REAL SOCIEDAD 0 - SALZBURGO 0

La Real suma un punto ante el Salzburgo y le bastará otro en Milán para ser primera de grupo

El conjunto blanquiazul no ofreció su versión arrolladora de Champions League, pero dispuso de ocasiones claras para haberse llevado los tres puntos.

Momo Cho, en un momento /
Momo Cho, en un momento
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

A la Real Sociedad le bastará sumar un empate en el Giuseppe Meazza de Milán, en la última jornada de la fase de grupos, para pasar a los octavos de final como primero de grupo después del empate cosechado frente al Salzburgo y gracias también a la igualada entre el Inter de Milán y el Benfica. En el Reale Arena, el conjunto blanquiazul no pudo pasar del empate pese a que dispuso de las mejores ocasiones de gol. Es cierto que su imagen distó mucho de sus anteriores apariciones en la Champions League. En esta ocasión no avasalló al Salzburgo tal y como sucedió en el Red Bull Arena, pero sí fue infinitamente superior al conjunto austríaco. Solo le faltó el gol.

Imanol introdujo hasta seis cambios respecto al duelo ante el Sevilla. Futbolistas de la talla de Merino, Kubo, Traoré, o el protagonista del triunfo ante el conjunto andaluz, Sadiq Umar, comenzaron en el banquillo y el navarro ni jugó. Pese a todo fue la Real la que estuvo más cerca del gol, sobre todo en el tramo final, pero lo impidió un acertado Schlager que quizá jugó el partido de su vida. Se lució con una buena mano a un tiro de falta de Kubo, que salió al final para agitar el partido. Lo hizo. También desbarató un disparo, casi a bocajarro, de Zakharyan. Así las cosas, será el Giussepe Meazza el que dicte sentencia y dictamine quién será primero de grupo. Se avecina partido histórico en Milán y ahí, Imanol Alguacil, no rotará.

[Consulta la clasificación de la fase de grupos de la Champions]

ARSEN ZAKHARYAN

😎 Me reafirmo

El partido ante el Salzburgo sirvió para ver la mejor versión de Arsen Zakharyan hasta la fecha. Imanol no cambió en esta ocasión el sistema de juego para darle entrada. Jugó escorado en banda izquierda formando el tridente ofensivo junto a Oyarzabal y Cho, y se le vio a gusto, más que en otras ocasiones. No está siendo fácil su aterrizaje en Donostia y se le nota. Todavía está inmerso en su particular periodo de adaptación y habrá que esperar un tiempo para ser testigos de todo el potencial que se le presupone. Pero frente al equipo austriaco mostró detalles de buen jugador, de un futbolista distinto, que se puede adaptar muy bien al sistema de juego del conjunto txuri urdin. No solo se dejó ver en ataque, también atrás. Cuando le tocó, se puso el buzo de trabajo, como exige Imanol Alguacil a todos y cada uno de sus pretorianos. Robó el balón, por ejemplo, que sirvió para que Oyarzabal tuviera una de las pocas ocasiones claras de las que dispuso la Real en la primera mitad. Pero lo dicho, todavía le queda un largo recorrido por hacer y encontrar su espacio. Aún está falto de confianza y lo demostró en una acción en la que decidió de la peor manera posible. Tras una larga cabalgada de Mikel Oyarzabal, el capitán asistió al ruso, que era el único que le acompañaba en la carrera pero Zakharyan dudó. De hecho, no quedó claro si fue un disparo o un centro.

IGOR ZUBELDIA

💯 Mis 'dieses'

No le faltaba razón a Imanol Alguacil cuando decía que a De la Fuente, seleccionador de España, le daba vergüenza convocar a algún futbolista más de la Real tras conocerse la última lista de la que formaron parte hasta cinco futbolistas (Remiro, Le Normand, Zubimendi, Merino y Oyarzabal) Muchos eran los que echaban de menos a un jugador como Ander Barrenetxea, pero el que realmente está de Selección es Igor Zubeldia. Lo demuestra partido tras partido. El encuentro frente al Salzburgo fue otra demostración del nivel en el que se encuentra, muy por encima del resto de compañeros de la zaga, incluyendo en esta terna a Robin Le Normand, al que, como a Mikel Merino, le tocó descansar. La evolución que ha tenido el de Azkotia es asombrosa y todas las dudas que se generaron en torno al rendimiento que podría ofrecer en el centro de la zaga forman parte de un pasado muy remoto. Hoy es el día en que es titular indiscutible. Siempre acude al rescate de sus compañeros en un ejercicio de compañerismo encomiable. Es el líder de la zaga y hasta se permite el lujo de corregirles. Quién le ha visto y quién le ve.

