Lo que tardó el Real Madrid en derribar los grandes estadios de Europa: el Ettihad va por cinco... en Múnich tardó once partidos
El Bayern fue el rival que más se resistió en su estadio. No ganó en Múnich hasta su undécima visita: el 0-4 de Ancelotti a Pep

Para el Real Madrid, las semifinales de la Champions 2023-24 pasan por ganar al Manchester City en el Etihad. Sí o sí. Aunque sea en la tanda de penaltis. El empate del Bernabéu no deja otra opción. En cinco ocasiones han visitado ya los blancos el estadio 'citizen' y en ninguna de ellas ha conseguido la victoria: dos empates, en los dos primeros partidos: 2013 y 2016 y tres derrotas consecutivas: 2020, 2022 y 2023. Por el momento, continúa siendo uno de los escenarios malditos, junto al San Siro rossonero, el que tiene al Milan como equipo local. En todos los demás estadios de los grandes clubes europeos, más tarde o más temprano, el club del Bernabéu ha terminado ganando, incluido en el San Siro neroazurro, con el Inter como local.
Relevo les acerca en este reportaje a cómo fue esa primera vez en la que el Real Madrid ganó a domicilio a sus eternos rivales continentales. Como tiene que hacer ahora. El enemigo más difícil de vencer fue el Bayern. Los blancos no ganaron en Múnich hasta su undécima visita. Sin embargo, en otros estadios, como el de la Juventus, el mítico Comunale de Turín, se impusieron en la primera vez que jugaron. Old Trafford (Manchester United), Olímpico de Ámsterdam (Ajax), Stamford Bridge (Chelsea), Anfield (Liverpool), Parque de los Príncipes (PSG)... Todos tuvieron su primera vez.
Etihad: en una década, cinco visitas sin saldo
La guerra Real Madrid-Manchester City es de nuevo cuño. Tiene once años. De 2013 a 2024 contabilizados en cinco enfrentamientos completados y el que sexto que está a falta del partido en Manchester. El primero de ellos fue en la Champions 2012-13, en la fase de grupos, y acabó en empate (1-1). Mancini contra Mourinho. Benzema y Kun Agüero, los goleadores. El Madrid había ganado el partido del Bernabéu (3-2). Los blancos, de los que todavía quedan en la plantilla Modric y Nacho (no jugó), fueron segundos del grupo tras el Borussia de Dortmund. Los skyblues quedaron cuartos y ni se clasificaron para la Europa League. De entonces no queda nadie a las órdenes de Guardiola.

El segundo enfrentamiento, 2015-16, ya fue en semifinales. Pellegrini contra Zidane. El primer encuentro allí. Empate sin goles. Carvajal, Kroos, Modric y Lucas sobreviven. Del City, Kovacic que vestía de blanco y De Bruyne. En la vuelta, el Real Madrid se impuso (1-0), tanto de Fernando en propia puerta. Fue la Undécima Copa de Europa de los del Bernabéu.
La tercera visita al Etihad llegó en el curso 2019-20. Octavos de final. Los ingleses, con Guardiola ya en el banquillo, habían ganado ya en terreno español (1-2) y repitieron resultado ante los suyos. Zidane se sentaba en el banquillo blanco. Sterling, Benzema y Gabriel Jesús fueron los realizadores. Una docena de jugadores de entonces sobreviven en la plantilla: Courtois, Carvajal, Militao, Mendy, Kroos, Modric, Rodrygo, Lucas, Valverde, Nacho, Brahim y Vinicius. En el bando azul: Ederson, Walker, Rodri, De Bruyene, Foden, Bernardo Silva y Stones.
La cuarta y la quinta citas en el feudo de los citizen también acabaron con derrota madridista. En la 21-22, victoria local (4-3), aunque luego el Madrid daría la vuelta a las semifinales en el Bernabéu (3-1). La cita 22-23 fue la más sangrante para el campeón español en el Etihad. Un rotundo 4-0 tras el empate en el Bernabéu (1-1).
Múnich: nueve derrotas y un empate antes del 0-4
El Real Madrid-Bayern ya es oficialmente el clásico europeo por excelencia. Nunca dos clubes se han encontrado en tantas ocasiones en las competiciones europeas: 26 partidos entre eliminatorias y fases de grupo. Nunca se han enfrentado en una final. Además, todos los enfrentamientos han sido en la Copa de Europa/Champions. En las diez primeras visitas del Real Madrid a Múnich, todas en el estadio Olímpico, donde el Bayern jugó como local hasta 2005, los bávaros se impusieron en nueve y solo cedieron un empate (2003-04). Los siete primeros triunfos, entre 1976 y 2002, fueron consecutivos.

