BARCELONA - PSG

La 'palanquita' del Barça por las semifinales de Champions supondría un alivio de 12,5 millones

Presupuestado hasta cuartos de final y con la necesidad de ingresar al menos 100M el 30 de junio, pasar ante el PSG da ingresos extra.

Joan Laporta, en el palco. /AFP
Joan Laporta, en el palco. AFP
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Cualquier ingreso extra que reciba el FC Barcelona hasta final de temporada es una noticia bien llevada, tres puntos más para alcanzar el objetivo de la otra Liga que se juega en los despachos desde el impago de Libero por la compra de Barça Studios (40 millones) y el que se da por hecho (60M) antes de que finalice el ejercicio el 30 de junio. Esos 100 millones son de imperiosa necesidad, aunque la cifra asciende algo más por otras partidas como el traslado a Montjuïc, las previsiones realizadas o futuros ingresos que siguen en el aire, como la otra parte vendida de Barça Studios a Orpheus y Socios.com, y que debe ingresarse en verano, ya en el próximo ejercicio.

Pedri, en zona mixta.

Por eso mismo, pasar ante el Nápoles en la Champions a los cuartos de final era vital, con tal de cuadrar el presupuesto, y hacerlo a las semifinales ante el PSG este martes sería un alivio, un bonus, porque el club ingresaría 12,5 millones extra con la posibilidad de seguir un camino de ingresos en la siguiente ronda. También en juego el Mundial de Clubes, aunque para ello el Atlético de Madrid no debería pasar a las semifinales y el Barça clasificarse para la final ganando los tres partidos. O ganando la Champions. Eso le supondría ingresar 50 millones de golpe para 2025. Una bombona de oxígeno a medio plazo.

Las soluciones de la entidad azulgrana, que finalmente se afianza en segunda posición de la Liga, lo que le permitirá jugar la próxima Supercopa que también da ingresos (5,8 millones en la última edición), pasan por conseguir un inversor o por vender jugadores. Es curioso cómo los acontecimientos han ido favoreciendo esta última disyuntiva, teniendo en cuenta que, cuando en el mercado de invierno se publicó la oferta del Bayern de Munich por Ronald Araujo y su posible venta, no había aún emergido el fenómeno Pau Cubarsí, quien cambia relativamente la percepción sobre esta pérdida. Si fragua su salida, el Barcelona podría ingresar al menos 80 millones y prácticamente solucionar a corto plazo con la venta de algún otro cedido, como Serginho Dest.

«Lo del martes va a ser una guerra».

Sin embargo, vender activos, algo que siempre se ha negado Laporta, es ahora la opción más sensata para regresar a la regla del 1 a 1 en el mercado y poder construir la próxima temporada una plantilla en la que alguna que otra venta pueda ayudar a alargar la cesión de Joâo Félix, asumir la compra de Joâo Cancelo y tirar de la cantera con la recuperación total de jugadores que no han podido dar su mejor versión durante el curso como Pedri o Gavi, a quien se espera para septiembre.

El taquillaje en Montjuïc y lo ganado hasta ahora en Champions

Los partidos de Champions, aunque ya formen parte del presupuesto esperado en Montjuiïc, están compensando las pérdidas por no jugar en el Camp Nou. Si ante el Real Madrid en la Liga se ingresaron 7,8 millones, ante el Nápoles se superaron los cuatro y ahora frente al PSG rondaría la cifra que se embolsó el club en el Clásico. Un partido de semifinales podría incluso alcanzar una taquilla récord esta campaña, circunstancia que no es posible en el Camp Nou porque el número de abonados es mucho mayor a un Estadi Olímpic donde se pueden vender cerca de 30.000 entradas a aficionados, turistas y otros espectadores.

El Barça había ingresado 81,15 millones hasta antes de la eliminatoria ante el PSG. El equipo de Xavi Hernández sumó cuatro victorias y dos empates y se clasificó para octavos de final como primero de grupo tres temporadas después. El club catalán ingresó 70,55 millones de euros en esta primera fase. La clasificación para octavos reportó 9,6 millones a los que hay que añadir los 60,95 que ya estaban garantizados (34,11 millones corresponden al ranking histórico de la UEFA, 15,64 al hecho de jugar la fase de grupos y 11,2 por las victorias anteriores ante Amberes, Oporto en dos ocasiones y Shaktar).