ATLÉTICO DE MADRID

Los siguientes pasos en la cruzada de los aficionados del Atlético de Madrid contra la UEFA por descubrir la 'verdad' del penalti de Julián Alvarez: "Vamos a llegar hasta el final"

Relevo se ha puesto en contacto con los cuatro colectivos que van a demandar a la UEFA tras lo ocurrido en la eliminatoria de Champions ante el Real Madrid.

Julián y el momento del polémico penalti. /AFP
Julián y el momento del polémico penalti. AFP
Joaquín Serna

Joaquín Serna

El doble toque de Julián Alvarez en la tanda de penaltis ante el Real Madrid ya no tiene recorrido a nivel deportivo, pero podría seguir dando mucho de qué hablar en el terreno jurídico. Hasta cuatro asociaciones formadas por aficionados del Atlético de Madrid como la 'Unión Internacional de Peñas', 'Senado Atlético', 'Asociación Los 50' y 'Señales de humo' están terminando de trazar una estrategia judicial que tenga el peso suficiente como para llevar a la institución que rige el fútbol europeo ante los tribunales. ¿El motivo? Encontrar las causas por las que se anuló el penalti de la 'Araña' y que la UEFA dé explicaciones por la publicación de un vídeo supuestamente editado que sirvió para justificar la decisión arbitral que acabó influyendo en el resultado de la eliminatoria.

Tras la publicación del comunicado en el que se anunciaba la adopción de medidas legales de forma conjunta el pasado 11 de abril, Relevo se ha puesto en contacto con varios representantes de los cuatro colectivos para conocer cuáles son los próximos pasos que van a seguir en esta cruzada.

En primer lugar, cabe destacar que la denuncia ante la UEFA todavía no se ha interpuesto en ningún juzgado, tal y como afirma Eduardo Fernández, presidente de la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid y portavoz de esta iniciativa: "Estamos trabajando en ello. Los abogados están reunidos para definir la estrategia que nos parezca más adecuada y eficaz. En cuanto pase la Semana Santa, la querella estará puesta en nombre y representación de los cuatro colectivos". De momento, tampoco se quiere dar a conocer el nombre de los representantes legales que estarán al frente de la iniciativa, aunque Fernández afirma que "además de ser buenos abogados, son buenos aficionados atléticos".

A pesar de la intención de tomar este camino judicial, varios miembros de los diversos colectivos afirman que la demanda se paralizaría si la UEFA reconoce que cometió un error, aunque es una opción que prácticamente descartan. "Insistir en que la decisión estuvo bien tomada y para ello presentar un vídeo editado como prueba, indica claramente mala fe y un presunto delito de falsificación documental. Todavía están a tiempo de rectificar mientras no se haya formalizado la presentación de la querella. La opinión de los que estamos embarcados en esta cruzada es que no va a haber ningún tipo de respuesta. La UEFA está tirando de esa soberbia y prepotencia que le caracteriza y nos estará intentando ningunear. Vamos a ver si también pueden ningunear a los tribunales", afirma Fernández a este medio.

Salvo que se produzca ese giro radical de los acontecimientos, la idea de estas cuatro asociaciones es seguir adelante con el proceso e ir "informando puntualmente a los aficionados de todas las novedades, de cuándo se ha presentado, ante qué juzgado y cuál es el texto de la querella para que sea de público conocimiento".

En este sentido, Eduardo Hernández, vocal de Senado Atlético, reconoce que "todavía se desconoce si la demanda se presentará en un juzgado español o en uno de Suiza, que es donde reside la UEFA". Si se produce el segundo caso, desde los colectivos reconocen que los gastos de esta batalla judicial podrían aumentar, por lo que no descartan "recurrir a las peñas y a los aficionados para pedir una ayuda económica y poder afrontarlos".

Antes de iniciar las mencionadas acciones legales, los diferentes representantes reconocen a Relevo que manejan dos escenarios a medio y largo plazo: que la demanda no prospere o que sí sea admitida a trámite. La primera situación no la contemplan, según demuestra Fernández con sus declaraciones: "Nos parecería un absurdo y un disparate. Estamos absolutamente convencidos de que la querella será aceptada. La peor situación sería que no fuese así. Ahí moriría la iniciativa y todas nuestras acciones, porque no tenemos otras a nuestro alcance".

