El Sevilla no levanta cabeza y se despide de Europa
Los andaluces no materializaron las ocasiones que tuvieron tras un gran primer tiempo. El primer gol de Frankowski, una losa demasiado pesada para un equipo tocado.
Diego Alonso jugó con las cartas marcadas. No había más. Lo volvió a demostrar con el inmovilismo de los últimos partidos realizando un único cambio. El uruguayo mantuvo su discurso optimista hasta el final y viendo la primera parte había motivos para contagiarse. Su equipo salió a lo que estaba obligado: ganar. Pero este Sevilla no es el de antaño o más bien el de hace un cuarto de hora. Ha perdido ese famoso gen ganador, ha perdido el respeto de todos y ni tan siquiera le da para tirar de épica. Se despide de Europa por la puerta de atrás, siendo último de grupo.
Porque la puesta en escena fue buena. De las mejores que se recuerdan en esta etapa del uruguayo. Con una presión alta que provocaba errores de los defensores del Lens, el Sevilla congeló la animosidad habitual de los equipos locales. Era un Sevilla con personalidad que llegaba a portería contraria, con un remate de Ramos tras saque de esquina y con un tiro libre indirecto dentro del área tras una cesión de Danso a su portero. Dmitrovic, de mero espectador veía como sus compañeros eran incapaces de hacer prevalecer esa superioridad con algún tanto. Tampoco pudo Rakitic cuando cazó un balón en la frontal para con un gran disparo encontrar la respuesta de Samba.
Pero el rival parecía tener claro su plan. Este ya no es el heptacampeón. Castigado, desmoralizado por una espiral negativa que parece no tener fin, sólo necesitó un fallo propio (Soumaré), para que los galos buscaran los espacios y consiguieran adelantarse en el marcador tras un discutido penalti. Desde ese momento fue un quiero y no puedo, tan habitual por Nervión. Y la crueldad se incrementó cuando un gol de penalti de Sergio Ramos reactivó las esperanzas. En el descuento, otro nuevo error (Pedrosa), mandó al traste cualquier esperanza.
SEVILLISTAS
💡 La decisión
Más allá de lo deportivo y aunque muchos dirigentes deportivos no lo demuestren, el fútbol es un sentimiento. Es algo inexplicable que provoca que cojas días de vacaciones, madrugues, gaste el dinero que a veces no tienes o recorrer cientos de kilómetros para acompañar a tu equipo. Así lo hicieron unos 250 sevillistas que quisieron acompañar al Sevilla en su último partido de esta fase de grupos decepcionante. Con la única ilusión de levantar a un grupo que parece hundido, sin opciones de pasar a la siguiente fase de la mejor competición continental una vez más y que deambula por LaLiga coqueteando con los puestos de descenso.
Por eso la mejor decisión la contamos en Relevo sobre las 16 horas. Tras dos días de incertidumbre, de temores por enseñar algún distintivo rojiblanco, haciendo grupo en apartamentos en vez de en las terrazas de los bares, el Consejo de Estado de Francia estimó el recurso presentado por el Sevilla FC, junto, con la Association Nationale des Supporters francesa, contra la resolución administrativa de la Prefectura del Pasé de Calais, que impedía a los aficionados sevillistas acudir al partido ante el Lens. La pena, como comentó el presidente sevillista en la previa, es que unos 100 aficionados ante la incertidumbre, decidieron no viajar. Los que estuvieron, pudieron presenciar una pancarta en la zona de fondo bajo el lema `apoyo a los aficionados del Sevilla`.
Fútbol. ❤️🩹
— Relevo (@relevo) December 12, 2023
📷 @RCLens pic.twitter.com/sO74WrAGa4
LESIONES
👀 Poco se habla de...
La plaga de lesiones que vuelve a sufrir el Sevilla empieza a no ser una mera casualidad. Seguramente con aspectos diferenciales, pero los de Nervión llevan 3 temporadas acuciados por las interminables bajas que impiden un trabajo diario normal. Sólo en el año natural del 2022, la plantilla sevillista sufrió 35 lesiones que dejaron mermada a una plantilla ya de por sí debilitada y con importantes carencias. Sólo un partido durante todo ese año sin efectivos en la enfermería (ante el Lille).
Un problema que se ha mantenido durante todo este 2023, sin ausencia de inquilinos en la enfermería. Con Sampaoli, que arriesgó hasta la saciedad en la búsqueda de resultados, se le hizo difícil confeccionar alguna que otra lista de convocados. La llegada de José Luis Mendilibar supuso un bajón en cuanto a ausencias. El vasco, más obsesionado con cumplir escrupulosamente los tiempos de recuperación, pudo utilizar al grueso de la plantilla. Ahora con Diego Alonso, se ha recrudecido. Una plantilla veterana, con poca frescura y reincidente, no ha aguantado la intensidad de la competición. Tampoco el hecho de que el exseleccionador uruguayo a su llegada, insistiera en no rotar en los primeros encuentros hasta que no fueron apareciendo las lesiones. Este martes antes el Lens, sólo dos jugadores del primer equipo estaban sentados en el banquillo: Rafa Mir y Gattoni, que están en la rampa de salida para abandonar el club en este mercado de enero.
SIN EUROPA
😥 ¡Vaya día!
La derrota ante el Lens mantiene en caída al Sevilla. Los andaluces se quedan sin Liga de Campeones, de la que fue apeado tras caer ante el PSV, y sin su añorada Europa League, para lo que necesitaba vencer al conjunto francés en su estadio. Una década después, el Sevilla se queda únicamente con LaLiga y la Copa del Rey para la segunda parte de la temporada, una circunstancia que se hará extraña para una plantilla y una afición acostumbradas a competir en el escenario europeo hasta el final de temporada. Un duro palo para el club, otro más, que tenía presupuestado pasar de fase y que ahora ve como no podrá generar ingresos en las maltrechas arcas del club.
DIEGO ALONSO
🤔 Hay runrún...
Mucho le va a costar a consejeros y dirección deportiva sevillista mantener a Diego Alonso en el banquillo nervionense. Apartando la Copa del Rey, el uruguayo no ha conseguido ganar en sus 11 partidos al frente del Sevilla. Fuera de Europa y coqueteando con los puestos de descenso, su equipo no transforma en victorias las cosas positivas que plantea por momentos sobre el césped. Será nuevamente una semana difícil, con el Getafe a la vuelta de la esquina y con una grada cansada de estar cansada.
En LaLiga, El Sevilla de Diego Alonso únicamente ha ido por encima en el marcador en 6 de los 630 minutos que ha disputado como técnico del club en Primera División, y el pasado sábado tras la derrota ante el Mallorca, se dio un dato escalofriante: por primera vez en toda la historia, un entrenador sustituto no había ganado ninguno de sus siete primeros partidos en Primera División con el Sevilla. Veremos.