CHAMPIONS LEAGUE

De peor a mejor todos los equipos de la Champions League

Ordenamos a todos los conjuntos que sueñan con alzarse con la orejona.

Pep Guardiola buscará su segunda Champions seguida. /AFP
Pep Guardiola buscará su segunda Champions seguida. AFP
Albert Blaya

Albert Blaya

La mejor competición de clubes del mundo ya está aquí, y con ella arrancarán muchísimos equipos con aspiraciones y objetivos distintos. Desde mega proyectos como el del PSG, que buscará su primera Champions, a un City que querrá sellar su dominio europeo, pasando por un Barça que buscará volver a sonreír en Europa o el retorno del Arsenal de Arteta. En esta tier list se ordenarán a todos los equipos de peor a mejor para configurar un análisis de sus posibilidades y nivel previo al debut en la fase de grupos.

La lista se ha elaborado teniendo en cuenta nivel del equipo, expectativas y potencial, siendo solo una primera muestra antes de que empiece la competición, ya que las posiciones podrán modular dependiendo de los resultados que se vayan dando en la fase de grupos de la Champions League.

Estrella Roja

Tienen la suerte de estar en el mismo grupo que el Young Boys, lo que les permitirá competir por una tercera plaza (ya que City y Leipzig se disputarán la primera) y así poder seguir en Europa. A favor tienen su factor campo, que puede ser diferencial, y una doble punta de mucha velocidad en Krasso e Olayinka que le permitirán ser una amenaza en transición.

Young Boys

Probablemente sea uno de los equipos más flojos de esta edición. Deberán confiar en un Wicky que ya sabe lo que es hacer buenos papeles con equipos modestos, como hiciese con el Basilea, aunque este Young Boys tiene todavía menos calidad. A apuntar los nombres de Rieder, joven suizo que se mueve por todo el frente de ataque con inteligencia y muy buena capacidad asociativa e Imeri, un centrocampista de recorrido y capacidad goleadora. Será un equipo para observar a algunos de sus jóvenes de cara al futuro.

RC Lens

No se puede decir que el Lens haya iniciado bien la temporada. De hecho, los franceses no han sabido reponerse de un verano muy duro en el que han perdido a sus dos jugadores más determinantes: Sesko Fofana y Luis Openda. El motor y el goleador del equipo. En las primeras cinco jornadas, el Lens ha perdido cuatro partidos y ha sumado un empate, encajando 11 goles y anotando solo cuatro, teniendo problemas evidentes en ambas áreas. No ha hecho un buen mercado y ya suma las mismas derrotas que toda la pasada temporada en la Ligue1. El que tenía que ser un equipo duro de roer en fase de grupos, pasa a convertirse en un caramelo.

Royal Antwerp

¿La cenicienta de la competición? Mark Van Bommel regresará al Camp Nou en un grupo en el que la segunda plaza estará abierta, y sobre todo uina tercera que permita ir a Europa League. Los belgas no tienen demasiada experiencia como colectivo, pero sí jugadores de nivel en todas las líneas que les permitan ser reconocibles incluso siendo inferiores. Alderweireld como capitán y líder de la zaga, Vermeeren como uno de los mediocentros más prometedores del continente, Balikwisha en banda para ser el puñal y jugador más desequilibrante del equipo. Buenos nombres que pueden quedarse cortos para el máximo nivel.

Celtic

Han perdido al entrenador de moda en este inicio de curso con Ange Postecoglu, pero recuperan a Brendan Rodgers, que hizo un notable trabajo en Escocia. Partiendo de un 4-3-3 que busca ser ofensivo y atacar por fuera, con verticalidad y mucho ritmo, el Celtic no dispone de piezas de calidad diferencial para ser competitivo en Europa. La baja de Jota, que se ha marchado a Arabia, le resta desequilibrio y capacidad individual para salir en transición. Estará en un grupo muy abierto, pero no parte como favorito para pasar de ronda.

Braga

A priori se jugarán la tercera plaza del grupo con el Union Berlin. Los portugueses, entrenados por Artur Jorge, son un equipo reconocible partiendo de su 4-2-3-1, en el que hay algunas caras conocidas como Abel Ruiz o Víctor Gomez. Los portugueses mantienen la misma columna del pasado curso, sumando fichajes de poco coste como Bruma (3millones) que le permiten ampliar posibilidades con un jugador de desequilibrio. Su mejor futbolista es Horta, centrocampista completísimo que da muchísimo a su equipo en cada fase del juego, y de él dependerá en gran medida las posibilidades de los lusos para seguir en Europa.

