El renacer del delantero al que Koeman comparó con Neymar y Griezmann y es ídolo en el PSV Eindhoven
Luuk de Jong, a sus 33 años y tras su etapa en España en Sevilla y Barcelona, es clave en un PSV que visita Dortmund en la eliminatoria de la que saldrá la cenicienta de los cuartos de final.

Lejos de significar el ocaso de su carrera, el devenir de la trayectoria de Luuk de Jong a sus 33 años pasa por un momento especialmente dulce. Su Eredivisie ha sido histórica en cuanto a cifras (27 goles en liga) y su importancia en el club de Eindhoven es patente en una temporada donde los de Peter Bosz han encontrado en la puntería del delantero centro un filón para llegar lejos en Europa y proclamarse campeones con rotundidad en el campeonato neerlandés.
Una racha que habla de una época dorada de alguna manera inesperada por edad y por etapa, ya que se podría interpretar que, tras pasar por clubes de la entidad de Barça, Newcastle o Sevilla, la vuelta a Países Bajos a bordo del PSV podría hacer entender que su rendimiento iría decreciendo.
Luuk de Jong ha conseguido hasta el momento 36 goles en todas las competiciones y 27 en liga. Pero además suma 17 asistencias en todos los torneos. Unas cifras que superan ampliamente las de la temporada pasada, cuando consiguió 18 goles y 10 asistencias o las de su temporada en el Barcelona, con siete goles y una asistencia jugando poquísimo minutos.
Peter Bosz entiende el rol de Luuk de Jong como algo necesario para estructurar su idea en el conjunto neerlandés. "Como '9' es todo lo que un entrenador quiere, además es nuestro capitán. No me imagino otro delantero mejor para nosotros", afirmaba el técnico al ser preguntado por el ariete. Gran parte de lo que sucede en el ataque del equipo sale de las botas de un de Jong que, sumando todas las competiciones, acumula ya 43 acciones ofensivas en su haber (sumando goles y asistencias), superando a sus dos inmediatos competidores, el sueco Viktor Gyökeres (Sporting CP) y Kylian Mbappé (PSG).
La Eredivise, su refugio goleador
Por culpa de que sus padres jugaban al vóley de manera profesional en el país helvético, nace en Aigle, Suiza, aunque con cuatro años se traslada a Países Bajos para estudiar y vivir en la zona más oriental del país. Allí, estudia en el mismo instituto que otro mito neerlandés, Guus Hiddink y comienza a jugar al fútbol. Tras varias escuelas y equipos amateur y pasar por el modesto De Graafschap, su gran paso fue en 2009 hacia el Twente, su primer club importante en la Eredivisie.
Aunque generó interés del Newcastle y del Benfica tras su despertar goleador, sería finalmente el Borussia Mönchengladbach quien se llevaría al delantero, que no llegaría a rendir de la manera deseada ni en la Bundesliga ni en los seis meses cedido en la Premier League en el Newcastle, donde ni siquiera logró abrir su cuenta goleadora. Tras esa primera etapa, en la 2014/2015, decidiría por primera vez volver a casa a cambio de algo más de 5 millones de euros, esta vez a bordo de un PSV que iba a significar el renacer del delantero por números y por trascendencia.
En ese primer año de regreso a casa, 26 goles en 45 partidos, para recuperar cifras que no lograba desde su salida de los Países Bajos. Su rendimiento en el PSV le sirvió para dar el salto al Sevilla en el verano de 2019, tras conseguir tres títulos de Eredivisie y una KNVB Beker en su etapa en el conjunto de Eindhoven.
Luces y sombras en Sevilla y Barcelona
Siguiendo el patrón que ya se vio en Inglaterra y Alemania, el rendimiento de Luuk de Jong bajó de manera clara fuera de los Países Bajos. El Sevilla apostó a la figura del espigado delantero en la temporada 2019/2020, para apuntalar una delantera en la que jugaría 46 partidos y sería segundo máximo goleador de esa temporada (con 10 tantos), sólo por detrás del argentino Lucas Ocampos.
Una temporada en la que empezaría a ganar peso En-Nesyri y en la que se llevaría su único título europeo con un protagonismo especial, marcando dos de los tres goles de la final de la Europa League ante el Inter de Milán de Antonio Conte. En la siguiente campaña sí bajaron los minutos en favor del delantero centro marroquí, que contó con la confianza de Lopetegui y que logró superar de manera clara los 9 goles cosechados por el neerlandés antes de su partida, en agosto de 2021, hacia el Camp Nou.
En Barcelona, Luuk de Jong contaría con más cariño de la afición que confianza. Su llegada coincidió con la etapa de Koeman en el club azulgrana, lo que parecía una apuesta en la referencia del neerlandés para atacar el arco rival, pero que fue perdiendo fuerza con el pasar de las jornadas.
"En los centros es más peligroso que Neymar", dijo Koeman en la presentación de su nuevo '9'. Una comparación innecesaria y desigualada por donde se mire, entre dos delanteros que no tienen nada que ver en sus características. Pero no se quedó ahí el entonces entrenador culé. "Luuk es un tipo de jugador diferente al que teníamos, además de que perdimos a Antoine Griezmann. No quiero comparar a Luuk con Griezmann, pero en el último día del mercado de fichajes perdimos a un atacante y solo teníamos tres", esgrimió.
La llegada de Xavi al conjunto catalán propició un cambio de rol evidente en el equipo, llevándolo a disputar menos minutos como culé, pero llegando a cifras sorprendentes a pesar de las pocas oportunidades, consiguiendo con Xavi 5 goles en 345 minutos frente a los 497 minutos con Koeman en el banquillo en el que sólo logró convertir 1 gol, frente al Levante en la jornada 7.
Liderando un PSV de Champions League
Su vuelta al PSV volvía a garantizar números y comodidad en un esquema que hoy le sigue viendo como un auténtico líder, consiguiendo estadísticas y resultados. A pesar de que él mismo destacaba que a su vuelta a Eindhoven el club tenía "muchos jugadores jóvenes y buenos", parece que la veteranía del delantero centro ha avivado la llama del equipo entrenado por Bosz.
En Europa, ya son seis los goles que de Jong ha anotado. Colándose en la fase de grupos tras superar al Sturm Graz austriaco en fase previa (con 3 goles suyos en la eliminatoria), el PSV se clasificó para octavos de final como segundos del Grupo B, tras el Arsenal de Arteta y por encima de Lens y Sevilla. El '9' del PSV repartió entre el conjunto francés y su exequipo dos goles en fase de grupos y se encargó de tomar la responsabilidad de lanzar desde el punto de penalti para marcar el gol del empate ante el Dortmund en la ida de octavos. Un resultado que les deja vivos y les da una nueva oportunidad para seguir haciendo historia en la competición y lograr un sitio en cuartos de final, algo que el PSV no consigue desde la temporada 2006/2007.