La Superliga intenta venderse por Italia: presente en el Nápoles-Barça y reunión con la Serie A
Bernd Reichart vio el partido de Champions al lado de De Laurentiis. Por la mañana se reunió con el CEO de la Serie A.

La Superliga intenta expandirse por Europa. En silencio, alejada de los focos y manteniendo la línea previa a la sentencia de Tribunal de Justicia Europeo. Ahora, sin ataduras legales, se relaciona abiertamente con clubes e instituciones para tratar de llevar a cabo un proyecto al que todavía parecen faltarle muchos pasos para ser una realidad. Una de las regiones donde quiere crecer es Italia y por ello Bernd Reichart viajó a Nápoles para ver el duelo de Champions del Barcelona allí.
Las cámaras de televisión captaron al alemán, CEO de A22, sentado en el palco de Diego Armando Maradona. Salió de rebote, ya que la imagen se centraba en Marek Hamsik, ex del Nápoles también en la zona noble del estadio. A la derecha de Reichart, Aurelio De Laurentiis, presidente del equipo del sur de Italia.
La directiva napolitana fue una de las primeras en abrir las puertas a la Superliga una vez la justicia europea impidió a UEFA o FIFA sancionar a los clubes disidentes que quisiesen organizar una competición fuera del paraguas de ambas instituciones. Desde entonces, los directivos de la emergente competición europea han encontrado en De Laurentiis un fiel aliado. El Barcelona, subido al proyecto desde el primer momento, mantiene su confianza en que salga adelante.
Bernd Reichert, cara visible de la Superliga, junto a De Laurentiis en el palco del Napoli-Barça pic.twitter.com/zIYEUnv7qb
— Aitor Lagunas (@aitorlagunas) February 21, 2024
No es la única reunión importante a la que acudió Bernd Reichart durante sus días en Italia. Por la mañana del partido se reunió con Luigi de Siervo, CEO de la Serie A. El Javier Tebas de la liga italiana. Sin embargo, por lo publicado por la propia competición tras el encuentro, no salió como esperaba el alemán.
"La cita, organizada a petición de A22, representó una oportunidad para ilustrar sus respectivas posiciones sobre el futuro de las competiciones europeas. El director general De Siervo confirmó su oposición al proyecto de la Superliga: 'Estamos alineados con las otras grandes ligas de fútbol europeas, reiteré en la reunión mi oposición al proyecto de la Superliga, en consonancia con los distintos pronunciamientos sobre el tema en 2019, 2021 y 2023'", firmó en un comunicado.
Aún así, los responsables de Superliga ven Italia como un país propicio en el que seguir creciendo. Un lugar con tradición futbolística en el que, según cuentan en privado, su idea ha tenido una gran acogida. Uno de sus principales problemas sigue residiendo en el poco apoyo público recibido. Sólo Real Madrid, Barcelona y Nápoles han comunicado su predisposición a crearla mientras han encontrado la oposición de muchos otros.
Desde dentro aseguran no tener prisa. Resulta poco menos que imposible ver una primera edición la temporada que viene, mientras que la UEFA aumenta sus premios con el objetivo de reforzar sus apoyos. Eso sí, crece el escepticismo respecto al nuevo formato de la Champions que se implantará a partir de la 2024-25. De momento, continúa la batalla en los despachos.