La primera victoria de las huestes blancas fue ya en el Allianz Arena, en la temporada 2013-14, y se sentaban en el banquillo los mismos entrenadores que lo harán ahora en el Etihad: Ancelotti y Guardiola. Sergio Ramos y Cristiano Ronaldo, con dos tantos cada uno, firmaron el 0-4. Tras el 1-0 del partido de ida (semifinales), Karl Heinz Rummenigge presidente de los alemanes, en la clásica cena de después de los encuentros, aseguró que en Múnich se iban a quemar los árboles, como metáfora de lo que le esperaría a los de Ancelotti en Múnich. Una vez roto el maleficio en la capital bávaro, el Real Madrid volvió a ganar a domicilio en 2017 (1-2) y en 2018 (1-2).
Después del Bayern, el segundo rival contra quien más se ha enfrentado el Real Madrid en la competiciones europeas es la Juventus de Turín. Un total de 21 partidos oficiales, entre los que se contemplan dos finales: 1998 y 2017, ganadas ambas por los del Bernabéu. Curiosamente, aunque el balance total no sea positiva, el equipo blanco ganó en terreno italiano en su primera visita. Fue en el legendario Comunale de Turín en la temporada 161-62. Cuartos de final. Di Stéfano fue el autor del gol ante 66.403 espectadores. En la vuelta, en el Bernabéu, los bianconeri devolvieron la moneda (0-1), gol de Sivori. Para pasar a semifinales se tuvo que jugar un tercer encuentro en París en el que los blancos se impusieron (3-1). En total, de los nueve partidos jugados en territorio piamontés, la Juve ganó seis, el Real Madrid dos, el segundo por penaltis en la temporada 86-87, y empataron en uno.
En San Siro, ganó al Inter, pero no al Milan
Tras el Bayern y la Juventus, los dos siguientes rivales en cuanto a número de enfrentamientos del Real Madrid en competiciones europeas, son el Inter (19) y el Milan (15). Los dos con San Siro, también conocido como Giuseppe Meazza, como estadio para sus partidos de local. Con los primeros como rivales, el balance contempla dos victorias, aunque no pudiera ganar como visitante hasta el octavo confrontamiento y nunca lo hizo en las eliminatorias. Las dos veces fue en partidos de la fase de grupos de la Champions. Ocurrió en la temporada 20-21 (0-2) con Conte y Zidane en los banquillos. Hazard y Achraf Hakimi, en propia puerta, fueron los autores de los goles. Vidal fue expulsado en el bando interista. El Real Madrid repitió el triunfo a la temporada siguiente (0-1).
Hasta entonces, todos los intentos en el San Siro rossonero habían sido inútiles, aunque en los partidos de vuelta el Madrid sí pudo remontar las eliminatoriaa. En la Copa de Europa consiguió un empate (1-1) que le sirvió para clasificarse para la final de 1966, la de los ye-yés. Y de las tres derrotas, dos fueron superadas en el Bernabéu (1967 y 1981) y la otra se dio en una fase de grupos (1999). En la Recopa, sacó un empate (1983). Y en la Copa de la UEFA, sumó dos derrotas consecutivas, en 1985 y 1986, aunque en estas dos ocasiones logró dar la vuelta en el Bernabéu.