Imanol: "Vamos a salir a ser primeros".

ÁLVARO ODRIOZOLA

📀Mi 'bonus track'

Una de las múltiples novedades que introdujo Alguacil en el equipo inicial llegó en el lateral derecho. El hoy en día indiscutible Hamari Traoré descansó por fin y su lugar, en esta ocasión, fue a manos de un Álvaro Odriozola cuyo regreso a Donostia no está siendo un camino de rosas, todo lo contrario. Al donostiarra se le ha visto en contadas ocasiones y en muy pocas, saliendo de inicio. Imanol Alguacil, por ejemplo, le leyó la cartilla tras su actuación en los últimos minutos frente al Inter de Milán, y sus primeras apariciones no invitaron al optimismo. Se le vio muy fuera de forma, sin rastro de aquel correcaminos que hizo que el Madrid desembolsara más de 30 millones de euros para hacerse con sus servicios en el verano de 2018. Cinco años después ha vuelto a casa para volver a sentirse futbolista y comienza a hacerlo. Frente al Salzburgo las fuerzas le aguantaron 74 minutos, tiempo suficiente para mostrar detalles del jugador que fue. Eso sí, no se entendió muy bien con Momo Cho. De hecho fueron varios los gestos de desesperación cuando veía que el francés no le buscaba cuando llegaba a línea de fondo. Se llevó una de las ovaciones del la noche tras una recuperación a la carrera frente a Capaldo y también recibió el cariño de la grada cuando fue sustituido, aunque mayor fue el aplauso para el que entró en su lugar: Traoré.

BEÑAT TURRIENTES

🤳 Mi fondo de pantalla

Hubo una época en la historia de la Real Sociedad en la que sus aficionados se sabían de memoria el equipo inicial. Fue en la época dorada de la entidad txuri urdin, cuando se consiguieron las dos ligas. El recordado Alberto Ormaetxea lo tenía claro: Arconada, Celayeta, Kortabarria, Gorriz, Olaizola, Periko Alonso, Diego, Idigoras, Zamora, López Ufarte y Satrústegi. Y de ahí no salía el técnico de Eibar. Era una misión casi imposible entrar a formar parte de ese 'once' de leyendas. Han pasado los años y hoy es el día en el que, salvando las diferencias, claro está, en esta Real pasa lo mismo. Los teóricos suplentes lo tienen muy difícil, mucho más los que juegan en el centro del campo. Son muchos los que opinan que no hay un medio del campo mejor en Europa que el formado por Zubimendi, Merino y Brais. Frente al Salzburgo Imanol optó por dar descanso al navarro, apercibido de sanción, y apostar de inicio por Beñat Turrientes, una apuesta segura. El canterano ha dado un paso al frente respecto a pasadas temporadas y se le ve un futbolista más hecho. Jugando como interior, estuvo muy participativo en el juego de ataque de la Real, atreviéndose incluso a probar fortuna desde la larga de distancia. Un disparo suyo a punto estuvo de colarse por la escuadra de Schlager.

FICHA DEL PARTIDO

Real Sociedad: Remiro, Odriozola (Traoré, min. 74), Aritz (Pacheco, min. 46), Zubeldia, Aihen, Zubimendi, Turrientes, Brais Méndez (Barrenetxea, min. 64), Zakharyan, Momo Cho (Kubo, min. 74) y Oyarzabal.

Salzburgo: Schlager, Dedic, Pavlovic (Morgalla, min. 46), Piatkowski, Ulmer (Baidoo, min. 84), Gloch (Forson, min. 77), Bidstrup, Capaldo. Sucic, Ratkov (Simic, min. 61), Dorgeles (Konate, min. 61)

Árbitro: Mykola Balakin. Amarillas a Aritz (min. 37) y Dedic (min. 90)

Estadio: 34.419 espectadores en el Reale Arena