Copenaghuen

Nada que perder y mucho que ganar. El Copenhague se planta en esta fase de grupos con un 4-3-3 muy ofensivo y desacomplejado con el que tratará de dar alguna que otra sorpresa en su estadio, donde sube el ritmo y es capaz de llevar la iniciativa en muchos encuentros. A pesar de ser inexperto y de faltarle poso competitivo, cuenta con jugadores como Diogo Gonçalves, que desde el interior ya ha sumado 4 goles y 2 asistencias en 7 partidos, o el sueco Rooney Bardghji, uno de los jugadores a apuntar en esta fase de grupos; extremo de 17 años con desborde y mucha pegada.

Galatasaray

Los turcos han cosechado un equipo repleto de jugadores talentosos que estaban enhoras bajas y sin confianza, dándoles la posibilidad de sentirse jugadores importantes de nuevo: Mauro Icardi ha participado en 9 goles, se suma a Angeliño en el lateral zurdo y a un talentazo como Martens en la mediapunta del 4-2-3-1, además de haber fichado a Ziyech y a Ndombelé, que tienen que ser muy importantes. Por piezas, talento y experiencia, tiene que ser un equipo capaz de plantarle cara a cualquiera en su grupo, y viendo las dudas del Manchester United incluso podría disputarle la segunda plaza si los Red Devils no superan su crisis de identidad.

Mauro Icardi vuelve a sonreír en Turquía.  AFP
Mauro Icardi vuelve a sonreír en Turquía. AFP

PSV

Han perdido a dos jugadores muy importantes en Ibrahima Sangaré, su líder de la medular, y un Xavi Simons que cuajó un año excepcional en la mediapunta, pero aún así los de Bosz han iniciado a buen nivel el curso, siendo reconocibles desde un 4-2-3-1 en el que sus bandas tiene muchísima importancia en todo lo que sucede. Con Noah Lang y Bakayoko, el PSV cuenta con dos futbolistas desequilibrantes y muy verticales, capaces de generar ventajas por sí solos y alimentar a un Luuk De Jong que sigue teniendo buenas cifras en área rival.

Salzburgo

El cuento de cada año para el filial del RB Leipzig. Es inabarcable el talento que sale de sus factorías, y cada curso presentan al máximo nivel jugadores que saldrán para ser importantes en equipos europeos. Partiendo de un 4-3-1-2 muy presionante y agresivo, el Salzburg es un equipo que siempre juega al todo o nada, pecando de mucha inexperiencia y falta de saber estar. Contará con uno de los mejores talentos jóvenes del continente, un Oscar Gloukh que promete ser uno de los grandes mediapuntas de los próximos cursos. Además, especial atención a Simic por su capacidad goleadora y a Gourna-Douath, el líder del centro del campo, que ya estuvo a punto de ir al Brighton este verano.

Union Berlin

Pocos equipos más rocosos y competitivos habrá en esta edición de la Champions League. El que fuera el equipo revelación en la Bundesliga el pasado curso, se plantará en el Santiago Bernabéu en un momento de forma bajo, con dos derrotas consecutivas, pero con la seguridad de tener las armas para hacer daño a cuaqluiera. Partiendo de un 5-3-2 en el que sus carrileros son medio equipo, el Union Berlin des despliega con agresividad y tiene en su balón parado una de sus mayoires bazas. Juranovic, que hizo un gran Mundial con Croacia es junto a Gosens el encargado de llevar la iniciativa por el carril exterior.

Feyenoord

Los de Arne Slot, uno de los técnicos más infravalorados del continente los últimos años, son un equipo divertido y dinámico que tiene mucha facilidad para generar ocasiones. En este inicio de curso, suma tres partidos seguidos marcando por lo menos cinco goles (seis ante el Almere City) y su capacidad para subir el ritmo a los partidos va a ser un dolor de cabeza en el grupo más abierto de esta primera fase. Ivanusec, fichado este verano, está a gran nivel desde el extremo zurdo, y a ello se le suma la capacidad goleadora del mejicano Santi Giménez (seis goles en cinco partidos) así como jugadores jóvenes preparados para competir desde ya como los Timber, Geertruida o Hartman.