Cuando el rival fue el otro equipo de la capital lombarda, el que lleva el nombre de la ciudad, el Milan, la suerte fue aún más dispar. Nunca el Real Madrid pudo ganar a domicilio. Todos los enfrentamientos fueron en la Coppa dei Campioni, como la denominan los italianos. Siete encuentros: cinco derrotas y dos empates (fase grupos 2010 y 2011). Pero también, como en el caso del Inter, las derrotas a domicilio no significaron siempre un resultado global negativo en las eliminatorias. Por ejemplo, en las dos primeras derrotas (1956 y 1964) llegaron tras sendas goleadas anteriores en el Bernabéu por lo que se clasificó el equipo blanco. En 1989 y 1990, fue el Milan quien remontó en su casa, tras sendos empates en territorio español y se convirtió en el único club que ha eliminado dos temporadas consecutivas al Real Madrid de la Copa de Europa. La quinta victoria milanista en su estadio (2003) fue en una fase de grupos.
Un holandés, un francés, dos ingleses...
Después del Bayern y de los tres rivales italianos, la rivalidad blanca en las competiciones europeas se prolonga a clubes como el Ajax (14 enfrentamientos), PSG (12) y Manchester United y Liverpool (11). Con todos existió esa primer vez que se busca ahora contra el Manchester City. La competencia con el Ajax data también de los años 60. Siete veces jugaron los blancos en terreno holandés y ganaron cuatro, empataron una y perdieron dos. El primer triunfo, tras un empate y dos derrotas, llegó ya en la era Champions. En la fase de grupos 2010-11 con un rotundo 0-4 con tantos de Benzema, Arbeloa y dos de Cristiano y que aseguraba el primer puesto del grupo. Fue un partido con mucha retranca. Mourinho era el entrenador blanco y Xabi Alonso y Sergio Ramos fueron sancionados por la UEFA por provocar una tarjeta que les impidiera jugar el sexto partido del grupo y les permitiera pasar limpios de amonestaciones a las eliminatorias. Mourinho, por inducir al delito, fue suspendido por dos partidos y multado con 40.000 euros; Xabi y Sergio Ramos con 20.000 cada uno y Casillas y Dudek por ejercer de intermediarios, 5.000 por barba. Desde esa primera vez, los blancos siempre ganaron en la capital orange.
De Ámsterdam a París. Menos historia por el camino. Los parisinos también se pueden considerar como rivales de nuevo cuño. De la última década del siglo pasado. Además, las dos primeras eliminatorias no fueron de la Copa de Europa. De la Copa de la UEFA a la Recopa y ambas con triunfos parisinos. El PSG, como el Milan en la Copa de Eurooa, también eliminó al Real Madrid dos cursos seguidos. Primero en la UEFA 92-93. En París, remontada (4-1), tras un 3-1 en Madrid y luego en la Recopa 93-94. Del l Bernabéu (0-1) se pasó al 1-1 en el Parque de los Príncipes.

Después llegaron ya los enfrentamientos en la Champions. En el de la 15-16, en la fase de grupos, el Madrid tampoco fue capaz de ganar en territorio francés (0-0). La primera y última victoria en terreno visitante llegó a la cuarta visita. Octavos de final, 2017-18, También en fase de grupos. Emery en el banquillo local y Zidane en el visitante. La eliminatoria de octavos venía rodada del 3-1 de la ida. Cristiano y Casemiro (1-2) hicieron bueno el primer triunfo al lado del Sena. Las dos siguientes visitas no fueron tampoco positivas. Dos derrotas. La primera en fase de grupos, 2019-20, 3-0 y la segunda (21-22) en octavos, Derrota mínima en el Parque (1-0) y una de las hazañas del Bernabéu (3-1).
Por encima de la decena de enfrentamientos directos, el Real Madrid mantiene dos rivales de pedigrí: el Manchester United y el Liverpool, ambos con 11 duelos. Más tradicional la primera rivalidad que la segunda. Sin embargo contra los de Anfield hay que contabilizar tres finales: una perdida (1981) y dos ganadas (2018 y 2022). La primera gran eliminatoria contra el United fue en la temporada 1956-57. El Madrid no ganó allí (2-2), pero hizo bueno el 3-1 de casa. Por el contrario, la derrota del 68 (1-0) se consumó en eliminación con el 3-3 de la vuelta en el Bernabéu.
La primera gran victoria del Real Madrid en Old Trafford, a 8,5 kilómetros andando del Etihad, no llegó hasta la tercera visita. Fue inolvidable. Cuartos de final de la Champions tras un empate sin goles en el Bernabéu. Una de las grandes noches del equipo blanco a domicilio. Un 2-3 categórico gracias al planteamiento táctico de Vicente del Bosaque, los do goles de Raúl, las paradas de Iker Casillas y la jugada magistral de Fernando Redondo por la línea de fondo que acabó con el pase a Raúl. Difícil que el madridismo olvide el primer triunfo en Old Trafford.

Aunque parezca mentira por las seis Copas de Europa que tiene el Liverpool, la primera vez que el Real Madrid visitó Anfield fue en la temporada 2008-09. Anteriormente, solo se habían enfrentado en la final del año 81 en el Parque de los Príncipes de París con triunfo red (1-). Ese primer vistazo a Anfield se saldó con un 4-0 con olor a 'chorreo'. A partir de entonces los madridistas siempre blanquearon el templo de la Kop. Un 0-3 en la 14-15 (fase de grupos); un empate (0-0) en 2021 tras haber ganado 3-1 en el Bernabéu y un hiriente 2-5 en octavos de ida en la 2023, rematado con un 1-0 en casa.