CHAMPIONS LEAGUE

Ni los tres españoles en cuartos aseguran la plaza extra en Champions: sigue estando muy difícil

España sigue en quinta posición, pese a tener a Barcelona, Atlético y Real Madrid entre los ocho mejores de Europa. Las cuentas no invitan al optimismo.

Bellingham y Marcos Llorente, en el derbi./AFP
Bellingham y Marcos Llorente, en el derbi. AFP
Jonás Pérez
Fran Martínez

Jonás Pérez y Fran Martínez

España tiene muy difícil lograr la plaza extra en la próxima Champions. Habrá dos a repartir para los dos países que mejor rindan en las competiciones europeas de esta temporada. ¡Ah, qué bien! Si Atlético de Madrid, Barcelona y Real Madrid están en los cuartos de final de la máxima competición continental, LaLiga debe estar muy bien posicionada. Pues no. El nefasto papel de Betis, Osasuna y Sevilla ya lo complicó demasiado. Que la Real Sociedad y muy probablemente el Villarreal no avancen de ronda ya lo ha terminado de complicar. La máxima competición nos puede salvar, pero seguimos necesitando cruzar los dedos y esperar que otros países firmen un desastre en los meses finales.

Tal era la debacle hasta ahora que incluso República Checa tenía opciones de adelantarnos, aunque la clasificación del Barcelona y el Atlético ya dificulta la hazaña checa en la pelea por la quinta plaza. Sí, quinta plaza. El campeonato español tiene a tres representantes en cuartos de final y aun así estamos quintos, por detrás de la Serie A, la Bundesliga, la Premier League y la Ligue 1.

¿Cómo está ahora la clasificación?

  • Italia: 16,571 puntos (116 entre siete clasificados).
  • Alemania: 15,929 puntos (111,5 entre siete clasificados).
  • Inglaterra: 14,875 puntos (119 entre ocho clasificados).
  • Francia: 14,417 puntos (86,5 entre seis clasificados).
  • España: 14,188 puntos (113,5 entre ocho clasificados).
  • República Checa: 13 puntos (52 entre cuatro clasificados).

¿Cuántos equipos sobreviven por país?*

  • Italia: Milan, Atalanta y Roma en Europa League; y Fiorentina en Conference League.
  • Alemania: Bayern de Múnich y Borussia Dortmund en Champions; Friburgo y Bayer Leverkusen en Europa League.
  • Inglaterra: Manchester City y Arsenal en Champions; West Ham, Brighton y Liverpool en Europa League; y Aston Villa en Conference League.
  • Francia: PSG en Champions, Marsella en Europa League; y Lille en Conference League.
  • España: Real Madrid, Barcelona y Atlético en Champions y el Villarreal en Europa League.

*A estas alturas, cada partido suma lo mismo, independientemente de su competición. Participar en cada ronda de Champions y Europa League también da los mismos puntos. En Conference, solo suma un punto jugar la semifinal y jugar la final. No los cuartos.

Entonces, ¿hay opciones para España?

¿Pero es o no es reversible? Pues prácticamente se podría decir que no será para España, pese a todo. Relevo ha elaborado la actualización de la puntuación máxima a la que aspiran los españoles para dibujar el mejor escenario posible, a falta de lo que sumen el resto de países. Con el fin de que sea más realista, se harán dos estimaciones: la primera, con la eliminación del Villarreal (tiene que remontar un 4-0) y la otra, con la heroica de los de Marcelino García Toral.

Son estimaciones, por supuesto, que no cuentan el resultado del resto de países. Por mucho que España arrolle en Champions, Inglaterra sigue teniendo a seis participantes en competiciones europeas y eso pesa bastante más. O Italia, que ha perdido a los tres de Champions, pero mantiene cuatro en el resto. Por tanto, LaLiga debe remontar puntos sin tener superioridad numérica con respecto al resto de rivales. Y sus puntos valen lo mismo que la Premier, sí, pero menos que los de las otras ligas por contar con más representantes.

Cabe recordar una vez más que cada partido en cada competición entrega dos puntos a su ganador y un punto a cada rival si acaban en tablas. También jugar cada ronda de Champions y Europa League suma un punto extra. En Conference, ese punto por disputar una eliminatoria solo se entrega en semifinales y final.

Puntuación definitiva de los equipos españoles ya eliminados

  • Sevilla: 6 puntos.
  • Betis: 7 puntos.
  • Osasuna: 0,5 puntos.
  • Real Sociedad: 18 puntos.

Puntuación perfecta de los equipos todavía con vida*

  • Real Madrid: 25 puntos actuales (ya contamos el punto por jugar los cuartos) + 12 restantes (gana la Champions ganando todos los partidos, incluida la final ante el Barcelona). Un total de 37 puntos.
  • Barcelona: 21 puntos actuales + 10 restantes (pierde la final de la Champions ante el Real Madrid ganando hasta entonces todos los partidos). Un total de 31 puntos.
  • Atlético de Madrid: 21 puntos actuales + 5 restantes (pierde los dos partidos de semifinales ante el Barcelona ganando los dos de cuartos). Un total de 26 puntos.
  • Villarreal: 14 puntos actuales + 13 restantes (gana la Europa League ganando todos los partidos restantes). Un total de 27 puntos. Ante la dificultad de que esto suceda, vamos a realizar también el cálculo partiendo de que el Submarino gana la vuelta, pero cae eliminado. Entonces sumaría un total de 16 puntos.

*Como los puntos serían igualmente entregados a LaLiga si gana el Real Madrid, el Atlético o el Barcelona, hemos lanzado el dato como si fuera el equipo de Ancelotti el que ganara, por azar. No cambiaría nada para España si el que venciera fuera el equipo de Xavi o el de Simeone. Este último cae en semifinales, perdiendo los dos partidos contra otro español.

Si este escenario idóneo se cumpliese, España sumaría 31,5 de los equipos ya eliminados, más 121 de los aún con vida (110 si cae el Villarreal). Un total de 152,5 o de 141,5 puntos totales para LaLiga. Que en la media que se calcula para el ranking UEFA supone o 19,06 o 17,68.

Cabe recordar que la puntuación es solo ascendente, no existe la posibilidad de que un país reste de aquí a que acaben las competiciones. Y viendo lo que ya suman Italia, Alemania, Inglaterra o Francia... Si el Villarreal cae, España solo podrá sumar un 17,68 que es bastante probable que sea insuficiente pese a la gloria que supone contar con tres equipos españoles en cuartos de final. Una decepción que puede ayudar a aprender para el futuro: cada partido cuenta. Y mucho.