Habrá Mundial de Clubes, también Intercontinental... ¡y el Real Madrid opta al 'septete'!
Los blancos jugarán a finales de 2024 el torneo recuperado por FIFA 20 años después "para estimular la competitividad".

El Real Madrid 2024-25 jugará LaLiga EA Sports, Copa del Rey, UEFA Champions League, Supercopa de Europa, Supercopa de España, Mundial de Clubes y la Copa Intercontinental. No, no es un error ni está duplicada la última competición. Los blancos representarán al fútbol europeo, como campeón del Viejo Continente al imponerse al Borussia Dortmund en Wembley, en la Intercontinental, el nuevo torneo organizado por FIFA. O no tan nuevo, porque en las vitrinas del Santiago Bernabéu lucen hasta tres copas (1960, 1998 y 2002).
Conviene aclarar que, por un lado, se encuentra el Mundial de Clubes, hasta 2023 celebrado anualmente y con siete equipos… y que a partir de verano de 2025 se jugará cada cuatro años y lo disputarán 32 conjuntos. Por el otro, la Copa Intercontinental de la FIFA, con un formato parecido al extinto Mundial de Clubes y que, ese sí, mantendrá su edición en diciembre de cada año.
Resulta, al menos, llamativo que, pese a las manifestaciones de los jugadores y entrenadores en relación a la carga del calendario, se agregue una competición más. FIFA lo justificaba así: "Dada la necesidad expresada por las confederaciones de que los campeones de sus principales competiciones de clubes se enfrenten anualmente para estimular la competitividad, el Consejo de FIFA aprobó por unanimidad el concepto estratégico de una competición anual de clubes de FIFA a partir de 2024".
O lo que es lo mismo, para evitar que hubiese un periodo de cuatro años sin encuentros a nivel de clubes entre conjuntos de diferentes continentes (por lo menos de carácter oficial), FIFA recupera la Copa Intercontinental, competición que se celebró anualmente entre 1960 y 2004, con la salvedad de 1975 y 1978.
Competición 'estilo Supercopa de Europa'
El Consejo de FIFA aprobó en marzo de 2023 la entrada de este torneo, aunque no fue hasta finales de ese mismo año cuando anunció más detalles en relación al mismo. En comparación con el Mundial de Clubes tal y como se conocía hasta 2023, es un equipo menos (se pasa de siete a seis)… y un partido menos, aunque solo para el Real Madrid. El organismo que rige el fútbol mundial estableció que el campeón de la UEFA Champions League entra directamente en la final, mientras que los vencedores de las otras confederaciones se deben enfrentar previamente para obtener ese pasaporte a la final.
En consecuencia, para el Real Madrid supone apenas un partido más en el calendario, que será, concretamente, el 18 de diciembre de 2024 en una sede aún por determinar. Un título en un encuentro, como si de la Supercopa de Europa se tratara.
Mientras el Madrid disputa liga y Champions (la sexta jornada de la fase liga será el 10 y 11 de diciembre, una semana antes de la final de la Intercontinental), jugarán los otros cinco campeones. Ya está confirmada la identidad de tres de ellos: Auckland City (Oceanía), Al Ahly (África) y Al Ain (Asia). En la madrugada de este domingo se conocerá el representante de Norteamérica y Centroamérica (Pachuca o Columbus Crew), mientras que el equipo sudamericano no se sabrá hasta el 30 de noviembre, fecha fijada para la final de la Copa Libertadores.
As of 2024, there will be an annual FIFA club competition – the FIFA Intercontinental Cup.
FIFA (@FIFAcom) December 17, 2023
The tournament will feature all current confederation premier club competition champions and concludes with a final at a neutral venue between the UEFA Champions League winners and the… pic.twitter.com/rIspRAl7Zq
Varias sedes y fechas separadas
Se realizará un sorteo entre Al Ain y Al Ahly para definir qué equipo entra en la primera ronda, donde ya está el Auckland City. El ganador de ese encuentro inaugural se medirá en la segunda eliminatoria al equipo que, precisamente, resultó agraciado en ese sorteo. Por el otro lado del cuadro van los vencedores de la CONCACAF Champions Cup y la Copa Libertadores. Pero, si esto ya es novedoso de por sí, más aún lo es el hecho de que, también, un sorteo determinará quién actúa de local en esas dos primeras eliminatorias. Cabe reseñar que apenas se llevará a cabo este sorteo en la primera edición, ya que para las siguientes se alternará. Por ejemplo: si el ganador de Sudamérica es local en 2024 y el de Norteamérica y Centroamérica es visitante, para 2025 se invertirán los papeles, en 2026 volverá a jugar en su estadio el conjunto sudamericano…
Esto no es aplicable, en ningún caso, para el ganador de la UEFA Champions League. No habrá partidos de la Copa Intercontinental en suelo europeo, a menos de que FIFA designe una ciudad del Viejo Continente como sede del desenlace de la competición. La final, así como el playoff (eliminatoria previa), se jugarán en una sede neutral que, por el momento, no se ha definido ni para 2024 ni para las ediciones posteriores. En este sentido, conviene señalar que ningún Mundial de Clubes (como se ha conocido hasta 2023) se ha celebrado en Europa. El continente que más ha repetido ha sido Asia, por delante de África (Marruecos en tres ocasiones).
Tampoco se han anunciado las fechas exactas de la disputa del torneo en su totalidad. Sí del playoff (14 de diciembre) y de la final (18 de diciembre), el único partido que jugará el Real Madrid, no así de los otros tres partidos. "FIFA programará las primeras fases previa consulta con los clubes y confederaciones", comunicó el organismo que preside Gianni Infantino.
Por orden cronológico, será la cuarta competición en que participará el Real Madrid en la temporada 2024-25, tras la Supercopa de Europa frente a la Atalanta (14 de agosto en Varsovia), LaLiga y la Champions. Después, vendrá la Supercopa de España (en Arabia Saudí), la Copa del Rey… y el gran Mundial de Clubes del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos. El camino hacia el 'septete' no ha hecho más que comenzar.