FC Porto

Han logrado mantener a su referencia, Mehdi Taremi, y Conceiçao ha construido los últimos años uno de los equipos más fiables y rocosos del continente, encontrando en su solidez y capacidad competitiva un seguro de vida. Han perdido a Otávio, pieza importantísima, pero han llegado jugadores como Alan Varela, uno de los mediocentros más prometedores de Argentina, y el ex azulgrana Nico González. Pepe, a sus 40 años, seguirá defendiendo el punto de penalti con la misma intensidad de 2008. Y solo eso ya es un seguro de vida.

Real Sociedad

Merecidísimo premio para Imanol Alguacil y el proyecto de la Real Sociedad. La pérdida de David Silva es muy dolorosa y rebaja las expectativas al perder la Real a un jugador experto y con el talento y pausa suficientes como para entender la competición. La explosión de Takefusa Kubo y el hecho de contar con jugadores como Le Normand, Zubimendi o Merino, que deberán confirmar su crecimiento en LaLiga, es un aval competitivo. Será interesante comprobar su papel en Champions a la vez que se les medirá por su constancia en Liga, y para ello, Alguacil deberá meter en dinámica a Momo Cho y Sadiq, jugadores que pueden ser muy importantes para la Real.

Lazio

Maurizio Sarri es uno de los grandes técnicos de esta década, por su propuesta y su capacidad competitiva en distintos equipos y ligas. La Lazio llegó a la Champions League jugando un gran fútbol, pero este inicio de curso está siendo muy complicado: solo una victoria (ante el Nápoles) en cuatro partidos de Liga, con un 3-1 ante la Juventus en el que fueron muy inferiores. A pesar de contar con jugadores de calidad como Luis Alberto o Daichi Kamada, los italianos no transmiten esa frescura que sí tenían hace una temporada, y la posesión no se está transformando en ocasiones.

Atlético de Madrid

Simeone se pasó dos meses reclamando a un mediocentro para equilibrar la plantilla… y no solo no ha llegado sino que se ha marchado Carrasco, pieza estructural para el mejor Atlético de los últimos meses, ese jugador que era extremo y carrilero al mismo tiempo, deformando la estructura de los rojiblancos para darle sentido a todo. Es difícil calibrar el impacto de estas dos decisiones, porque la no llegada de un cinco deja muy descubierta la posición, volviendo a atar a Koke a una zona que no le sienta bien, y pese a la irrupción de Barrios falta un mediocentro que permita a Simeone reconciliarse con sus inicios. ¿Bastará con Morata y Memphis? ¿Habrá suerte con las lesiones? Demasiadas incógnitas para una competición que las perdona poco.

Simeone tendrá otra oportunidad en Europa.  AFP
Simeone tendrá otra oportunidad en Europa. AFP

Borussia Dortmund

Se ha ido Jude Bellingham pero los de Dortmund siempre encuentran fórmulas para seguir siendo reconocibles. Han llegado Marcel Sabitzer, Bensebaini y Füllklurg, jugadores de buen nivel que ayudarán a mantener el nivel de la plantilla en un año en el que futbolistas como Adeyemi deben dar el paso definitivo en cuanto a relevancia y rendimiento en el conjunto de Edin Terzic. El Borussia Dortmund es un equipo que se maneja bien con pelota, propositivo y con un fútbol que puede atacar distintos escenarios, aunque su defensa del área y su tendencia a pegarse tiros al pie le condicionan siempre en Europa, como se vio ante el Chelsea la pasada temporada. Sin una gran estrella como sí tuvieron en Haaland o Bellingham, el reto del Dortmund será encontrar en lo colectivo la fuerza que necesitan para elevar su techo.

Benfica

Pese a que en cuestión de un año han perdido a Enzo Fernández, Gonçalo Ramos o Grimaldo, los lisboetas son un club acostumbrado a la pérdida y a revalorizarse con cada inyección de capital que reciben. Entrenadors por uno de los técnicos de vanguardia del continente, Roger Schmidt, el Benfica ha inciado a gran nivel la competición doméstica y sus señas de identidad se mantienen: juego propositivo con mucha movilidad e intercambio de posiciones. Han sumado a un talento como Ángel Di María y mantienen a Rafa Silva o jóvenes como Joao Mario y Antonio Silva. El fichaje de Kokçu para el centro del campo les debe dar un salto con pelota. Pelearán la primera plaza.

