Por qué se retira Toni Kroos
Toni Kroos deja el fútbol en todo lo alto tras la Eurocopa, muestra de una personalidad fuera del molde en el fútbol mundial.
Toni Kroos es un futbolista extraordinario en el sentido más amplio del término. No solo por su arte con el balón en los pies, a la altura de los más grandes de la historia. También por una personalidad única que le ha llevado a protagonizar una carrera regida estrictamente bajo sus propios términos. En muchas ocasiones, subvirtiendo las expectativas respecto a la trayectoria habitual de un jugador de fútbol. Lo demostró con apenas 24 años, cuando se atrevió a cambiar la comodidad de Bayern de Múnich, el club que tradicionalmente aglutina al mejor talento alemán de cada época, por el Real Madrid. También al retirarse de la selección alemana con apenas 31 años. Aunque no hay mejor muestra que el anunciar su retirada, por sorpresa, durante una de las mejores temporadas de su vida profesional.
El adiós de Kroos es difícil de asimilar. Especialmente por el madridismo, ya que se trata de una de las pocas ocasiones en las que un jugador deja al Real Madrid antes de que el Real Madrid le deje a él. Por el club blanco han pasado varios de los mejores futbolistas de la historia, algo que se refleja en su palmarés inigualable. Sin embargo, sobre todo en los últimos años, la gran mayoría se fueron por imperativa del club, más que por voluntad propia. Los ejemplos son muchos: Raúl, Iker Casillas, Sergio Ramos, Cristiano Ronaldo…
Sin embargo, Kroos había pactado su continuidad previamente a decidir su adiós. Es decir, el Real Madrid le quería. No es para menos, solo en la 2023/24, el alemán ha sido el futbolista de la Champions League con más pases en el tercio final (106), el futbolista madridista con más pases progresivos (70) o el que más acciones de tiro creó (46). Con la final de Champions, Kroos ha disputado 48 encuentros oficiales en su último curso como profesional (sin contar la Euro 2024). Una cifra muy alejada de las de cualquier jugador que necesita colgar las botas.
Por qué se retira Toni Kroos
Entonces, ¿por qué deja el fútbol Toni Kroos? La pregunta es legítima y para responderla lo primero que se ha de hacer es acudir al jugador. La explicación oficial ofrecida por el internacional alemán en su comunicado fue la siguiente: "Siempre he dicho que el Real Madrid sería mi último club. Estoy muy contento y orgulloso de haber encontrado el momento adecuado para retirarme y poder hacerlo bajo mi propia decisión. Mi deseo siempre ha sido poder terminar mi carrera en lo más alto de mi nivel".
Desde luego, Kroos se va en la cima; tras una final de Champions League y una Eurocopa en casa con la selección alemana. Si hablásemos de un guion de Hollywood, cuesta imaginar un momento más propicio para insertar los títulos de crédito. Sin embargo, el fútbol por norma general no suele ser tan redondo. No lo ha sido nunca, de hecho. Recordemos, por ejemplo, los pasos de dos tótems absolutos del deporte rey como Alfredo di Stéfano por el Espanyol o Johann Cruyff por el Levante. Actualmente, Leo Messi se encuentra en Miami, mientras Cristiano Rolando hace lo propio en Arabia Saudí. Hasta Michael Jordan, quizá el icono deportivo que instauró la narrativa de retirarse en lo más alto, regresó a los Washington Wizards a los dos años. Sin duda, que uno de los más grandes se vaya en lo alto es la excepción.
El legado para Toni Kroos es un asunto importante. No quería verse relegado al fondo del banquillo del Real Madrid. Tampoco marcharse a ninguno de los varios retiros dorados que posee actualmente el fútbol mundial. Así lo demostró con sus varias críticas a la liga de Arabia Saudí, lo que le granjearon los abucheos del público durante la Supercopa de España. Kroos fue muy crítico con la decisión de Gabri Veiga de fichar por el Al-Ahli durante el tramo inicial de su carrera. "Se dice que el proyecto allí es muy ambicioso, pero se trata solo de dinero. Al final, es una decisión de dinero contra fútbol", dijo. Evidentemente, aquello era incomprensible para alguien que siempre ha antepuesto la gloria deportiva a los contratos multimillonarios.
La familia: la segunda pata en su decisión
Al final, todo entronca con la especial personalidad de Kroos. Según pudo saber Relevo, en las altas esferas del Real Madrid siempre se refirieron a su dorsal número 8 como "el más hippie" del vestuario blanco. Una forma de aludir a su personalidad especial, muy alejada del molde sobre el que parecen fabricado la mayoría de futbolistas.
Los que le conocen, de él siempre han destacado su vocación familiar. Junto a su legado deportivo, el poder estar junto a su familia es el principal motivo de su retirada temprana del fútbol. El mismo que le llevó a marcharse de la selección alemana en 2021. Durante toda su estancia en el Real Madrid, Kroos siempre ha priorizado poder pasar el máximo tiempo con los suyos. Por ello, por ejemplo, no solía acudir a las tradicionales cenas de equipo que se celebran en todos los vestuarios del mundo, desde el fútbol profesional al amateur. Ese tiempo libre prefería dedicárselo a su mujer, Jessica Kroos, o a sus tres hijos: Leon, Amelie y Fin.
Evidentemente, el balompié al más alto nivel es un mundo privilegiado a muchos niveles. Sobre todo económicamente, aunque también en cuestiones de estatus, contactos e, incluso, tiempo libre diario. Sin embargo, también implica largos viajes, concentraciones y, en general, días y días de ausencia en casa. Un calendario cada vez más apretado del que Kroos ha decidido escapar al término de la Eurocopa, con un último partido en el que se ha enfrentado a España (2-1).