiesen las tablas, entonces convenía mirar los goles marcados en sus propios duelos.

Una mecánica bien sencilla que ya no volverá a ser así jamás, principalmente por cuestiones de logística. Los equipos parten de una misma tabla, pero no se enfrentan todos entre sí. Solo lo harán, de hecho, si el calendario así lo quiere. Cada club gozará de ocho enfrentamientos en la fase de liga de la Champions ante ocho rivales diferentes y de ahí saldrá su puntuación definitiva para pelear por la posición final.

¿Y qué ocurre si empatan? Pues ahora el criterio principal de desempate pasa a ser la diferencia general de goles. Imaginemos que Barcelona y PSG acaban con la misma puntuación y sí se han enfrentado. En el duelo particular, venció el equipo de Xavi. Pues daría completamente igual. Es la manera más lógica de no dar ventaja a aquel que haya sido agraciado por sorteo con factor campo y, sobre todo, porque es más probable que los que han empatado ni siquiera hayan jugado entre sí.

De este modo, UEFA establece los siguientes criterios de desempate:

  • 1- Mejor diferencia general de goles
  • 2- Mayor número de goles marcados
  • 3- Mayor número de goles marcados fuera de casa
  • 4- Mayor número de victorias
  • 5- Mayor número de victorias fuera de casa
  • 6- Mayor suma total de puntos obtenida por sus oponentes en fase de liga
  • 7- Mejor diferencia general de goles total marcada por los rivales en fase de liga
  • 8- Mayor suma de goles totales marcados por los rivales en fase de liga
  • 9- Menor número de puntos de fair play: 1 punto cada amarilla, 3 puntos cada roja y 3 puntos también la expulsión por doble cartulina
  • 10- Mejor coeficiente de club

De este modo, por mucho que se hayan enfrentado, el encuentro no tendrá repercusión alguna en el desempate, ni siquiera como uno de los últimos criterios a aplicar. Ahora sí que sí, cada gol anotado en fase de liga valdrá su peso en oro.

El reparto de puntos para las plazas extras

Como ya ocurre esta temporada, la nueva Champions promete dos plazas extras cada temporada para los dos países que mejor temporada hayan hecho a rasgos generales. En esta ocasión, España lo tiene muy complicado, por no decir imposible, tras la derrota temprana de Betis, Sevilla u Osasuna. Pero, por qué no, sí podría obtener recompensa la próxima campaña y conseguir que el quinto clasificado para LaLiga EA Sports goce también del privilegio de jugar la máxima competición continental.

Es algo que ha llegado a nuestras vidas para quedarse, aunque siempre con las variaciones clásicas del cambio de formato. Si ya ha costado aprenderse cómo se suman los puntos para calcular la plaza extra esta temporada, ahora conviene volver a apuntar la lección. Antes de eso, la noción principal, que se mantiene intacta: cada país calcula su puntuación sumando la cantidad total obtenida por sus equipos y dividiendo esa cifra entre el número de clubes que participen representando a su bandera.

Lo que se mantiene inamovible es el valor de cada uno de los partidos en las tres competiciones: dos puntos por ganar, un punto por empatar y cero puntos por perder. Sí varía en la fase previa, que divide la puntuación por la mitad. Es decir: un punto por triunfo y 0.5 por tablas.

La Conference League también entrega un punto a los que caigan en primera ronda de clasificación, 1.5 a los de segunda, 2 a los de tercera y 2.5 a los de última. Estos puntos no se entregan a los que caigan en Champions y Europa League porque precisamente su premio de consolación es bajar de competición y seguir vivo al menos una ronda más.

¿Qué cambia entonces? En vez de dar los mismos puntos a los que avancen de la fase de grupos (ahora fase de liga) se repartirá en función de la posición. El primero de Champions, por ejemplo, gana 12 puntos. El segundo, 11.75... Llevarse el primer puesto de Europa League, sin embargo, entrega la mitad: solo 6. Y la Conference da cuatro a su mejor aspirante.

Los puntos en función de la clasificación

Puesto Champions Europa League Conference League
1 12 6 4
2 11.75 5.75 3.75
3 11.5 5.5 3.5
4 11.25 5.25 3.25
5 11 5 3
6 10.75 4.75 2.75
7 10.5 4.5 2.5
8 10.25 4.25 2.25
9 10 4 2
10 9.75 3.75 1.875
11 9.5 3.5 1.75
12 9.25 3.25 1.625
13 9 3 1.5
14 8.75 2.75 1.375
15 8.5 2.5 1.25
16 8.25 2.25 1.125
17 8 2 1
18 7.75 1.75 0.875
19 7.5 1.5 0.75
20 7.25 1.25 0.625
21 7 1 0.5
22 6.75 0.75 0.375
23 6.5 0.5 0.25
24 6.25 0.25 0.125
25 6 0 0
26 6 0 0
27 6 0 0
28 6 0 0
29 6 0 0
30 6 0 0
31 6 0 0
32 6 0 0
33 6 0 0
34 6 0 0
35 6 0 0
36 6 0 0

También varía la cifra total de puntos que se entrega a los equipos por avanzar de ronda. En Champions, 1.5 puntos extra a aquellos que jueguen los octavos de final, los cuartos, las semifinales o la final. La ronda preliminar no suma. Igual ocurre en Europa League, pero dando 1 punto en lugar de 1.5 y en Conference League, donde cambian 1.5 por 0.5.

Claves para entender la nueva Champions

El nuevo formato explicado en su totalidad.

Un ejemplo: así hubiera quedado la Champions de este año con las reglas de la próxima temporada.

Por qué la nueva Champions obliga al Betis a animar al Sevilla y viceversa por el reparto de plazas extras.

Cómo serán los nuevos sorteos: un ordenador y mucha menos emoción.

Las diferencias de la nueva Champions con la Superliga.