Newcastle

La gran revelación de la pasada temporada. Eddie Howe ha construido a un equipo que basa su dominio en la intensidad y el ritmo, funcionando a muchísimas revoluciones y ganando por aplastamiento. Desde que Arabia Saudí entró en propiedad, el Newcastle ha ido fichando poco a poco y con sentido, construyendo un equipo que prioriza identidad a nombres. Trippier, Botman, Bruno Guimaraes e Isak son los jugadores que más elevan el nivel del equipo y que más pueden ayudar a las urracas a competir de nuevo en Europa. En el grupo de la muerte, será interesante ver hasta qué punto es capaz de condicionar al rival un debutante.

AC Milan

Los de Pioli estuvieron a un paso de una final de Champions League tras 16 años, y aunque repetir su pasado curso en Europa se antoje muy complicado, y más en el grupo que les ha tocado, los rossoneri cuentan con jugadores determinantes en Rafa Leao, Theo Hernández o Maignan, y han sumado perfiles que les pueden permitir elevar el ritmo como Pulisic o Loftus-Cheek. Pese a la abultada derrota sufrida en el derbi (5-1), el Milan de Pioli ha iniciado la temporada a buen nivel y son un equipo competitivo y adaptable a distintos ritmos. ¿Cuántos futbolistas hay más determinantes a campo abierto que Rafael Leao?

RB Leipzig

Desde hace tiempo que el Leipzig es un equipo capaz de grandes partidos y de dejar la sensación de ser poco competitivo en escenarios de máxima exigencia. Este curso han empezado a gran nivel, y parece que Marco Rose está encontrando el punto al equipo pese a haber perdido a Nkunku, Gvardiol y Laimer, tres de sus mejores futbolistas. Se ha fichado muy bien (Simons, Sesko, Openda y Simakan) y se da continuidad a la idea Red Bull: presión y juego vertical, pero con los matices que Rose está añadiendo a un equipo que cada vez es más rico posicionalmente. Si tienen un buen día, pocos equipos tienen más jugadores para hacer daño al rival que el Leipzig.

Inter de Milan

Han empezado la temporada como un tiro y son los vigentes finalistas de la pasada edición de la Champions League. A favor tienen el contar con un bloque que lleva tiempo junto y jugadores en edades y momentos de madurez ideales: Barella y Lautaro Martínez, además de Bastoni, tienen que ser los líderes de un Inter que el pasado curso dejó atrás su inferioridad europea y ya le mira a los ojos a cualquier rival. Sus carrileros son determinantes y le dan a Inzaghi mucha profundidad exterior a la par que mayor solidez en situaciones de sufrimiento; DiMarco y Dumfries son dos puñales y en partidos concretos pueden dinamitar cualquier plan.

Nápoles

Tras un año histórico en el que ganaron Serie A y estuvieron a un paso de unas históricas semifinales europeas, el proyecto del Nápoles continua manteniendo su base. Se fue Kim al Bayern tras una gran temporada, pero se mantiene a Lobotka, Kvaratskhelia y Oshimhen, probablemente los tres futbolistas más relevantes el pasado curso. Sin Spalletti, el proyecto napolitano tendrá que reconfigurarse bajo la pizarra de Rudi Garcia, y eso puede rebajar sus prestaciones en Europa, ya que el pasado curso fueron uno de los mejores equipos entre las cinco grandes ligas. ¿Es Kvaratskhelia y Oshimhen una de las tres mejores parejas atacantes de la Champions? Yo digo sí, y por ahí pasa mi optimismo con el Nápoles una vez se acerquen las eliminatorias.

Kvaratskhelia fue la gran revelación la pasada Champions League.  AFP
Kvaratskhelia fue la gran revelación la pasada Champions League. AFP

Manchester United

El equipo de Ten Hag no termina de arrancar del todo. Es un sí pero no que no permite ver el mejor nivel de una plantilla con talento, sobre todo ofensivo, pero aún inconexa entre lo que quiere el técnico y lo que se plasma en el verde. Por peso histórico, momento del equipo y mercado de fichajes, el Manchester United debería ser un equipo peligroso en eliminatorias (su grupo es asequible). El fichaje de Onana en la portería eleva su nivel colectivo, y queda por saber cómo rendirá Hooljund (75 millones) al máximo nivel. No espero que el Manchester United sea uno de los candidatos, pero sí que pueda complicar a alguno de ellos en un ida y vuelta.