Si la querella prospera y además acaba dando la razón a los denunciantes, los cuatro colectivos no escatimarían en solicitar diversas medidas: "No renunciamos a pedir responsabilidades civiles ni indemnizaciones o reparación por los daños causados. Queremos obtener una reparación moral, que se pueda decir claramente que estos señores mintieron; demostrar cuál ha sido su actitud, su falta de transparencia y su ánimo de manipular. Si por vía judicial se demuestra que se ha cometido un delito, pediremos la depuración de responsabilidades de todos los que hayan podido intervenir. Da igual que sea el árbitro de campo, el árbitro del VAR, el responsable de los árbitros, el técnico de la UEFA o el presidente de la UEFA. Hemos decidido llegar hasta el final y vamos a llegar hasta el final", declara Fernández, que también quiere dejar claro que esto no es una cuestión de dinero para los implicados: "Esto se está haciendo por defender nuestra dignidad y demostrar que ha sido un atropello. Lo importante es avergonzar la conducta de los que se supone que tienen bajo su responsabilidad regir el fútbol europeo con unos comportamientos inadmisibles".

"No renunciamos a pedir responsabilidades civiles ni indemnizaciones o reparación por los daños causados"

Esta visión coincide con la de José Luis Acha, presidente de Los 50, que traza el procedimiento a seguir en el caso de conseguir una victoria en los tribunales que conlleve indemnizaciones: "Si recibimos alguna compensación económica por esta demanda, la destinaremos a una obra social. Simplemente queremos que la UEFA reconozca lo que ha hecho y repare los daños que han causado".

Informes de peritos

Para afrontar esta batalla judicial, los cuatro colectivos que se han unido tienen bajo la manga dos informes de peritos profesionales que indican que el vídeo que utilizó la UEFA para demostrar el doble toque de Julián Alvarez en la tanda de penaltis está editado. El primero, solicitado por la Unión Internacional de Peñas, concluye que no se trata de una toma obtenida de una cámara al encontrarse "con clonación visual en regiones específicas, ciertas alteraciones en la secuencia de la imagen y ausencia total de contenido sonoro", como declaró a MARCA José Luis Rivas, perito del Laboratorio de Informática Forense Europeo.

El segundo, encargado por el colectivo Señales de Humo al perito forense Luis Duque Arnaiz, de la compañía DUQUE & WITTMAACK, va incluso más allá. Relata que no es posible descartar que el vídeo "no haya sido editado, y por tanto manipulado con respecto al original", y también afirma que "no ha sido registrado y grabado por el VAR, sino que es una edición de las imágenes originales". Además, a diferencia del primer informe, este sí examina la posibilidad de que la 'Araña' tocase dos veces el balón a la hora de realizar el lanzamiento de penalti y concluye lo siguiente: "Después de haber analizado la secuencia 'fotograma a fotograma', no se observa una reacción en el balón (movimiento) ante un eventual contacto con el pie izquierdo, previo al lanzamiento del penalti por golpeo del pie derecho del futbolista, motivo por el cual, no ha quedado acreditado un contacto con ambos pies del protagonista de la acción, ni simultáneo, ni alterno".

Más allá de lo que suceda en este enfrentamiento ante la UEFA, algunos miembros de los colectivos señalan que no comparten la posición 'pasiva' del club contra la organización que preside Aleksander Ceferin tras lo ocurrido en la eliminatoria ante el Real Madrid. "A nosotros el club nos dijo que presentó una reclamación a las pocas horas de acabar el partido. La UEFA contestó enseguida, algo que no suele hacer, pero no hubo mayores consecuencias. Nosotros entendemos que tiene algo que ver con que la final de la Champions de 2027 está casi adjudicada al Metropolitano y que la directiva decidió no tocar mucho las narices. Esa es mi opinión personal", relata Hernández, de Senado Atleti.

Por su parte, Emilio Abejón, presidente de la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE) y reconocido colchonero, va más allá con sus declaraciones: "Es normal que el aficionado del Atleti se sienta desamparado. Da la casualidad de que el Consejero Delegado del Atleti [Miguel Ángel Marín] es miembro del Comité Ejecutivo de la UEFA. No parece que esté defendiendo los intereses de su club. Es cuanto menos sospechoso que el propio club se abstenga de defender sus intereses".

Sea como fuere, habrá que esperar a las próximas semanas para conocer si el penalti de Julián Alvarez sigue dando de qué hablar más allá de lo ocurrido sobre césped. Eso sí, el sentimiento de que esta situación no se habría producido ante un rival diferente todavía pervive entre la hinchada colchonera: "No tenemos la más mínima prueba de que el Madrid haya podido influir en la decisión arbitral, por lo tanto no vamos a decir cosas que no podemos demostrar. Pero sí estamos absolutamente convencidos de que ese mismo penalti contra el Bayer Leverkusen o el PSG no se hubiese anulado. Es una convicción con la que moriremos, pero no podemos afirmar que el Madrid ha tenido algo que ver porque no lo sabemos", concluye Fernández.