FC Barcelona

¿Será el año en el que el Barça vuelva a competir en Europa? Tras ganar LaLiga, los de Xavi se han reforzado con talento y experiencia en Gündogan y Cancelo, y un jugador que buscará regresar allí donde prometía su juego en Joao Félix. El Barça tiene más calidad que el pasado curso y más herramientas para ser un equipo menos dependiente de Pedri y su defensa del punto de penalti, pudiendo mostrar un juego más flexible y ofensivo. Además, se espera que jugadores como Ferran den un paso hacia delante y está por ver qué impacto puede tener Lamine Yamal a la hora de configurar la delantera. La gran duda será el mediocentro, ya que sin Busquets será Oriol Romeu el encargado de estar ahí el Día D. ¿Será suficiente? Este debe ser el año en el que el Barça vuelva a competir la orejona, y plantilla no le va a faltar a Xavi.

Arsenal

El retorno del Arsenal a la Champions League se da de la mejor manera posible: como uno de los mejores equipos de Europa, un técnico diferencial y que les ha dado una identidad colectiva y con una plantilla joven y hambrienta. Cuesta saber cuál puede ser el techo del Arsenal en Champions, sobre todo sin saber cómo podrán responder emocionalmente a una eliminatoria a gran escala y cómo manejará Arteta el querer ganar la Premier con el desgaste europeo. Aún con todo, será emocionante saber qué pueden hacer al máximo nivel los Odegaard, Saka, Martinelli o Declan Rice, futbolistas diferenciales que están ante su gran oportunidad.

Bayern de Munich

El gigante bávaro ha fichado una pieza que desde Lewandowski no tenía, algo que le lastró la pasada temporada en Europa. Con Kane, además de mucho gol, tiene también a un delantero ideal para activar el talento que posee el Bayern arriba y facilitar la vida a los Musica, Sané y Coman. Pero los de Tuchel tienen algunas dudas que podrían hacer dudar a los que no le ven tan arriba en este ranking: Neuer está lesionado y habrá que ver cómo y cuándo vuelve de su lesión, además de que el no fichaje de Palhinha el último día de mercado deja al Bayern sin un mediocentro defensivo en la plantilla, algo que ha expuesto enormemente las transiciones defensivas de los alemanes los últimos cursos. Una gran plantilla pero con carencias importantes. ¿Les bastará?

Real Madrid

Es difícil calibrar el papel de favorito del equipo que, aunque muchas veces no arranque como tal, termina llevándose el trofeo. Las bajas durísimas de Militao y Courtois para todo el curso además de la no llegada de un delantero diferencial, bajan el listón para los blancos, alejándolos del Manchester City y sembrando más dudas con respecto a sus competidores directos. Pese a ello, el Real Madrid tiene uno de los mejores centro del campo del mundo (sino el mejor) y la llegada de Jude Bellingham ya está demostrando ser diferencial. Si Vinicius y Rodrygo lideran la ofensiva, las variables que tendrá Ancelotti en su medular le permitirán ser un equipo muy camaleónico, algo clave en un torneo como la Champions League.

París Saint-Germain

Mi apuesta personal. Los parisinos han hecho dos fichajes estructurales: Luis Enrique para comandar el proyecto y la renovación de sus jerarquías, con las marchas de Neymar y Messi y las llegadas de jugadores que tienen mucho potencial y podrán acompañar a un Kylian Mbappé que será, por primera vez desde que llegó al PSG, el líder indiscutible del proyecto. El equipo ha sumado defensas de calidad y contrastados (Lucas y Skriniar), y pese a la fuga de talento que ha sufrido, se ha quedado una plantilla más compensada y con muchos atacantes capaces de producir juego (Kolo Muani), goles (Ramos) y desborde (Dembélé). Todo bajo el paraguas de Lucho, que aunque han iniciado muy mal la temporada tienen mucho margen de maniobra para ordenar a sus piezas. ¿La primera Champions para los franceses?

Manchester City

Los vigentes campeones y el mejor y más regular equipo del mundo el último lustro. Guardiola seguirá al frente de un conjunto que ha perdido a piezas capitales como Ilkay Gündogan o Mahrez, pero suma a Kovacic, Gvardiol y un talento por explotar como Jeremy Doku. La plantilla ha perdido a De Bruyne por lesión (se perderá la fase de grupos) y necesitará adaptarse a los nuevos fichajes, pero son los favoritos porque cuentan con el mejor técnico posible y porque, más allá del juego, tienen las mejores áreas de Europa: Rubén Días, Gvardiol, Aké, Akanji, Walker y Stones por un lado con Haaland en el otro.